Gastrointestinal: boca Flashcards
Manifestación clínica más común de las disfunciones salivales
¿En qué consiste?
Xerostomía
Consiste en la reducción o ausencia de saliva –> boca seca
Tejidos que se ven afectados en la xerostomia
- Tejidos blandos: desecación, quemazón, irritación, mucositis, gingivitis…
- Tejidos duros: caries, sensibilidad dental…
Tipos de xerostomía (2)
- Irreversible
- Reversible
Tipo de xerostomía en la que las glándulas salivales no producen saliva
Irreversible
Tipo de xerostomía donde hay disminución de la función de las glándulas salivales
Reversible
Síndrome asociado a xerostomía irreversible
Sx de Sjögren
Causas de boca seca
- Fármacos
- Estrés
- Diabetes
- Tabaco y alcohol
- Edad avanzada
Inflamación de las glándulas salivales
Sialoadenitis
Cuadro clínico de la sialoadenitis (3)
- Fiebre
- Rinorrea
- Ojo rojo
Causas de sialoadenitis (5)
- Inflamación
- Traumatismo
- Bacteriana: A. aureus y viridans
- Vírica
- Autoinmune
Sialodenitis vírica causada por paramixovirus
Parotiditis
Complicaciones de la parotiditis (2)
- Pancreatitis
- Orquitis: en adultos jovenes
Caso clínico: px de 5 años llega con fiebre, irritable, no come y con dos bolas bilaterales submandibulares
¿Diagnóstico?
Parotiditis: siempre es bilateral
Bloqueo o ruptura del conducto de la glandula salival
Lesión benigna
Mucocele traumático
¿A qué está asociado el mucocele?
Herpes
Tratamiento del mucocele
Esteroides locales
Glándula con tendencia a enfermarse de forma benigna
Glándula submandibular
Caso clínico: Paciente joven llega con una bola en labio superior, bien delimitada y cubierta por mucosa
¿Dignóstico?
Adenoma pleomorfo/tumor mixto
¿Dónde es más frecuente encontrar adenomas pleomorfos?
Glándulas salivales
Componentes del adenoma pleomorfo (3)
- Epiteliales
- Mioepiteliales
- Tejido mixoide y hialino
¿Qué pasa si un adenoma pleomorfo no se extrae completamente?
Se convierte en un carcinoma ex adenoma pleomorfo o tumor mixto maligno
Muy agresivo
Localización más común de tumores malignos de las glandulas salivales
Sublingual
Lugar anatomico más común para tumores malignos
- Lengua
- Escamoso asociado a tabaquismo
Según la distribución anatómica, ¿cuál es la localización más frecuente de tumores benignos?
Parótida