HTA Y COMPLICACIONES Flashcards
Cuales son los factores de riesgo no modificables para HTA
Edad
Genero
Origen étnico
Herencia
Cómo se dividen los factores modificables para HTA
Comportamentales y metabólicos.
Cuales son los factores modificables comportamentales
Tabaquismo
alcohol
sedentarismo
alimentación y nutrición
psicológicos y sociales
Cuales son los factores modificables metabólicos
sobrepeso y obesidad
dislipidemia
diabetes mellitus
Como se lleva a cabo la regulación de la TA
Mediante mecanismos neurales, a través del sistema nervioso parasimpático y simpático
Cómo se lleva a cabo la regulación parasimpática
El sistema parasimpático envía señales a través del nervio vago (X) hasta que llegan al núcleo del tracto solitario donde se reciben señales que disminuyen la FC
Cómo se lleva a cabo la regulación simpática
El sistema simpático envía señales a través de la médula espinal y nervios periféricos que llegan al núcleo del tracto solitario, donde se reciben señales que manda al corazón y vasos, para que se modifique la frecuencia y el tono vascular (aumentan)
Cual es una de las principales alteraciones regulatorias que aumenta la TA
Sobreactividad simpática sostenida
Principales alteraciones en la fisiopatología de la HT
Disfunción endotelial y ruptura del equilibrio entre los factores relajantes y vasoconstrictores del vaso
Cuales son los factores relajantes del vaso
Óxido Nitrico (NO) y factor híper polarizante del endotelio (EDHF)
Cuales son los factores vasoconstrictores del vaso
Principalmente endotelina
Principales alteraciones en la disfunción endotelial
inflamación vascular y estrés oxidativo
Cuales son las consecuencias de la inflamación vascular
Disminución de factores constrictores, menor vasodilatación y aumento de la TA
Cuales son las consecuencias del estrés oxidativo
Aumentó de factores constrictores, pro trombóticos y proinflamatorios, mayor vasoconstricción y aumento de la TA
Qué es la endotelina ET1
Es una sustancia mitogénica potente que produce hiperplasia e hipertrofia del músculo liso vascular
En donde está implicada la endotelina ET1
En el remodelamiento vascular y regulación de la proliferación celular
Función del Angiotensinógeno en la regulación de TA
Convertirse en Angiotensina I y consecuente Angiotensina II que a su vez producirá AT1R, AT2R, AT3R y AT4R
Cual es la función de AT1R
Retención de Na, vasoconstricción, formación de superóxido, inflamación, proliferación, fibrosis, trombosis
Cual es la función de AT2R
Vasodilatación, antiproliferación, apoptosis
Cual es la función de AT3R
Desconocida
Cual es la función de AT4R
Liberación de PN-1
Cuales son los factores mecánicos que tienen acciones vasculares
Estrés oxidativo que produce cambios estructurales, inflamación vascular y remodelamiento, cambios funcionales y disfunción endotelial que producirán aumento de la resistencia periférica total que aumentará la TA
Factores que producen modificación del endotelio
Ingesta alta de sodio, predisposición genética, estrés
Tipo de remodelado vascular en las arterias pequeñas
Remodelado eutrófico
Qué induce al remodelado eutrófico
Vasoconstricción
Principales cambios del remodelado eutrófico
aumento de la luz y la superficie transversal medial arterial se mantiene estable.
Principal consecuencia del remodelado eutrófico
Aumento de la HTA diastólica
Tipo de remodelado vascular en las arterias grandes
Remodelado hipertrófico
Qué induce al remodelado hipertrofico
Hipertrofia CML+, depósito de colágeno y fibronectina
Principales cambios en el remodelado hipertrófico
Aumento de la luz y aumento de la superficie transversal medial
Principal consecuencia del remodelado hipertrófico
Aumento de la HTA sistólica
Verdadero o falso. La clínica de la HTA mayormente es asintomática
Verdadero
Cuándo comienzan a presentarse los síntomas de HTA
Por lo general se presentan cuando ya hay daño a órgano blanco (complicaciones)