Hormona paratiroidea* Flashcards

1
Q

¿Cuántas glándulas paratiroides son?

A

1.- son 4
2.- posee una función endocrina
3.- se encuentran adheridas las glándula tiroides
4.- relacionadas con el el metabolismo de calcio y fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Como se distribuye el calcio en el organismo?

A

0.1 % liquido extracelular
1% dentro de las células
98.9 % en los huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La distribución en el liquido extracelular:

A

85% huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El valor normal de fosfato es:

A

3-4 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el liquido extracelular los valores del calcio son:

A

9.4 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una disminución de mas del 50% de el valor normal de calcio produce:

A

1.- disfunción neuromuscular
2.- hiporreflexia
3.- tetania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1.- Si la concentración plasmática de calcio iónico es aproximadamente un ____ menor de la normal,
2.- las fibras nerviosas periféricas se vuelven tan _______ que comienzan a _____ de manera espontánea
3- provocan la contracción muscular____

A

1.- Si la concentración plasmática de calcio iónico es aproximadamente un 50% menor de la normal,
2.- las fibras nerviosas periféricas se vuelven tan excitables que comienzan a descargar de manera espontánea
3- provocan la contracción muscular tetánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la tetania?

A

1.- espasmos musculares involuntarios, dolorosos y pueden afectar la capacidad de movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué ocurre la tetania?

A

La tetania ocurre debido a una disminución en los niveles de calcio en la sangre, lo que afecta la excitabilidad de las células nerviosas y musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un incremento del valor normal de calcio produce:

A

Retraso de la contracción del músculo liso en el tracto digestivo (estreñimiento y pérdida de apetito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1.- aprox. el _____ del calcio ingerido se absorbe y el resto se desecha por vía _____.

A

1.- aprox. el 35% del calcio ingerido se absorbe y el resto se desecha por via digestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

2.- Las secreciones digestivas eliminan aproximadamente ____ mg/ de calcio al día

A

2.- Las secreciones digestivas eliminan aproximadamente 250 mg/ de calcio al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

3.- Los niñones pueden eliminar hasta el ___ % del calcio ingerido, (POR LA ORINA) el 90% restante se _____ de acuerdo a las concentraciones de calcio sérico.

A

3.- Los niñones pueden eliminar hasta el 10% del calcio ingerido, (POR LA ORINA) el 90% restante se re-absorbe de acuerdo a las concentraciones de calcio sérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Composición del hueso:

A

1.- cortical (80% de masa ósea)
2.- trabecular (20% de la masa ósea)
3.- Matriz orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los espacios entre las trabéculas están rellenos de médula ósea roja en la que tiene lugar la:

A

HEMATOPEYESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La matriz orgánica del hueso está formada en el 90 al 95% por fibras de colágeno y el resto es un medio gelatinoso homogéneo denominada:

A

Sustancia fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la sustancia fundamental?

A

1.- líquido extracelular al que se asocian
2.- proteoglucanos, sobre todo sulfato de condroitina y ácido hialurónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la hidroxiapatita?

A

1.- es el cristal que se adhiere a la estructuras óseas
2.- proporciona dureza al tejido ósea
3.- su principal característica es la biocompatibilidad de este compuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué elementos tiene la formación del hueso?

A

1.- formación del osteoide =colágeno y proteoglucanos
2.- adherencia de los cristales de hidroxiapatita a la matriz organica

20
Q

Ordena los siguientes pasos de la formación del hueso:
_____ Osificación intramembranosa: Ocurre principalmente en los huesos planos del cráneo y algunas partes de la clavícula.
____ Conversión del cartílago en hueso (osificación):
____ Osificación endocondral: Ocurre en la mayoría de los huesos largos del cuerpo. El cartílago hialino se reemplaza gradualmente por hueso.
___ Las células mesenquimatosas se diferencian en condrocitos, que comienzan a producir matriz cartilaginosa.
____Formación de tejido cartilaginoso (condrogénesis):

A

___4__ Osificación intramembranosa: Ocurre principalmente en los huesos planos del cráneo y algunas partes de la clavícula.
__3__ Conversión del cartílago en hueso (osificación):
__5__ Osificación endocondral: Ocurre en la mayoría de los huesos largos del cuerpo. El cartílago hialino se reemplaza gradualmente por hueso.
__2__ Las células mesenquimatosas se diferencian en condrocitos, que comienzan a producir matriz cartilaginosa.
__1__Formación de tejido cartilaginoso (condrogénesis):

21
Q

¿Qué se la condrogénesis?

A

El hueso se forma a partir de un modelo de cartílago hialino.

22
Q

La remodelación del hueso:

A

1.- Osteoblastos = construcción del hueso y absorción del calcio LEC:
2.- Osteoclastos = destrucción del hueso y liberación del calcio al LEC.
3.- Osteocitos = mantenimiento del hueso

23
Q

¿Qué es la resorción ósea?

A

Los huesos son degradados y reabsorbidos por células especializadas llamadas osteoclastos

24
Q

¿Qué factores influyen en la remodelación ósea?

A

1.- carga de los huesos a lo largo de los años
2.- liberación de la PTH y dihidroxicolecalciferol
3.- calcitonina (disminución de la función de los osteoclastos)

25
Una función de la parato-hormona es:
La estimulación de producción de calcio en el organismo.
26
Formación de la vitamina D se da mediante :
1.- 7-deshidrocolesterol 2.- mediante la luz UV se convierte en vitamina D3 en la piel 3.- pasa al hígado 4.- 25-dihidroxicolecalciferol 5.- pasa al riñón 6.- activación de la hormona PAROTIROIDEA 7.- 1, 25 hidroxivitamina D 8.- pasa a epitelio intestinal
27
El colecalciferol (vitamina D 3 ) se forma en:
La piel
28
El colecalciferol se convierte en 25-hidroxicolecalciferol en el:
Hígado
29
Formación de 1,25-dihidroxicolecalciferol en los riñones y su control por la:
HORMONA PARATIROIDEA
30
Aciones de la vitamina D 1.- favorece la ______ _____ del calcio 2.- promueve la absorción de______ en el intestino 3.- favorece la____, el crecimiento y la ____ De huesos 4.- reduce la ____ _____ de calcio y fosfato
1.- favorece la absorción intestinal del calcio 2.- promueve la absorción de fosfato en el intestino 3.- favorece la formación, el crecimiento y la reparación e huesos 4.- reduce la excreción renal de calcio y fosfato
31
FUNCIONES DE LA HORMONA PARATIROIDEA 1.- diminuye el _____ en _____ e incrementa la PTH 2.- incrementa la _____ intestinal de calcio 3.- eliminación _____ de fosfato y _______ de calcio 4.- regula el intercambio ionico entre el _____ y el ___ 5.- las concentraciones de calcio en el LEC es el PRINCIPAL ESTÍMULO PARA LA SECRECION DE PTH. 6.- actúa sobe los ________ para favorecer la destrucción del hueso 7.- utiliza el mecanismo de segundo mensajero para ejercer sus efectos
1.- diminuye el calcio en sangre e incrementa la PTH 2.- incrementa la absorción intestinal de calcio 3.- eliminación renal de fosfato y re-absorcion de calcio 4.- regula el intercambio ionico entre el LEC y el hueso 5.- las concentraciones de calcio en el LEC es el PRINCIPAL ESTÍMULO PARA LA SECRECION DE PTH. 6.- actúa sobe los _________ para favorecer la destrucción del hueso 7.- utiliza el mecanismo de segundo mensajero para ejercer sus efectos
32
La hormona paratiroidea moviliza el ____ y el ____ en el ____ . Esto se le conoce como:
CALCIO y el FOSFATO EN EL HUESO. OSTEÓLISIS.
33
¿Qué ocurre en la Fase lenta de la resorción ósea y liberación de fosfato cálcico?
Activación de los osteoclastos
34
En resumen la PTH (hormona paratiroidea) : 1) la PTH estimula la resorción ósea para provocar:
La liberación de calcio en el líquido extracelular.
35
En resumen la PTH (hormona paratiroidea) : 2) la PTH aumenta la reabsorción de calcio y reduce la reabsorción de fosfato en los túbulos renales, lo que conduce a una:
Disminución de la excreción de calcio y a un aumento en la excreción de fosfato
36
En resumen la PTH (hormona paratiroidea) : 3) la PTH es necesaria para la conversión de 25-hidroxicolecalciferol en 1,25-dihidroxicolecalciferol, lo que, a su vez:
Aumenta la absorción de calcio en el intestino.
37
¿Que es la calcitonina? 1.- se produce en la tiroides en la célula parafolicular y sus efectos son opuestos a los de la PTH es decir:
Tiende a reducir las concentraciones plasmáticas de calcio.
38
La síntesis y la secreción de calcitonina tienen lugar en :
Las células parafoliculares, o células C, situadas en el líquido intersticial entre los folículos de la glándula tiroidea.
39
Para la secreción de calcitonina es el incremento de la concentración plasmática de:
Calcio iónico
40
¿Qué ocurre en el hipoparatiroidismo?
1.- disminuye funciones de osteoclastos 2.- disminuye la producción de vitamina D3 3.- el calcio en el LEC desciende 4.- parestesias, calambres o tetania 5.- convulsiones o espasmo laríngeo 6.- arritmias cardíacas
41
¿Qué ocurre en el hiperparatiroidismo?
1.- incremento de la concentración e calcio que excede los valores normales en el LEC 2.- provoca debilitamiento de hueso porque todo el calcio se va a la sangre.
42
Osteomalacia y raquitismo causados por:
Enfermedades renales = incapacidad para formar vitamina D.
43
Falta de matriz ósea orgánica y no de una insuficiente calcificación del hueso.
Osteoporosis
44
Las diferentes partes de los dientes son:
1.- esmalte (ameloblastos) 2.- dentina (hidroxiapatita) 3.- cemento (sustancia ósea) 4.- pula (fibras nerviosas y vasos) 5.- Dentición (dientes propiamente)
45
Las dos anomalías dentarias más frecuentes son:
1.- las caries (bacterias e ingestión de hidratos de carbono) 2.- la maloclusión (los dientes de un maxilar crecen en posiciones anormales)