Hepatocarcinoma ESMO Flashcards
Sitios con mayor incidencia
Mongolia, con la incidencia más alta en África y Asia, lo que mapea la distribución geográfica de la hepatitis viral B (VHB) y la hepatitis C (VHC)
Porcentaje de HCC que ocurre en un hígado normal.
10%
En cuanto incidencia qué lugar ocupa el hepatocarcinoma
quinto cáncer más común en los hombres
noveno en las mujeres
En cuanto a mortalidad qué lugar ocupa el hepatocarcinoma
segunda causa de manera general
reduce el riesgo de hepatocarcinoma, en pacientes con VHB
reducción a la exposición de aflatoxina B1
el ADN del VHB en suero superior a 10.000 copias/ml se asoció con un riesgo anual de … para desarrollar hepatocarcinoma
0.2% anual
Como se realiza la vigilancia de los pacientes con riesgo de hepatocarcinoma
ecografía abdominal cada 6 meses con o sin AFP
Riesgo anual de desarrollar hepatocarcinoma en los pacientes con VHB y que cuentan con ADN del VHB en suero superior a 10.000 copias/ml
riesgo anual (superior al 0,2 %/año)
Como se establece el diagnóstico de hepatocarcinoma, por imagen
Se puede usar una TAC trifasica o una RM multifasica
El diagnóstico se establece si están las características vasculares típicas del CHC
hipervascularidad en la fase arterial con lavado en la venosa portal o fase retardada) en un nódulo de > 1 cm de diámetro
Clasificación de LI-RADS
Definitivamente benigno: LR-1
Probablemente benigno: LR-2
Probabilidad intermedia de malignidad: LR-3
Probablemente HCC: LR-4
Definitivamente HCC: LR-5
Características distintivas en el hepatocarcinoma por estudios de imagen
hiperrealce arterial seguida de un lavado tardío (> 60 s) de grado leve.
La expresión de esta citoqueratina se ha evaluado como un signo de mal pronostico en el hepatocarcinoma
Citoqueratina 19
Se considera como el panel molecular diagnóstico para el hepatocarcinoma
Es una combinación de los tres marcadores
glutamina sintetasa
glipicano 3
Proteina de choque térmico HSP70
La positividad de 2/3 tiene una sensibilidad del 70% y una especificidad del 100% para HCC
Son los subtipos histológicos del hepatocarcinoma
Fibrolamelar
Cromófobo
Macrotrabecular masivo
Son las características a evaluar para lograr la edificación
evaluación de la extensión del tumor (número y tamaño de nódulos, invasión vascular, diseminación extrahepática)
el nivel de AFP
la función hepática (Child-Pugh)
la presión portal
estado funcional clínico
Es el punto de corte del gradiente de pensión hepatico venosa que define Hipertensión portal
gradiente de presión hepático-venosa > 10 mmHg
Características necesarias para la estadificacion
estadio del tumor
la función hepática
los síntomas relacionados con el cáncer
Elestado funcional y clínico del paciente
Supervivencia del HCC sin tratamiento de acuerdo a la clasificación de Barcelona
> 5 años para los estadios A
2,5 años para el estadio B
1 año para el estadio C
~3 meses para el estadio D.
Como definimos a un Barcelona A
Tumor único de cualquier tamaño o hasta 3 nódulos ≤ 3 cm
Función hepática preservada
ECOG 0
Como definimos un Barcelona A
Tumor único de cualquier tamaño o hasta 3 nódulos ≤ 3 cm
Función hepática preservada
ECOG PS 0
Tratamiento de elección en el Barcelona A
Resección
Trasplante
Aviación térmica
TACE
Como definimos el Barcelona B
multinodular
Función hepática preservada
ECOG 0
Tratamiento de elección en el Barcelona B
Trasplante hepatico, si no se puede
TACE y si hay falla o es refractario estta indicada la terapia sistemica, o SIRT, radioterapia interna selectiva
Como se define un Barcelona C
Invasión del portal
Propagación extrahepática
Función hepática preservada
ECOG 1-2