Fractura expuesta Flashcards
Definición de fractura expuesta
- Aquella en que el foco de fractura se comunica hacia el exterior a través de una lesión de la piel, existiendo daño variable de las partes blandas
- Es una emergencia traumatologica
A qué procesos se asocia una fractura expuesta (3)
- Desvascularización
- Desvitalización
- Contaminación (Necrosis, infección)
- Qué clasificación se usa para fractura expuesta
- Qué parametros evalúa
- Clasificación de Gustilo
- Evalúa:
- Mecanismo de lesión
- Daño de partes blandas
- Configuración de la fractura
- Grado de contaminación
🔥 Caracteristicas de una fractura Gustilo I
- Herida < 1 cm
- Espícula ósea de adentro a afuera
- Rasgo simple
- Nivel de contaminación bajo
- Lesión de partes blandas mínima
- Indice de infección 0-2%
🔥 Características de una fractura Gustilo II
- Herida > 1 cm
- Daño moderado de partes blandas
- Cobertura de herida adecuada
- Conminución moderada de fractura
- Moderada contaminación
- Indice de infección 2-5%
🔥 Características de una fractura Gustilo III
- Herida con extenso daño de partes blandas
- Posible daño neurovascular
- Gran conminución
- Alta energía
- Gran contaminación
- Indice de infección 10-25%
Por qué se caracteriza una fractura Gustilo IIIA
- Tiene buena cobertura de partes blandas post debridamiento
- Indice de infección 5-10%
Por qué se caracteriza una fractura Gustilo IIIB
- Perdida de partes blandas
- Cobertura no es adecuada
- Requiere colgajo para cubrir
- Indice de infección 10-50%
- IIIB1 -> Cobertura 1º semana
- IIIB2 -> Cobertura >2 semanas
Caracterisiticas de una fractura de Gustilo IIIC
- Principalmente hay compromiso vascular, requiere reparación
- Indice de infección 25-50%
🔥 Que fracturas se consideran como Gustilo III Automaticas
- Fx en ambiente agricola, guerra, catástrofe
- Armas de fuego
- Lesión neurovascular
- > 6-8 horas de evolución
- Fractura segmentaria
🔥 Manejo de una fractura expuesta
- Tratar toda fx expuesta como emergencia medica
- Completa evaluación inicial
- Apropiada y adecuada terapia antibiotica
- Profilaxis antitetanica
- Adecuado debridamiento e irrigación (Aseo qx)
- Estabilización de la fractura
- Adecuada cobertura de la herida
- Rehabilitación
Objetivos del tratamiento de una fractura expuesta
- Evitar la infección
- Obtener la curación de la fractura
- Restaurar la normal u optima función de la extremidad lesionada
Tratamiento ATB en GI y GII
1 antibiotico
- Cefazolina 1gr c/8hrs
- Clindamicina (alergicos)
- 24-72 horas
Tratamiento ATB en GIII
2 o 3 antibioticos
- Cefazolina o clindamicina
- Aminoglucosido (Gentamicina)
- Anaerobios: Penicilina o Ampicilina en diabeticos inmuno:(
- 72 horas
Germenes especificos en:
1. Ambiente agricola
2. Agua dulce
3. Agua salada
- Clostridium perfringens
- Pseudomona aureginosa, Aeromona hidrófila
- Aeromona, Vibrio, Erysipelotrhix (k wea ese pokemon)
Norma para debridamiento e irrigación de toda fractura expuesta (4)
- Sistematico
- Completo
- Meticuloso
- Repetido
Con que se realiza la irrigación de una fractura expuesta
Suero fisiologico 3 lts x grado
- SF + antisepticos
Objetivos del debridamiento
- Ampliación de la herida
- Detección y extracción de materiales extraños
- Detección y extracción de tejido no viable (piel, fascia, musculo, hueso)
- Reducción de la contaminación bacteriana
En cuanto tiempo se debe realizar la cobertura y cierre de la herida en:
1. Gustilo I, II, IIIA
2. Gustilo IIIB y C
- Lograr cierre de herida <10 días
- Requieren 3 a 4 aseos qx, cierre en 10 a 14 días
Rol de la estabilización en fx expuesta
- Preservar la integridad de los tejidos blandos viables remanentes
- Facilitar el cuidado de la herida del paciente
- Mantener buen alineamiento de la fractura
De que caracteristicas depende el tipo de estabilización
Depende de:
- Hueso comprometido
- Zona fractura
- Localización herida
- Estado del paciente
Métodos de inmovilización
- Inmovilización con yeso
- Tracción tranesquelética
- Fijación interna (Fx periarticulares o diafisarias)
- FIjación externa (Contaminación, fx periarticulares definitivo o temporal)
Objetivos de la rehabilitación de una fractura expuesta
- Prevención de la atrofia muscular por desuso
- Prevención de la rigidez articular
- Mejorar la circulación de la extremidad y alrededor del foco de fractura
Complicaciones precoces
- Lesión vascular
- Distress respiratorio
- Shock hipovolemico
- Politraumatizado
- PCR
Complicaciones mediatas
- Infección
- Sindrome compartimental
Complicaciones tardias
- Retardo de consolidación
- Pseudoartrosis
- Pseudoartrosis infectada
🔥 Cuál es la principal complicación de una fractura expuesta
Infección, es lo que más se trata de evitar
Pilares del tratamiento de una fractura expuesta
- ATB lo antes posible (< 3 horas)
- Aseo precoz con irrigación copiosa
- Estabilización