GASTROENTEROLOGIA Flashcards

1
Q

Etiologia de la acalasia primaria

A

Alteración en la inervación del musculo liso
-Plexo mienterico o nervio vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiologia de la acalasia secundaria

A

-Enfermedad de chagas
-Daño a nervio vago (por funduplicatura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnostico de eleccion de acalasia

A

*Manometría esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edad en la que predomina la acalasia

A

Entre los 25 y 60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudio incial de la Acalasia

A

Esofagograma baritado

1° Esofagograma, 2° Endoscopia y 3° Manometria (GS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signo radiologico que aparece en el esofagograma baritado en pacientes con Acalasia

A

Signo de “pico de pajaro”
Esofago dilatado con EEI estrecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento quirurgico de acalasia

A

Miotomia modificada de Heller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento farmacologico para acalasia

A

Nifedipino o isosorbide justo antes de los alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se realiza el seguimiento de los pacientes con acalasia

A

Esofagograma de forma anual y
Endoscopia cada 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Musculos entre los cuales se encuentra el diverticulo de Zenker

A

Es una herniación de introito, entre el musculo cricofaringe y el musculo constrictor inferior de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio de elección para el diverticulo de Zenker

A

Esofagograma baritado (saco herniario a nivel de C5-C6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de elección para el divertiuclo de Zenker

A

Quirurgico: Miotomia cricofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Compliación más frecuente del diverticulo de Zenker

A

Neumonia por aspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factor de riesgo más importante para el desarrollo de adenocarcinoma esofagica

A

Esofago de Barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presión normal del EEI

A

10-26 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la etiologia de la enfermedad por reflujo gastroesofagico

A

Incompetencia del EEI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se realiza el diagnóstico inicial de ERG

A

Inicial: Clínico + Prueba terapeutica IBP por 2 semanas (si desaparecen los sintomas se confirma el Dx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estandar de oro para el diagnóstico de ERGE

A

pH-metria.
Está indicada en pacientes con Endoscopia (-)

Prueba terapeutica → Endoscopia → pH-metria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manejo de tratamiento para ERGE

A

Farmacologico: IBP por 2-4 semanas
Qx: Funduplicatura tipo NISSEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estandar de manejo quirurgico en ERGE y cuales son sus indicaciones

A

Funduplicatura laparoscopica tipo NISSEN
- Fracaso del tratamieto medico
- Paciente joven (25-35 años)
- Deseo expreso
- Esofago de barret de acuerdo con el riesgo quirurgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Compliaciones de ERGE

A

Ulceras, hemorragia GI, estenosis peptica, sintomas respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etiologia del esofago de Barret

A

Metaplasia del esofago
Epitelio escamosos → epitelio columnar (cilindrico) con celulas calciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es el epitelio que normalmente recubre el esofago

A

Epitelio escamoso estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo para el desarrollo de esofago de barret

A
  • Edad mayor de 50 años
  • Sexo masculino
    * ERGE de larga evolución (>5 años)
  • Obesidad central
  • Tabaquismo y antecedente familiar de EB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificaión que se utiliza para evaluar la extensión del esofago de Barret
Clasifiación de Praga
26
Como se realiza el abordaje diagnóstico para esofago de barret
**Endoscopia seguida de biopsias** seriadas a lo largo del esofago
27
Que tratamiento/seguimiento se da a los pacientes con esofago de barret sin displasia
**IBP** + endoscopia con **biopsia** cada **3-5 años**
28
Que tratamiento/seguimiento se da a los pacientes con esofago de barret con displasia de bajo grado
**IBP** + endoscopia ablativa con **radiofrecuencia** + endoscopia con **biopsia** cada **6 meses**
29
Que tratamiento/seguimiento se da a los pacientes con esofago de barret con displasia de alto grado
Terapia **endoscopica ablativa por radiofrecuencia** + IBP de forma indefinida
30
Etiologia de la esofagitis eosinofilica (EEo)
Es una enfermedad inflamatoria crónica de **respuesta inmunologica aberrante ante antigenos** alimentarios | Segunda causa de esofagitis crónica
31
En que pacientes debemos sospechar EEo
*** Historia de enfermedades atopicas** (DA, adma, rinitis, alergia alimentaria) *** Presencia de sintmas crónicos de disfunción esofagica** o *Niños*: Dificultad para la alimentación, sintomas de ERGE, y dolor abdominal o *Adultos*: Disfagia a solidos, impactación alimentaria y dolor toracico.
32
Estudio diagnostico de elección en pacientes con EEo | Y hallazgos caracteristicos que se encuentran
**Endoscopia** con toma de biopsia * Multiples anillos circulares (esofago anillado) * Surcos lineales * Papulas blanquecinas * Esofago de pequeño calibre
33
Criterios para establecer el Dx de EEo
1. Sintomas de **disfunción esofagica** 2. Inflamación, **Biopsia: ≥15 por campo de alta potencia** 3. **Exclusión** de otras causas
34
Manejo de priemera linea para EEo
* **IBP** + **Corticoides tópicos** (Budesonida, fluticazona * Dieta con eliminación de alergenos
35
Manejo de segunda linea en pacientes con EEo | Se da ante falla de 1° linea o manejo de estenosis esofagica
**Dilatación esofagica** con balón
36
Edad de mayor incidencia para cancer esofagico
**A los 69 años**, mas frecuente en varones
37
Estirpe histologico mas frecuente en cancer esofagico y localización más frecuente
* **Adenocarcinoma** (principlamente en raza blanca) * **Tercio distal (55%)**, tercio medio (35%), tercio proximal (10%) | En raza negra →Escamoso
38
Estudio inicial para el diagnóstico de cancer esofagico y cual es el dato caracteristico
**Estudio baritado** *Signo de la manzana mordida*
39
Estudio confirmatorio de cancer esofagico
**Esofagoscopia con toma de biopsia** y cepillado de lesión
40
Tratamiento de elección para cancer esofagico en estadios iniciales o bien diferenciados
**Esofagectomia** (curable al emplear quimi-radio adyuvante)
41
Cual es la tasa de supervivencia a los 5 años en los pacientes con cancer esofagico
Tasa de supervivencia general **a los 5 años es de 19%**
42
Tratamiento para pacientes con cancer esofagico en enfermedad intratable (con metastasis)
* **Quimio-Radio**, Radioterapia o quimioterapia
43
Como se define la dispesia
**Conjunto de sintomas (dolor o malestar)** del mesogastrio o epigastrio **no relacionado con causa organica**, se presenta los **ultimos 3 meses con inicio de los sintomas 6 meses previos** al Dx
44
Como se realiza el diagnóstico de dispepsia
Es eminentemente clínico **Con los criterios de ROMA IV**
45
Cuales son los criterios de ROMA IV
**1. Uno o mas de los siguientes sintomas:** * Plenitud pospandrial molesto * Saciedad temprana molesta * Dolor epigastrico molesto * Ardor epigastrico molesto **2. Ausencia de evidencia estructural** | durante los ultimos 3 meses con inicio al menos 6 meses antes del Dx
46
Tratamiento de primera y segunda linea para Dispepsia
1° IBP a dosis estandar 2° Procinetico (metoclopramida) o Antridepresivo triciclico (Amitriptilina)
47
Que hacer en caso de ausencia de respuesta a tratamiento de 1° y 2° linea en dispepsia
Se indica esquema de **erradicación de H. pilory**
48
indicación de envió a segundo nivel de atención para pacientes con dispepsia
**Refractariedad** al tratamiento o presencia de **signos de alarma** *Signos de alarma: Inicio > 50 años, Disfagia, Anemia, Hemorragia GI, Historia familiar de cáncer gástrico, Pérdida ponderal no intencionada >5%*
49
Incidencia maxima de la enfermedad acido-peptica
A los 65 años
50
Princilaes etiologias para enfermedad acido peptica
* #1 Infección por H. Pylori * #2 Uso de AINES | Otros FR: * Consumo de tabaco o alcohol, Presencia de HLA-B5, Edad > 65
51
Antigeno leucocitario humano asociado a Enfermedad acido peptica
HLA-B5
52
Cuales son las diferencias en las manifestaciones clínicas de una ulcera paptica y una ulcera gastrica
→**Ulcera Duodenal:** * Dolor en epigastrio que aparece 1.5-3 horas posterior al alimento (provoca despertar nocturno), y es **aliviado con el consumo de alimentos** o antiacidos. →**Ulcera gastrica:** * Dolor que a**umenta de intensidad con la ingesta de alimento** y puede provocar vomito por obstrucción
53
Metodo diagnóstico para enfermedad acido peptica
**Endoscopica** | **Serie gastroduodenal** metodo alternativo, cuando no hay endoscopias
54
Tratamiento de elección para Enfermedad acido peptica
* **IBP** (agente de elección) * Antiacidos * Antagonistas de los receptores H2 * Protectores de mucosa (bismuto y sucralfato)
55
Esquema de primera linea para erradicación de H. pylori
* **Claritromicina** 500 mg c/12hr * **Amoxicilina** 1gr c/12 hrs * **Omeprazol** 20mg c/12 hrs | **Por 14 días**
56
Esquema de segunda linea para erradicación de H. pylori
* **Tetraciclina** 500 mg c/6 hrs * **Bismuto** 525 mg * **Tinidazol** 200mg c/8 hrs * **Omprazol** cada 12 hrs | **Por 14 días**
57
Esquema de tercera linea para erradicación de H. pylori
* **Azitromicina** 500mgc/24 hrs * **Furazolidina** 200mg c/8hrs * **Omeprazol** 20mg c/12 hrs | **por 10 días**
58
A que tipo de neoplasias se asocia el sindrome de Zollinger-Ellison
20-30% Asociada con el **Sx de neoplasia endocrina multiple tipo 1 (MEN1)**
59
Localización más frecuente del sindrome de Zollinger-Ellison
**Triangulo de Passaro** *(conducto cistico, 3° porcion del duodeno y la cabeza del pancreas)* *** Duodeno (70% de los casos),** 10% malignos * Pancreas (25% de los casos) 20-35% son malignos
60
Estudio confirmatorio para el diagnóstico de sindrome de zollinger-ellison
**Nivel de gastrina: Confirmatorio** * >10 veces la referencia en ayuno (hipergastrinemia >200pg/ml) | **Para identificar el tumor**: USG endoscopico, TAC y RM con gadolinio
61
Factor pronostico más importante en el sindrome de zollinger-ellison
**La metastasis hepatica**
62
En quienes es mas frecuente el adenocarcinoma gastrico y cual es la edad de mayor incidencia
Más frecuente en **varones** y mayor incidencia a **apartir de los 40 años** | asociado a **dietas ricas en sal**, ahumados o ricos en nitratos
63
Mutaciones geneticas realcionadas con adenocarcinoma gastrico
*** K-ras** (mutación temprana) *** C-met** (en estadios avanzados)
64
Localización más frecuente del adenocarcinoma gastrico
**Tercio distal 30%**, tercio medio 20%, tercio proximal 10%
65
Signos clínicos asociados a adenocarcinoma gastrico
* **Ganglio de Virchow**: Ganglios supraclaviculares *** Nodulo de la hermana Mary Joseph**: Adenopatia periumbilicales | diseminación linfatica a ganglios de virchow y periumbilicales
66
Metodo de elección para el diagnóstico de adenocarcinoma gastrico
**Endoscopia + citologia por cepillado** en todos los pacientes con o sin dispesia que presenten datos de alarma
67
Tratamiento de elección para el adenocarcinoma gastrico
**Resección quirurgica** mucosectomia endoscopica cuando la lesión es <30mm
68
Tratamiento de elección para el adenocarcinoma gastrico en pacientes que tienen invasión a la subserosa o musculatura
**Quimioterapia** (5-fluorouracilo y acido folinico) y **radioterapia**
69
Edad e mayor incidencia de la Enfermedad inflamatoria intestinal
Tiene dos picos de incidencia * **15 - 30 años** * **60 - 80 años**
70
Gen asociado a colitis ulcerosa
**HLA DR2** | Es el mismo de la anemia aplasica
71
Que capas del tuvo digestivo afecta la colitus ulcerosa y en que parte del tracto digestivo se localiza
Esta limitada a la **capa mucosa** y se limita **unicamente al colon**
72
Manifestaciones de la CU
Diarrea con sangre, dolor abdominal tipo colico, urgencia y tenesmo
73
Que anticuerpo es especifico de CU
p-ANCA | anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos
74
Que se debe sospechar ante una diarrea crónica por más de 4 semanas
Colitis ulcerosa
75
Complicaciones de la CU
**Megacolon toxico**, sangrado grave, colitis fulminante y cancer colorrectal
76
Clasificación utilizada en CU y Enfermedad de Crohn para clasificar su gravedad | Y como se clasifica la gravedad
**Clasificación de MONTREL**: *** Leve:** ≤ 4 deposiciones por dia sin signos de toxicidad y VSG normal *** Moderado**: > 4 deposiciones blandas y con sangre por dia, con signos minimos de toxicidad (fiebre leve) *** Grave:** ≥ 6 deposiciones blandas y con sangre y evidencia de toxicidad sistemica (Fiebre: >37.5, Anemia: <10.5 hb o VSG: >30mm/h)
77
Tratamiento de primera elección para CU leves a moderado
**Mesalazina** *Se da corticoides en pacientes que no responden al tratamiento de 1° linea*
78
Tratamiento para pacientes moderados-graves en CU
* Inducción: **Corticoides orales** + Terapia avanzada con anti-TNF-a (**infliximab**) + inmunomodulador (**Tiopurina**)
79
Que capas del tuvo digestivo afecta la Enfermedad de crohn y en que parte del tracto digestivo se localiza
Afeccción transmural e involucra a todo el tracto GI, desde la boca hasta el ano
80
Gen implicado en Enfermedad de crohn
**CARD15** (16p)
81
Presentación de la EII que disminuiye el dolor a la defecación
Enfermedad de crohn
82
Anticuerpo involucrado en Enfermedad de crohn
⭐️ **ASCA (+)**: ac anti.Sccharomyces
83
Patron endoscopico que se observa en la enfermedad de crohn y por que se presenta
Ulceras focales adyacentes a mucosa normal en patrón **“adoquines o empedrado”,** pseudopolipos.
84
Tratamiento de 1° para Enferemedad de crohn
**Corticoides** (budesonide o predni) o Esteroides + **Tiopurina** o metrotexato
85
Tratamiento de elección para Enferemedad de crohn, en un paciente de alto riesgo de progresión
Agentes biologicos (anti-TNF-a: **Infliximab**) con **Tiopurinas** (GPC)
86
Genes implicados en la Enfermedad celiaca
**HLA DQ2** y **HLA DQ8**
87
Edad de presentación en la enfermedad celiaca
A edad temprana: **6 meses a 2 años** | Cuando inician con la ablactación
88
Manifestación extraintestinal que se relaciona con enfermedad celiaca, que provoca erupciones papulovesicular pruriginosa en superficies de flexion (codor y rodillas
Dermatitis herpetiforme
89
Anticuerpos especificos que se enuentran en serologia, para enfermedad celiaca
**tTG-IgA** (anticuerpos anti-transglutaminasa tisular IgA) y **EMA-IgA** (ac antiendomisio)
90
Pilar en el manejo de la enferemdad celiaca
**dieta libre de gluten** (trigo, cebada y centeno) para toda la vida Los pacientes con reciente dx y datos de malabsorción deben recibir **hierro, acido folic, calcio y vitaminas D**
91
Complicación de la enfermedad celiaca, la cual representa la primera causa de muerte
*** Linfoma no Hodking de celulas T** (>40 veces más riesgo)
92
Porcentaje de pacientes con enfermedad de Crohn que presentan enfermedad perianal
40-80%
93
Presentación cardinal de la hepatitis alcoholica
Ictericia progresiva, asociada a fiebre, malestar general, perdida ponderal
94
Tipo de herencia y gen afectado en la enfermedad de wilson
Autosómica recesiva, mutación ATP7B
95
Proceso fisiopatologico que explica la enfermedad de wilson
Acumulación excesiva de cobre en hígado, cerebro, riñon y cornea
96
Factor de riesgo para enf. de Wilson
Consanguinidad
97
Se producen por la acumulacion anular del cobre en las corneas
Anillos de KAyser-Fleisher
98
Manifestaciones hepaticas de la enf. de Wilson
Ictericia. hepatomegalia, edema, ascitis
99
Manifestaciones neurologicas de la enf. de Wilson
Disartria, rigidez, temblor, movimientos coreiformes, neuropatia motora y sensitiva
100
Manifestaciones psiquiatricas de la enf. de Wilson
Depresion, ansiedad, ira
101
Manifestaciones nefrológicas de la enf. de wilson
Sindrome tubular renal de fanconi
102
Tratamiento de la enf. de Wilson
D-penicilamina + bitamina b6 (piridoxina)
103
Factor de riesgo para sindrome de Mallory-Weiss
Alcoholismo
104
Que es el sindrome de Mallory-Weiss
Laceración del tejido donde se une la parte inferior del esofago y superior del estomago
105
Considerado estándar de oro diagnostico para esófago de barrett
Endoscopia
106
Clasificación donde se catalogan los hallazgos de esofagitis
Los ángeles
107
Tiempo que se debe otorgar tratamiento a los pacientes con ERGE
8-12 semanas (3-4 meses)
108
Tratamiento de elección para un paciente anciano con acalasia
Dilatación con balón
109
Síntoma mas frecuente para sospechar de cáncer esofágico
Disfagia
110
Estándar Diagnostico para H.pylori
Cultivo
111
Antibiótico de elección para pacientes con pancreatitis aguda en caso de requerirlo
Imipenem
112
Nombre de la escala donde se clasifican los hallazgos de CUCI
Montreal
113
Manifestacion clinicas del sindrome de Boerhaaver
Triada de Mackler: dolor torácico, enfisema subcutáneo en cuello y vomito *Ruptura de la mucosa en tercio medio del esófago*
114
Diagnostico de el síndrome de Mayory-Weiss
Endoscopia
115
Sintoma >frec en ERGE
Pirosis
116
Diferencia de presentación del sx de sandifer y crisis convulsivas
-Sx sandifer no dará en niños dormidos -Sx sandifer se presenta principalmente posterior a la alimentación
117
Estándar de oro de ERGE
Impedancia o Ph-metria
118
Es el cambio del epitelio escamoso estratificado del esofago por un cilindrico simple
Esofago de Barrett
118
Porción que afecta principalmente el esófago de barrett
Porción distal
119
Cual es la complicación mas frecuente de la enfermedad acido péptica
Sangrado
120
Síndrome de mallory weiss, cuando es mas frecuente que presente sangrado
Cuando erosiona la submucosa
121
Factor de riesgo para que una ulcera péptica sangre
Uso crónico de AINEs
122
Método diagnostico de confirmación para colangitis esclerosante primaria
Colangiopancreatografia por resonancia magnetica
123
Enfermedad que presenta el hallazgo histologico de ''piel de cebolla''
Colangitis esclerosante primaria
124
Manifestacion caracteristica de fase final de la gastritis atrofica autoinmunitaria
Anemia perniciosa (la vit. B12 no se absorbe)
125
Patogenia del Sx de Plummer-Vinson
La mucosa se atrofia y las células degeneradas producen membranas blanquecinas
126
A que enfermedad predispone el Sx de Plummer-Vinson (lesion premaligna)
Carcinoma de células escamosas de hipofaringe o esófago superior
127
Diagnostico confirmatorio de enf. de Wilson
Identificacion de la mutacion ATP7B o 2 o > de los siguientes: -Historia familiar de enf. de wilson -Anillos de kayser-Fleischer -Prueba de coombs (-) para anemia hemolítica -Niveles séricos bajos de cobre y ceruloplasmina -Elevación de la concentración urinaria de cobre en 24 horas
128
Estructura clásica que se utiliza para la clasificación de sangrado de tubo digestivo en alta y baja
Triangulo de Treitz
129
Primera causa de sangrado de tubo digestivo alto
Ulcera peptica
130
Estructuras anatómicas que se incluyen dentro del STDA
Esofago, estomago y duodeno
131
Escala usada de manera inicial para STDA con valor pronostico y determinar el abordaje
Escala de Rockall (es prendoscopica)
132
Cuenta de Neutrofilos en la paracentesis que apoya el diagnostico de peritonitis bacteriana espontanea
>250 cel/mm
133
Edad media de presentación del STDB
Edad de 65 años
134
Causa mas frecuente de STDB
Diverticulosis
135
Cuanto tiempo previo deben suspenderse los IBP previo a una prueba diagnostica para evitar falsos positivos
2 semanas
136
Estirpe mas frecuente de cáncer de páncreas
Adenocarcinoma
137
Mutación genética que se encuentra en los adenocarcinomas ductales de páncreas
K-ras
138
Sintoma que se encuentra en el 100% de los pacientes con cancer de pancreas de cuerpo y cola
Perdida de peso
139
Sobrevida promedio de pacientes con cáncer de páncreas sin invasion ganglionar
22 meses
140
Porcentaje de ulceras pepticas que presentan una complicacion (hemorragia, perforacion u obstruccion)
25%
141
Que hallazgos esperaria encontrar en la gammagrafia con galio en absceso hepatico amebiano
Lesion fria, que se encuentra principalmente en lobulo derecho -Lesion caliente en absceso piogeno
142