anemias Flashcards

1
Q

Disminución de masa eritrocitaria circulante, insuficiente para oxigenar tejidos periféricos.

A

Anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para el eritrocito es azul de _______ .

A

Prusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

 ______ % de la población general lo padece
 ______ % de pacientes hospitalizados lo padecen
 ______% de pacientes pediátricos lo padecen
 _______ % de pacientes obstétricas lo padece

A

20 / 30 / 40 / 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Población del mundo: ______ porcentaje que tienen anemia.

A
  1. 8 %
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anemia por deficiencia de hierro es el _____ % de las anemias

A

80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de Anemia por Grado de Anemia (se mide de acuerdo a _______)

A

 Esta en relación a la cifra de Hb circulante
 Grado I (Leve)
 Hb mayor de 10 g/dl
 Grado II (moderada)
 Hb 9.9 g/dl a 8 g/dl
 Grado III (Severa)
 Hb menor de 8 g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de la Anemia por Etiología

• _______
– Dieta, embarazo, gastrectomías, diarreas, parasitosis
• _______
– Traumática, quirúrgica, aneurismas
• Falla medular
– Tumores, SMD ( síndrome mielodispláscio), AA ( anemia aplásica) , mieloptisis
• Destrucción acelerada
– Hemolisis inmune o no inmune
• _____
– IRC, hepatopatías, infecciones, inflamación crónica, endocrinopatías.

A

Nutricional / Hemorragia / Multifactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de la Anemia por Funcional. ( Basada en los ________)

A

 Se basa en la cuenta de reticulocitos de la sangre circulante.

Regenerativa
 0.5 a 2% de reticulocitos en SP ( sangre periférica)
 IPR mayor de 3

Arregenerativa
 Menor al 0.5% de reticulocitos en SP
 IPR ( índice de producción reticulocitaria) Menor de 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas generales

A

Astenia, disnea, fatiga muscular, cansancio, somnolencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones cardiovasculares

A

Taquicardia, palpitaciones, soplo funcional, lipotimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La gran mayoría de los diagnósticos están en la __________

A

historia clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

 Ocupación (exposición a mielotoxicos) Leucemia por los que trabajan en petroquímicos.
 Dieta
 Antecedentes familiares ( les quitan el bazo, la vesícula)
 Válvulas protésicas ( hemolíticas mecánicas)
 Intoxicación y venenos
 Trastornos inflamatorios
 Trastornos crónico-degenerativos
 Infecciones ( hepatitis, VIH)
 Trastornos malignos ( EL 80% de los cánceres empiezan con anemia)
 Ingesta de medicamentos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico (Exploración Física) ( 3)

A

Palidez
Fatiga
Soplo cardíaco
Queilitis angular
Coiloniquia
Cabello frágil
Esplenomegalia
Sx consuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación Morfológica ( Ver cuadro de la presentación )

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudios especiales (2)

A

Fortis de Sangre periférica
Aspirado de Médula Ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx diferenciales por usar el Frotis de sangre y Biometría hemática. ( hasta ____ ).

A

50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

 Valorar morfología celular y estructura ósea
 Tinciones especiales
 Citogenética (FISH)
 Inmunofenotipo
 Estudios moleculares
 Procesos hematológico
 Procesos no hematológicos

A

 Aspirado de Médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

 Estudio muy útil e informativo
 Confirmación de computadoras
 Tinciones especiales
 Detección de otras características celulares
 Detección de procesos infecciosos
 Detección de procesos tumorales
 Detección de procesos hemolíticos

A

 Frotis de sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En qué anemia se usa más el aspirado

A

Anemia normocítica normocrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnósticos diferenciales _________ : Anemia de la marcha, del buzo, etc.,

A

no hematológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diferenciales _______ : Leucemias, mielomas, linfomas,

A

hematológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

 Anemias agudas que cursen con _________ , dar tratamiento urgente.

A

hipoxia tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Presión arterial baja y taquicardia=

A

Hay que trasfundir por la descompensación.

24
Q

 Deficiencia de hierro 1-2% de los adultos.
 Ferropenia ____ % en mujeres y 4% en hombres
 Se presenta mas en mujeres de entre _______ años.
 Personas mayores de 65 años presentan el 12 a 17%

A

11 / 16 a 50 /

25
• Hierro-hem (40% en alimento _____ )
animal
26
• Hierro-no-hem (60% en alimento ______ ).
vegetal
27
Cantidad de Hierro normal en un día
• 10-20mg/día
28
Cantidad de Hierro normal en un día
• 10-20mg/día
29
Solo se absorbe el ____ % de hierro que consumimos.
10
30
Dónde se da la Absorción
– Duodeno y parte alta del yeyuno – 10% (1-2 mg/d)
31
Dónde hay mayor almacenamiento de hierro y cuánto
– Hemoglobina 2.5 g
32
Causas de ferropénica (3)
1) Metabolismo acelerado; 2) Mala ingesta o absorción insuficiente; 3) Pérdidas por hemorragias u otra cosa.
33
Cuadro Clínico Anemia Ferropénica (3)
 Síndrome anémico  Coiloniquia (uñas aplanadas y hundidas del centro)  Uñas quebradizas y opacas  Cabello quebradizo  Estreñimiento  Pica (come tierra cuando llueve) , geofagia, pagofagia CUC
34
( Marcador más real de una deficiencia de hierro)
Ferritina
35
Dónde se mide la Ferritina
Perfil de hierro completo
36
Principal diagnóstico diferencial de la anemia ferropénica
Talasemias
37
Terapia Oral de hierro (2)
Sales Ferrosas Sales férricas ( Complejo Polimatosado)
38
Problemas ______ por terapia oral ( si tiene úlcera o algo pues esto no se da , se va a parenteral)
gástricos
39
______ gramos al día en una anemia por deficiencia de hierro.
100-200
40
Terapia Parenteral (2)
Intra muscular (CPH) Intra venosa (Sacarato / Carboximaltosa)
41
Tratamiento de primera elección en Anemia Ferropénica
Oral
42
Dosis de Tratamiento con Hierro Oral
 3-6 mg/kg/día dividida en 1-3 tomas (20 a 30 mg)
43
Tratamiento intravenoso de elección
 Carboximaltosa férrica
44
No dar hierro a pacientes con _____
bacterias
45
Anemia Severa se da
carboximaltosa ( intravenosa )
46
Anemia Moderado se da
sacarato
47
Anemia Leve se dan medicamentos
orales ( para completar depósitos).
48
Requerimiento de hierro ecuación
Peso (kg) x (Hb ideal - Hb del paciente g/100 mL) x 2.4 + 500 (saturación de reservas)
49
Hemorragias agudas Hemolíticas Hemoglobinopatías Hipoproliferación Tipo de Anemia
VCM= 82-98fl Normocíticas
50
Talasemia, hierro, sideroblástica, saturnismo, afecciones crónicas. Tipo de Anemia
VCM= <82fl Microcítica
51
Hipotiroidismo Deficiencia de B12 y folatos Tipo de Anemia
VCM= >98fl Macrocíticas
52
________ es el test mas acertado para diagnosticar la DH en la ausencia de inflammacion2
Ferritina Sérica
53
Rango normal de Hemoglobina
12 a 15.8
54
Nivel normal de Ferritina Sérica
10-150
55
Nivel Normal de Saturación de transferrina
20-45
56
• Hierro-hem (40% en alimento _____ )
animal
57
Clasificación de la Anemia por Etiología • _______ – Dieta, embarazo, gastrectomías, diarreas, parasitosis • _______ – Traumática, quirúrgica, aneurismas • Falla medular – Tumores, SMD ( síndrome mielodispláscio), AA ( anemia aplásica) , mieloptisis • Destrucción acelerada – Hemolisis inmune o no inmune • _____ – IRC, hepatopatías, infecciones, inflamación crónica, endocrinopatías.
Nutricional / Hemorragia / Multifactorial