Fisiología células sanguíneas e inmunidad Flashcards
Función de los eritrocitos
-Transportar hemoglobina por la sangre, que a su vez transporta oxígeno a los tejidos.
-Contiene anhidrasa carbonica para catalizar una reacción entre el CO2 y el agua y formar ion bicarbonato para transportarlo a los pulmones y eliminarlo –> La hemoglobina en un potente amortiguador ácido-base
Valor normal de eritrocitos
H: 5.200.000/ml3
M: 4.700.000/ml3
Producción de eritrocitos
-En las primeras semanas de vida se producen en el saco vitelino
-Durante el segundo trimestre de gestación se producen principalmente en hígado (pero parte en bazo y ganglios)
-En el último mes de gestación y tras el nacimiento la producción es exclusiva de la médula ósea. Después de los 20 años la médula es reemplazada por grasa y los eritrocitos se producen en la médula de huesos membranosos como vértebras, esternón, etc.
Factores de regulación en la producción de eritrocitos
-El principal estímulo para la producción es la baja concentración de oxígeno en sangre, que a su vez, estimula la producción de ERITROPOYETINA (en riñones). Esta promueve la producción de proeritroblastos y acelera la diferenciación de la célula para llegar más rápido al eritrocito maduro.
-Para la maduración de los eritrocitos es importante el ácido fólico (B9) y la cobalamina (B12). Ambas participan en la síntesis de ADN, provocando su difícil alteración en la maduración y división nuclear –> eritrocitos de mayor tamaño llamado macrocitos, con una membrana muy frágil.
El déficit de las vitaminas suele deberse a una mala absorción (anemia perniciosa) donde las células gástricas no secretan factor intrínseco, importante para que se una con la B12 y pueda ser absorbida.
Formación de la hemoglobina
- la succinil CoA se una a una glicina para forma una molécula de pirrol.
- 4 pirroles se unen y forman la protoporfirina IX, que se combina con el hierro para formar una molécula hemo.
- cada molécula hemo se combina con una cadena de proteína, globina, para formar una subunidad de hemoglobina llamada cadena de hemoglobina.
- Se unen cuatro cadenas de hemoglobina para formar la hemoglobina completa.
Estas cadenas puede ser alfa, beta, gamma y delta. La forma de hemoglobina más común en el humano es la hemoglobina A (dos cadenas alfa y dos beta).
La hemoglobina puede transportar hasta 4 moléculas de hierro (que a su vez, cada hierro transporta un oxígeno, o sea, 4)
Metabolismo del hierro
Cuando el hierro se absorbe en el intestino, se une en el plasma con una beta-globina llamada apotransferrina para formar transferrina (se unen débilmente por lo que puede liberarse en cualquier parte del organismo).
El exceso de hierro se deposita en el hígado y menor medida en células de la médula ósea. Allí en el citoplasma se combina con una apoferritina para formar ferritina (forma de hierro almacenado - hierro de depósito).
Pocas cantidades de hierro almacenado produce hemosiderina (insoluble), si la cantidad de hemosiderina aumenta a tal punto que no pueda almacenarse, se producen cúmulos de esta (hemocromatosis). Por el contrario, si el hierro almacenado disminuye mucho, parte de este hierro se libera y se transporta como transferrina en plasma hacia las zonas donde se necesite.
Transferrina y ferritina
-Transferrina es la unión del hierro con una apotransferrina para el transporte el mismo en plasma.
-Ferritina es la unión del hierro con una apoferritina para su depósito.
Leucocitos: formación y clasificación
Parte de los leucocitos se forman en la médula ósea (granulocitos, monocitos) y parte en el tejido linfático (linfocitos y células plasmáticas).
Hay seis tipos de leucocitos: neutrófilos polimorfonucleares, eosinófilos, basófilos, monocitos, linfocitos y células plasmáticas (los primeros tres son llamados granulocitos porque tienen aspecto granular). Además, en la sangre hay plaquetas (fragmentos de citoplasma proveniente de los megacariocitos) que participan en la coagulación sanguínea.
Todos los leucocitos al igual que los eritrocitos, derivan de una célula precursora hematopoyética pluripotencial, de donde se forman dos líneas precursoras de leucocitos: línea mielocítica (para granulocitos, monocitos y megacariocitos) y línea linfocítica (para los linfocitos)
Factores que favorecen la fagocitosis
-Superficie rugosa
-Ausencia de cubierta proteica
-Opsonización (Ac que se adhieren a la membrana de las bacterias)
Sistema reticuloendotelial
Es la combinación de monocitos, macrófagos móviles, macrófagos tisulares fijos y pocas células endoteliales especializadas en la médula ósea, bazo y ganglios linfáticos. Este sistema se localiza en todos los tejidos, en especial en zonas donde deben destruirse grandes cantidades de partículas tóxicas, etc.
Efecto microbicida de las células fagocíticas
El efecto microbicida se debe a sustancias oxidantes formadas por enzimas del peroxisoma. Ejemplos: superóxido, peróxido de hidrógeno y iones hidróxido.
Proceso de inflamación
el proceso de inflamación se caracteriza por:
-vasodilatación de los vasos sanguíneos locales y el consiguiente aumento del flujo sanguíneo local.
-Aumento en la permeabilidad capilar
-coagulación de líquidos intracelulares por aumento del fibrinógeno
-migración hacia la zona de neutrófilos y monocitos
-tumefacción de las células tisulares.
Los productos tisulares que provocan todo esto son la histamina, prostaglandinas, bradicinina y serotonina.
Eosinófilos: mecanismo de acción
los eosinófilos son células fagocíticas débiles, por lo que su mayor forma de atacar es mediante la liberación de sustancias como enzimas hidrolíticas, formas reactivas de oxígeno y proteína principal básica (larvicida). Recordar que los eosinófilos están implicados en infecciones parasitarias y alergias.
Basófilos: mecanismo de acción
Los basófilos, junto con los mastocitos liberan heparina a la sangre, que impide la coagulación de la misma. Además, ambos liberan histamina, bradicinina y serotonina. Estas sustancias se liberan porque los basófilos, al participar en reacciones alérgicas, se unen a la IgE provocando la destrucción de la célula y consiguiente liberación de sustancias.