Hemostasia Flashcards
Hemostasia: Proceso biológico en el que interactúan elementos ______y _________de forma _________ y ________ con el objetivo de sellar las lesiones que se presentan en el sistema vascular.
celulares / plasmáticos /equilibrada / regulada
Cómo deben ser las reacciones de la Hemostasia: reacciones sean de manera (3)
rápida, potente, limitada y transitoria en el tiempo (Debe desaparecer)
Controlada la hemorragia se finalizará con la ______ .
fibrinólisis
Proceso de Curación de Heridas
1)Lesión,
2) Vasoconstricción
3)Hemostasia Primaria: Se caracteriza por tapón plaquetario
4)Hemostasia Secundaria: Coagulación, activados por factores de coagulación y se forma coágulo de fibrina
: Vejiga, próstata que hacen coagulopatías por
urocinasasa
Pro y anticouagulantes son
Proteínas Plasmáticas
Endotelio
* Plaquetas
* Leucocitos y eritrocitos
SON
Células
- Endotelio, manifestaciones clínicas:
Hemorragia, Trombosis
Es Inseparable del sist. Inflamatorio
Endotelio
Características del Endotelio (4)
Paracrino, inmune, mantiene tono arterial y sangre líquida
Cómo se activan las plaquetas
Fase plaquetaria: ADHESIÓN de plaquetas a las células endoteliales ( Colágeno y VW se liberan), agregación para formar tapón, ACTIVACIÓN de receptores de plaquetas 1b9 y 2b3a para llamar otras plaquetas, SECRECIÓN de calcio, VW, adp, tromboxano, Factor 5, AGREGACIÓN con malla de fibrina para que no se vuelen las plaquetas.
Qué sustancias secretan las Plaquetas (3)
- Secretan sustancias vasoactivas
- Sustancias antiapoptóticas
- Sustancias inflamatorias
: cuando las plaquetas normales pero no sirven porque en alguna de sus fases algunas de esas fases no jalan o están bien reguladas.
Trombocitopatías
Ejemplo de una trombocitopatía
VW es trombocitopatía
bloqueada para no levantar receptore sy no unir a plaquetas. Si se bloquea de aquí, puede sangrar.
Activación
Fase plasmática
1) Fase de iniciación: Lesión, liberación del factor tisular (3) y se junta al 7 y se hace 7activado. Este complejo activa al X y al IX para unirse al Va, calcio y fosfolípido formando el complejo protrombinasa (X con el V) que se pegará al factor IIa (trombina). Generando pequeñas cantidades de trombina. Aquí se termina si es algo pequeño con el inhibidore de la vía tisular.
2) Amplificación: Célula importante es la plaqueta ( que amplifica las sustancias requeridas para coagular) . Las pequeñas dosis de trombina activarán al V, VIII, IX y plaquetas. Complejo protrombinasa (V y X) y tenasa (IX y VIII) que estimulará el X y el V. TENASA es el encargado del 95% de la coagulación. Hemofilia y Vw dependen del 8 y el 9.
3) Propagación: Se forman los complejos enzimáticos Tenasa que a su vez formara el complejo Protrombinasa para generar la explosión de trombina.
Vw se tiene que unir al Factor ____ .
8
Hemofilia y Vw dependen de la ______ 95% de la coagulación.
Tenasa
Directo: Tisular
Indirecto: 8 y 9
La __________ (2) finalmente actúa sobre el _________(1) para producir la fibrina. Ella forma fibras para estabilizar el tapón hemostático inicial de plaquetas y se polimeriza. El factor estabilizador de la fibrina (____ ) y un inhibidor fibrinolítico (TAFI) que también son activados por la trombina, llevan a la formación de un coágulo de fibrina resistente a la lisis.
trombina / fibrinógeno / FXIII
– TTPa valora
vía intrínseca
– TP valora
vía extrínseca y vía común
– TT valora
alteraciones del fibrinógeno
K dependientes valorador por el PT: **
(2,5,10, 7)
Anticoagulantes naturales para detener la coagulación (3):
Antitrombina y cofactor II de la heparina, Sistema de la proteína C,
inhibidor de la vía del factor tisular.
ACI
Antitrombina y cofactor 2 de la trombina inhiben
Hacia la trombina y al factor 9.
Proteína C, S y trombomodulina inhiben
Al factor VIII y al V
Inhibidor del la vía del factor tisular inhibe
VII
____: Bloquea al X activado para que no se una al 5
Ribaroxaban
Heparinas estimulan a la ______ **
antitrombina
La degradación de la fibrina culmina con la disolución del coágulo lo que restaura la luz vascular y la fluidez sanguínea
- FIBRINÓLISIS
Única sustancia que destruye fibrina:
Plasmina
Activa la plasmina es el
plasminógeno
Malla destruida hay que detenerla con .
antiplasmina
, hay que detener al activador del plasminógeno
(PAI 1).
La malla de fibrina destruida forma
Dímero D.