HIPERTENSIÓN ARTERIAL Flashcards
Estadios de HTA
Estadio 1: >= 140/90
Estadio 2: >= 160/100
Principal causa de HTA
HTA PRIMARIA. Esencial = Idiopática (95% casos)
¿cuando buscar HTA secundaria en un Px?
Edades <30 / > 55
Hipertensión refractaria
Debut con crisis hipertensiva
Causas de HTA secundaria. Cómo identificarlas
ERC: Causa secundaria más frecuente
Feocromocitoma: cefalea, palpitaciones diaforesis
Coartación aórtica: frecuente en jóvenes. Pulso femoral disminuido, Presión en brazos > presión en pierna.
HTA renovascular: Asociado a ateroesclerosis / displasia fibromuscular
¿Cuándo se considera una HTA refractaria?
No responde al tratamiento con 3 fármacos (incluido 1 diurético). También si responde al tratamiento con 4 fármacos
Otras definiciones de HTA
MAPA (24h): >= 130 y/o >=80
AMPA: >= 135 y/o >= 85
La HTA de larga data produce una Hipertrofia ___________ que a su vez condiciona _____________
Concéntrica de Ventrículo izquierdo/ Falla diastólica y aumento de mortalidad
¿Cómo se diagnostica la Hipertrofia ventricular izquierda?
- Ecocardio: Grosor de pared >15 mm
2. EKG: Desviación del eje hacia la izquierda (-30° -90°) + índice de Sokolow (S en V1-V2 + R en V5-V6 > 35)
Correlación entre ECV y HTA
- El principal FR para ECV es la HTA
- 80% Isquémicos por trombosis
- 20% Hemorrágicos por aneurismas de Charcot-Bouchard.
Tipos de HTA renovascular
Proximal: Mayor en varones, mayores de 60 años. Principal causa: ATEROESCLEROSIS
Distal: Mayor en mujeres, menores de 30 años. Principal causa: DISPLASIA FIBROMUSCULAR
Localización más frecuente de ECV hemorrágico asociado a HTA
1° Putamen
2° N. Caudado
¿Cuál es el manejo inicial en el tratamiento de HTA?
Cambios en estilo de vida (Disminución del peso)
Dieta hiposódica (DASH): < 6g sal/d o < 2g Na/d.
Ejercicios aeróbicos.
¿Cuánto de presión se puede cambiar con la pérdida de peso?
Por cada 1 Kg = Reducción de 1 mmHg PA
Complicación renal más frecuente de la HTA
Angioesclerosis (ERC). Puede ser
- Benigna: Esclerosis hialina
- Maligna: Hiperplásica/Fibrinoide
Clasificación de Keith-Wagner para Retinopatía hipertensiva
I y II: CRÓNICOS
I: Vasoconstricción/Estrechamiento de arteriolas
II: Cruce arterio-venoso. Hilos de cobre/plata
III y IV: AGUDOS
III: Exudado/ Hemorragia
IV: Edema de papila
Definición de crisis hipertensiva
Incremento de la PA por encima de
PAS >= 180
PAD >= 120
Puede ser asintomática. Síntomas asociados son cefalea, tinitus, entre otros.
Diferencia entre Urgencia y Emergencia Hipertensiva
URGENCIA: Sin daño de órgano. Puede ser tratado con captopril.
EMERGENCIA: Evidencia de daño de órgano (IMA, ECV, EAP, AKI, Eclampsia, Disección aórtica). Debe ser tratado con otros fármacos
Las tiazidas son uno de los fármacos empleados para el control de HTA. Se caracterizan por
Mecanismo de acción: Disminución de volumen (corto plazo) + Disminución RVP (Principal mecanismo).
Indicado en Adultos mayores, etnia afroamericana, osteoporosis
Containdicado en gota/dislipidemias
Los IECA/ARA2 son uno de los fármacos empleados para el control de HTA. Se caracterizan por
Mecanismo de acción: Disminución RVP Indicado en: - HTA + Hipertrofia ventricular izquierda - HTA + DM - HTA + ICC - HTA + IMA - ERC con TFG >30 / K+ <5.5 CI: Gestantes, Estenosis bilateral de la arteria renal
Los Antagonistas de canales de Calcio son uno de los fármacos empleados para el control de HTA. Se caracterizan por
Mecanismo de acción: Disminución RVP Indicado en: - Adulto mayor - Fenómeno de Raynaud - Angina de Prinze metal - ERC con TFG >30 / K+>5.5 CI: ICC sistólica
Los B-Bloqueadores son uno de los fármacos empleados para el control de HTA. Se caracterizan por
Mecanismo de acción: Disminución de la FC Indicado en: - Hipertiroidismo - Migraña - Temblores esenciales - Arritmias supraventriculares - Angina Contraindicado: Asma/EPOC/Bloqueo AV/ICC descompensada
En el manejo de la urgencia hipertensiva, la Furosemida se puede emplear en
Edema agudo de pulmón (también nitroglicerina) / AKI
En el manejo de la urgencia hipertensiva, el Labetalol se puede emplear en
Eclampsia, Disección de aorta
El manejo de crisis hipertensiva desencadenada por el Feocromocitoma se trata con
Fentolamina (Antagonista de receptores alfa 1-2)