Fisiología de sensibilidad corporal* Flashcards
Detectan la deformación fisica de la membrana del receptor o del tejido que los rodea.
Mecanorreceptores
Receptores del sistema nervioso periférico y son responsables de detectar y transmitir información sobre los cambios térmicos al sistema nervioso central.
Termoreceptores
Se encargan de detectar y transmitir señales de estímulos dolorosos o dañinos al sistema nervioso central.
Nociceptores
Son células especializadas en la retina del ojo que son sensibles a la luz; convierten la energía lumínica en señales eléctricas que son transmitidas al cerebro (conos y bastones)
Fotorecetores
Detectan cambios en la concentración de sustancias químicas en su entorno y generan señales eléctricas. Juegan un papel crucial en la detección de olores y sabores.
Quimioreceptores
¿Cómo dos tipos distintos de receptores sensitivos detectan clases diferentes de estímulos sensitivos?
Por sus sensibilidades diferenciales
El principio de la línea marcada
Cada fibra nerviosa está especializada en la transmisión de un solo tipo de sensibilidad
Cualquiera que sea el tipo de estímulo que les excite, su efecto inmediato consiste en modificar su potencial eléctrico de membrana.
Este es:
Potencial de receptor.
Los diversos receptores pueden excitarse por:
1) por deformación _______ del receptor,
2) por la aplicación de un ____ _____
3) por un cambio de la _______
4) por los efectos de la _______ electromagnética
1) por deformación mecánica del receptor,
2) por la aplicación de un producto químico
3) por un cambio de la temperatura
4) por los efectos de la radiación electromagnética
La percepción de una fibra nerviosa sensitiva dependerá de:
El centro de integración al que llegue a la corteza.
Debido a su capacidad para seguir transmitiendo información durante muchas horas, o incluso días, también se les denomina:
Receptores tónicos.
«receptores de velocidad»,
«receptores de movimiento»
«receptores fásicos»
Se les conoce como:
Receptores de adaptación rápida
Conducción rápida… fibras tipo:
A
Conducción lenta… fibras tipo:
C
Después de un estimulo repetido se producirá una: _____ con una disminución de la sensibilidad de la fibra.
Adaptación
¿Cuáles fibras no se adaptan como fenómeno fisiológico?
Fibras tipo C
Se transmite la intensidad creciente de una señal mediante un número progresivamente mayor de fibras. A esto se le llama:
Sumación espacial
Acelerar la frecuencia de los impulsos nerviosos que recorren cada fibra, lo que se denomina:
Sumación temporal
La siguiente imagen muestra la _____ de señales
DIVERGENCIA
La siguiente imagen muestra la _____ de señales
CONVERGENCIA
Está ocasionado por una retroalimentación positiva dentro del circuito neuronal que ejerce una retroalimentación encargada de reexcitar la entrada del mismo circuito:
Circuito reverberante ( oscilatorio).
1.- Mecanismo de la permeabilidad a iones
2.- Acomodación (inhibición o activación)
SON:
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Se encuentran en la piel y en la córnea…
Terminaciones nerviosas libres
Están distribuidas por todas partes en la piel y en otros muchos tejidos, son capaces de detectar el tacto y la presión, incluso en la córnea.
Terminaciones nerviosas libres
Se encuentran en la zonas lampiñas de la piel y tiene mucha sensibilidad
Corpúsculos de Meissner
Terminación nerviosa encapsulada alargada perteneciente a una gran fibra nerviosa sensitiva mielínica.
Corpúsculos de Meissner
Son de adaptación lenta y permiten la sensibilidad prolongada
Corpúsculos de Merkel
Las yemas de los dedos y otras zonas que contienen una gran cantidad de corpúsculos de Meissner también suelen albergar receptores de terminación bulbar denominados:
Corpúsculos de Merkel
Adaptación rápida y sensibilidad a través del pelo esta dada por:
Receptor terminal de folículo piloso.
Detectan contacto intenso y la presión en superficies articulares y profundas.
Corpúsculos de Ruffini
Sensaciones profundas (vibración tisular y otros cambios rápidos en el estado mecánico.
Corpúsculos de Pacini
La detección del cosquilleo y el picor se da por:
Terminaciones nerviosas libres mecanorreceptoras
Casi toda la información sensitiva procedente de los segmentos somáticos corporales penetra en la _____ ______ a través de las _____ ______ de los nervios _____.
Casi toda la información sensitiva procedente de los segmentos somáticos corporales penetra en la médula espinal a través de las raíces dorsales de los nervios raquídeos
- Sensaciones de tacto que requieren un alto grado de localización del estímulo.
- Sensaciones de tacto que requieren la transmisión de una fina gradación de intensidades.
- Sensaciones fásicas, como las vibratorias.
Pertenecen a:
Sistema de la columna dorsal-lemnisco medial
- Sensaciones que indiquen un movimiento contra la piel.
- Sensaciones posicionales desde las articulaciones.
- Sensaciones de presión relacionadas con una gran finura en la estimación de su intensidad.
Pertenecen a:
Sistema de la columna dorsal-lemnisco medial
- Dolor.
- Sensaciones térmicas, incluidas las de calor y de frío.
- Sensaciones de presión y de tacto grosero capaces únicamente de una burda facultad de localización sobre la superficie corporal.
- Sensaciones de cosquilleo y de picor.
- Sensaciones sexuales.
Sistema anterolateral
La Estimación de la intensidad de los estímulos:
detección de la «proporción» en la potencia de un estímulo se determina por el: ____
1.- Principio de Weber-Fechner:
2.- Ley de la potencia
El sistema anterolateral es un tipo de vía de transmisión más _____ que el de la columna dorsal-lemnisco medial
El sistema anterolateral es un tipo de vía de transmisión más burdo que el de la columna dorsal-lemnisco medial.
¿Qué es el campo de un receptor?
1.- Es un tronco sensitivo formado por centenares de fibras del dolor
2.-Cubren aprox. 5 cm de diametro de la piel
¿Qué es la convergencia?
Muchas neuronas desembocan en las dendritas de una sola neurona.
¿Qué es la divergencia?
Un estimulo llega a muchas otras neuronas pos-sinápticas.
Sucede cuando se forma un circulo vicioso dentro de un mismo grupo de neuronas, lo que ocasiona que el estimulo inicial se perpetúe
Circuito reverberante (inhibitorios o expiatorio)
¿Qué es la fatiga sináptica?
Fenómeno en el cual la transcripción sináptica se debilita al ser estimulada repetidamente.
El dolor NO es una ______ _____ , sino una respuesta al daño ______ que detecta el sistema nervioso.
El dolor no es una sensibilidad pura, sino una respuesta al daño tisular que detecta el sistema nervioso.
Se percibe de manera rápida (.5 segundos posterior a la lesión) por el fascículo neoespinotalámico
Dolor rápido
Se percibe un segundo depués del daño por el fascículo paleoespinotalámico
Dolor lento
¿Dónde están las terminaciones nerviosas libres?
1.- piel
2.- periostio
3.- paredes articulares
4.- duramadre
5.- bóveda craneana
¿Qué es el dolor referido?
1.- Es originado en órganos, tejidos o visceras internas
Se debe a que algunas fibras nerviosas de otros sitios convergen con las que están sufriendo el daño
Dolor referido
La activación de los receptores se eleva paulatinamente, lo cual se traduce en aumento de la percepción del dolor.
Hiperalgesia
Una sustancia que parece más dolorosa que las demás es la:
Bradicinina
Fibras periféricas para el dolor:
Fibras «rápidas» y «lentas»
Las Vías dobles para el dolor en la médula y en el tronco del encéfalo son:
Los fascículos neoespinotalámico y paleoespinotalámico
El neurotransmisor más probable de las fibras para el dolor rápido de tipo Aδ es :
GLUTAMATO
El neurotransmisor más probable de las terminaciones nerviosas con un carácter lento crónico de tipo C para el dolor es:
SUSTANCIA P
El sistema de analgesia tres componentes fundamentales:
1.- la región gris periacueductal y las áreas periventriculares
2.- el núcleo magno del rafe
3.- complejo inhibidor del dolor localizado en las astas dorsales de la médula espinal
Una persona siente dolor en una parte del cuerpo situada bastante alejada del tejido que lo origina. Este fenómeno se llama:
DOLOR REFERIDO
Algunas alteraciones clínica del dolor son:
1.- Herpes zóster
2.- Tic doloroso
3.- Síndrome de Brown-Séquard
4.- Cefalea
1.- Son un tipo de dolor referido a la superficie de la cabeza desde sus estructuras profundas.
2.- Algunas derivan de estímulos dolorosos que nacen en el interior del cráneo, pero otras lo hacen de un dolor cuyo origen está fuera, como en el caso de los senos nasales.
Cefalea
1.- Condición neurológica poco común que resulta de una lesión en la médula espinal.
2.- Se caracteriza por la interrupción de la función nerviosa en un lado del cuerpo, causando síntomas específicos en el lado afectado y otros en el lado opuesto.
El Síndrome de Brown-Séquard