Colon localizado ESMO Flashcards

1
Q

a nivel mundial que lugar ocupa el cancer de colon

A

tercer tumor más común en hombres y el segundo en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que lugar de mortalidad ocupa el cancer colorrectal en el mundo

A

es la cuarta causa más común de muerte relacionada con el cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factores de riesgo de desarrollar cancer de colon

A

la edad, la obesidad, la inactividad física, el consumo de alcohol, el consumo elevado de carnes rojas y el tabaquismo

La edad se considera el principal factor de riesgo inmutable del cáncer de colon esporádico: casi el 70% de los pacientes tienen >65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que porcentaje del cancer de colon se deben a un sindrome de cancer hereditario

A

(2%-5% de todos los CCR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

sindromes asociados a cancer de colon hereditario

A

Poliposis adenomatosa familiar
Sx de Lynch (cáncer de colon sin poliposis)
Sx de Turcot
Sx de Peutz-Jeghers
Sx de poliposis asociado a MUTYH .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

rango de edad óptimo para la realizacion de la colonoscopia como cribado

A

50 a 74 años con un intervalo de repetición óptimo para una prueba negativa de 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es el método recomendado para la detección del CCR en hombres y mujeres de riesgo promedio

A

colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

prueba de eleccion para el cribado del cancer de colon

A

colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en pacientes que no acepten la realizacion de una colonoscopia, cual es la alternativa

A

sigmoidoscopia flexible (FS) realizada cada 5 a 10 años l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

pruebas indicadas para reducir el riesgo de tumor de colon derecho

A

sigmoidoscopia flexible (FS) realizada cada 5 a 10 años en combinación con sangre oculta en heces (FOBT) anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

son ejemplos de pruebas no colonoscópicas

A

prueba inmunoquímica fecal (FIT)
FOBT de guayaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clinica del cancer de colon

A

alteraciones del hábito intestinal, el dolor abdominal general o localizado, la pérdida de peso sin otras causas específicas, la debilidad, la ferropenia y la anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

porcentaje de tumores sincronicos en el cancer de colon

A

(3,6%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

porcentaje de tumores metacronicos en el cancer de colon

A

hasta un 3% de los casos durante los 5 años posteriores a la cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

punto de corte del ACE post operatorio que sugiere un peor pronostico

A

CEA >5 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

principales sitios de metastasis del cancer de colon

A

hígado (17%)
peritoneo (5%)
pulmón (5%)
ganglios linfáticos (3%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que porcentaje de los cánceres de colon recién diagnosticados tienen metástasis sincrónicas

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Método radiológico preferido para la evaluación de la presencia de metástasis a distancia de CCR

A

TC de las cavidades torácica, abdominal y pélvica syc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

utilidad de la RM

A

permite una mejor definición de los tejidos blandos.

Es la prueba de referencia cuando es necesario evaluar la relación de tumores con las estructuras circundantes o en la definición de lesiones hepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tipo de polipos que se relacionan con mayor frecuencia al desarrolla de cancer de colon

A

vellosos, tubulovellosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tratamiento de eleccion para pólipos hiperplásicos o adenomatosos y adenocarcinomas no invasivos (pTis)

A

resección endoscópica completa en bloque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

son considerados como factores desfavorables

A

invasión linfática o venosa
diferenciación de tercer grado
gemación tumoral significativa (grado >1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tratamiento de eleccion para un pólipo pediculado con un carcinoma pT1 confinado a la cabeza, el cuello y el tallo sin factores desfavorables

A

reseccion endoscopica

20
Q

tratamiento de eleccion pata un polipo sesil o plano con pT1 asociado a cualquier factores desfavorable

A

reseccion quirurgica de la lesion incluida la extirpacion de GL

21
cuantos ganglios se deben resecar como minimo en el CCR localizado
al menos 12 GL Si no se resecan 12 ganglios se considera como cirugía R2
22
la extension de la reseccion colonica eesta determinada por el suministro de sangre y la distribucion de GL, cuanta distancia al tumor se debe resecar
La resección debe incluir un segmento de colon de al menos 5 cm a cada lado del tumor
23
para definir claramente el estadio II frente al estadio III, que se recomienda...
Se recomienda la resección en bloque del colon y del mesenterio
24
la presencia de factores desfavorables o caracteristicas de alto riesgo, requieren ...
exigen resección quirúrgica con linfadenectomía
25
Principales parámetros de pronóstico para la evaluación de riesgos en etapa II
*Muestra de ganglios linfáticos <12 *etapa pT4 que incluye perforación
26
Parámetros pronósticos menores para la evaluación de riesgos en etapa II
*Tumor de alto grado *Invasión vascular *Invasión linfática *Invasión perineural *Presentación tumoral con obstrucción *Altos niveles preoperatorios de CEA.
27
es el marcador molecular de pronóstico más validado que se utiliza para decidir la terapia adyuvante
El estado de MSI/MMR junto con los factores de pronóstico clínico.
28
objetivos de la determinación del estado de MSI/MMR en pacientes con cáncer de colon localizado
caracterizar el pronóstico y la predicción del beneficio adyuvante y determinar la posible predisposición genétic
29
MMR
(MLH1, MSH2, MSH6 o PMS2)
30
La presencia de pérdida de MSH2 y/o MSH6 por IHC indica sospecha de...
síndrome de Lynch
31
la pérdida de MLH1 y PMS2
sugiere con alta probabilidad la presencia de una alteración somática adquirida del gen MLH1
32
contraindicaciones relativas de el tratamiento adyuvante
(ECOG) >2, infección no controlada, disfunción hepática y renal grave e insuficiencia cardíaca [Nueva York Asociación del Corazón (NYHA) III y IV].
32
en que estadios clinicos del CCR se benefician del tratamiento adyuvante
estadio III y II
33
que porcentaje de los pacientes tienen deficiencia de la DPD (dihidropirimidina deshidrogenasa)
entre el 3% y el 5%
34
en presencia de un polimorfismo patologico en el gen DPYD que codifica para la DPD, como se ajusta el tx con fluoropirimidinas
heterocigoto, reduccion de la dosis al 50% homocigoto, contraindicada su administracion
35
36
A quienes le vamos a dar tratamiento en cáncer de colon temprano
EC I vigilancia EC II/III se benefician de quimioterapia
37
EC II que tratamiento es el de elección
5FU/LV
38
Ec III tratamiento de elección
5fu/lv más oxaliplatino (folfox)
39
Diferencia entre el folfox 4 y folfox 6
40
Conclusión de MOSAIC
Que los pacientes con etapa clínica III se beneficia de agregar folfox al 5fu/leucocorin
41
Estudio IDEA
Estudio de no inferioridad, no se cumple la no inferioridad Xelox 3 o 6 ni es inferior en EC III Folfox deben ser 6 meses EC III
42
Por que es importante clinicamente la inestabilidad microsatelial en el cáncer de colon
Porque cuando existe inestabilidad microsatelital las fluoropirimidinas no actúan de manera adecuada
43
A quien se le va a dar adyuvancia
II de bajo riesgo, vigilancia II de riesgo intermedio, se les pide la inestabilidad microsatelital para decidir si se da tratamiento II de alto riesgo, se les da III se les da
44
Contraindicaciones relativas para el tratamiento sistemico adyuvante
ecog >2 Infección no controlada Disfuncion renal o hepática severa Nyha 3 o 4
45
Como se ajusta el manejo con fluoropirimidinas dependiendo la presencia de polimorfismos en DPD (dihidropirimidinas deshidrogenasa)
Heterocigoto: reducir la dosis de fluoropirimidina al 50% Homocigoto: no indicar fluoropirimidinas
46
Que porcentaje de pacientes tienen inestabilidad microsatelital
EC II 15% EC III 8% EC IV 5% la inestabilidad microsatelital se va perdiendo conforme avanza la etapa
47
Respuesta patologica mayor
Deben haber <10% de las células en el microscopio
48
Criterios de Amsterdan II
Deben existir 3 familiares con cáncer asociado a CCHNP y que al menos uno de los casos debe ser familiar de primer grado de los otros dos. Al menos dos generaciones sucesivas deben estar afectadas. Al menos uno de los familiares con cáncer asociado a CCHNP debe haber sido diagnosticado antes de los 50 años. La Poliposis Adenomatosa Familiar debe haberse excluido
49
En pacientes con CCR estadio II en qué situaciones está indicada la adyuvancia
Pacientes con alto riesgo de recurrencia (características de mal pronóstico) T4 (IIB, IIC) Histologia pobremente diferenciado o indiferenciado ILV Invasión perineural Obstrucción intestinal Lesiones con perforación Márgenes positivos Linfadenectomia inadecuada menos de 12 6 meses de dgramont o 6 meses de folfox o 3 meses de capox
50
Pacientes estadio III son candidatos a adyuvancia, de acuerdo al riesgo cuánto tiempo debe darse la QT adyuvancia
Bajo riesgo (T1-3, N1): 3 meses de xelox, 3-6 meses folfox o 6meses de cape Alto riesgo (T4, N1-2 o cualquier T con N2): 6 meses folfox, 3-6 meses xelox, 6 meses de cape o gramont (cuando oxali cae pesado)