DERMATOLOGIA Flashcards
Condición pustular de la piel mas frecuente
Acne
Tipo de herencia del acne
Herencia autosómica dominante
Gen–>IGF1
Porcentaje de adolescentes que afecta el acne
70-87%
Etiologia del acne
-Hiperqueratinizacion folicular
->producción de sebo
-Proliferación bacteriana ‘’Cutibacterium acnés’’
Lesiones primarias del acne
Nodulos, papulas, pustulas y comedones
Diagnostico del acne
Clinico
Tipo de acne que se clasifica como leve
Comedonico:
-Comedones y pequeñas pápulas o pústulas
-Sin cicatriz
Tipo de acné que se clasifica como moderado
1) Vulgar: comedones y numerosas pápulas y pústulas
-Cicatrices leves
2) Quístico: numerosos comedones, pápulas y pústulas
-Diseminada en espalda, pecho y hombros
-Quistes y nódulos ocasionales
-Cicatrices moderadas
Tipo de acne que se clasifica como grave
Conglobata (nódulo quístico):
Numerosos nódulos y quistes grandes en cara, cuello y tronco superior
-Cicatrices importantes
Tratamiento del acne leve
Tretinoina o ATB Peróxido de benzoilo
Tratamiento del acne moderado
ATB combinado con antiinflamatorio oral- limeciclina (primera elección) + ATB tópico- peróxido de benzoilo
Tratamiento del acne grave
Isotrionina oral (contraindicada en el embarazo)
Criterios de referencia a dermatología en caso de acne
Acné inflamatorio o que no responde al tratamiento inicial
Criterios de referencia a endocrinología en caso de acne
Mujeres con hirsutismo, acné de inicio tardío o historia de ciclos menstruales >35 dias o de amenorrea secundaria
Lesiones primarias de la rosacea
Eritema, telangiectasias, pápulas eritematosas y pústulas
En las formas graves de rosacea cuales son las lesiones que desarrolla
Rinofima (nariz bulbosa), mentofima, otofima y cigofima
tratamiento de la rosácea
metronidazol tópico + Doxiciclina VO
Lesión caracteristica de la urticaria
Habones
Antibioticos que pueden producir urticaria
Penicilinas, cefalosporinas, sulfonamidas, isoniazida)
Fármacos que pueden producir urticaria
ASA, benzoatos, anticonvulsivos (hidantoina), quimioterapéutico (doxorrubicina,daunorrubicina, ciclofosfamida, metrotexate, procarbazina), AINES, Opioides
Patologías que producen lesiones urticariformes y eritemas
1) Artritis marginado- fiebre reumática
2) Eritema multiforme-herpes simple, M.pneumoniae, fármacos
3) Eritema migratorio crónico- borrelia
Cuando se considera urticaria crónica
Cuando la urticaria ha durado >6 semanas
Cuando sospechar de vasculitis urticariana
Persistencia de lesiones >24 horas (confirmar con biopsia)
Diagnostico de la urticaria
Clinico + prueba de hielo
Tratamiento de la urticaria leve
Antihistamínicos orales (difenhidramina, hidroxicina, loratadina
Tratamiento de la urticaria grave
-Antihistaminico (difenihidramina) +
Corticoides (prednisona, triamcinolona, dexametasona)
Sus lesiones son en forma de diana principalmente en extremidades distales
Eritema multiforme
Es un trastorno mucocutaneo, causado por una reacción de hipersensibilidad
Eritema multiforme
Es la causa infecciosa mas frecuente del eritema multiforme
VHS 1 y 2 (>50%)
Características del eritema multiforme mayor (forma >grave)
-Lesiones extensas, involucra mucosas y síntomas sistémicos prominentes
-Costras hemáticas en labios
Característica del eritema multiforme menor
Ausencia de afectación mucosa
Tratamiento del eritema multiforme
Antiviral (Aciclovir), corticoesteroides tópicos para el control del prurito
Es una reacción adversa grave asociada a fármacos
SINDROME DE STEVENS-JOHNSON (SJJ) Y NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA (NET)
Porcentaje se superficie corporal que afecta el Sx de Stevens johnson
<10% SC
Superposición SJJ-NET que porcentaje de superficie corporal afecta
Afectación del 10-30% de la superficie corporal
Porcentaje se superficie corporal que afecta la necrólisis epidermica toxica
> 30% de la SC
Signo presente en SSJ y NET
Signo de Nikolsky (+)
Manifestaciones iniciales del SSJ y NET
Fiebre, ardor de los ojos, odinofagia, tos, artralgias, artritis, hipotensión arterial
Diagnostico de SSJ y NET
Clinico + laboratorios (BHC con linfocitos atipicos, VSG, TPT, TP alargados + cultivo de piel, sangre, orina
Tratamiento de SSJ y NET
-Envió a segundo o tercer nivel
-Remoción de escaras y tejido necrótico
-Manejo de trastorno hidroelectrolítico
-Inmunoglobulina IV (primeras 48-72 horas)
Pénfigo >frec. en Mexico
Vulgar
Enfermedad dermatologca Adquirida autoinmune crónica y es la >frec. De las enf. Ampollares autoinmunes
Penfigo
Factores genéticos involucrados en pénfigo
HLA-DR14 y HLA-DR10
Signos que presenta el penfigo
-Signo de Nikolsky (+)
-Signo de Asboe-HansenAl ejercer presión sobre la ampolla se produce extensión lateral
Tipos de penfigo
Penfigo vulgar y penfigo bulboso o ampolloso
Tipo de penfigo que produce Ac contra desmosomas (desmogleina)
Penfigo vulgar
Tipo de penfigo que produce Ac contra hemidesmosomas y respeta la zona de la boca
Penfigo ampolloso
Tratamiento del penfigo
Prednisona
Diagnostico de penfigo
Biopsia: de ampolla reciente (observación de células acantolicas o de Tzanck
Zona que mas afecta la dermatitis por contacto
Manos 60%
Características de las lesiones agudas de la DXC
-Húmedas y edematosas
-Dermatitis florida con eccema
-Vesículas dolorosas
Características de las lesiones subagudas de la DXC
-Eritema, papulas y costras
Características de las lesiones crónicas de la DXC
-Engrosadas exagerado de la piel
-Pústulas, hiperpigmentación
-Liquenificación y fisuras
Dermatitis por contaco mas frecuente
tipo irritativo
Agentes >involucrados en la DXC irritativo
-Detergentes, aceites
-Jabones orgánicos, ácidos, álcalis
-Cemento
Son agentes irritativos productores de desecación
ácido y cemento
Compuestos responsables de la irritación por cemento
Cromatos
Tipo de reacción de hipersensibilidad de la DXC alérgico
Reacción de hipersensibilidad tipo IVa
Cuando aparecen las lesiones post exposición en la DXC alergico
24-48 hrs post exposición aparecen las lesiones
Agentes involucrados en la DXC alergica
-Aceite de hiedra venenosa (antígeno Rhus)
-Sulfato de niquel
-Cobalto, timerosal
-Cocamidopropil-betaina (componente del shampoo infantil)
-Lanolina
-Latex
-Cromatos del cemento
-Parafenilenediamina (tatuajes)
-Fragancias de Myroxylon pereirae
Agentes asociados a dermatitis atopica
formaldehido y tonsilamida
Fármacos productores de DXC alérgica
-Anestésicos tópicos (benzocaína, procaina),
-Antihistamínicos tópicos,
-Sulfonamidas, hidroclorotiazida, neomicina, gentamicina, bacitracina, corticoides
Estándar de oro para DXC alérgica
Prueba del parche
Que encontramos en la histopatologia de la DXC alergica
Edema epidérmico (espongiosis e infiltrados histiociticos)
Tratamiento de la DXC
Uso de esteroides típicos de mediana y alta potencia + uso de unguentos
Esteroides de mediana potencia
*Valerato de betametasona
*Acetonido de fluocinolona
*Furoato de moemtasona
Esteroides de mediana-alta potencia
*Dipropionato de betametasona
*Acetonido de triamcinolona
Esteroides de alta potencia
Amcinonide 0.1%
Esteroide de muy baja potencia
Hidrocortisona al 1 y 2.5%
Esteroides de baja potencia
*Desonide
*Flucinolona
*Butirato de hidrocortisona
Como se calcula la dosis de esteroide para el tratamiento
Se calcula con Unidad Pulpejo Indice (FTU)
Tratamiento de DXC alergica en Casos graves con afección de >20% SC
esteroides sistémicos (primecrolimus, azatioprina, o ciclosporina)
Referencia a 2do nivel en DXC alérgica
En no respuesta al tratamiento inicial
Se utilizan para restaurar la barrera cutánea
Inhibidores de la calcineurina
Tipo de herencia del albinismo
Herencia autosomica recesiva
Signo presente en la pitiriasis versicolor y permite hacer visibles las escamas
Signo de beznier o del uñazo
Agente etiologico de la pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
Diagnostico de la pitiriasis versicolor
Clinico o microscopia de KOH 10%