Farmacocinética Flashcards
Farmacocinética
Procesos farmacodinámicos
- Acciones del fármaco sobre el cuerpo
- Efectos bioquímicos, fisiológicos y mecanismos de acción
Farmacocinética
Procesos farmacocinéticos
Acciones del cuerpo sobre el fármaco
Farmacocinética
Farmacocinética
- Estudia el curso temporal de las concentraciones de los fármacos, incluye el análsis de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación
- Lo que el organismo le hace al fármaco
Farmacocinética
Farmacodinamia
- Estudia los mecanismos de acción de los fármacos y los efectos bioquímicos/fisiológicos que estos producen en el organismo
- Lo que el fármaco le hace al organismo
Farmacocinética
ADME
- Absorción
- Distribución
- Metabolismo (biotransformaicón)
- Eliminación
Absorción
Absorción
Movimiento de un fármaco desde su sitio de administración al compartimiento central
Absorción
Vías de administración sistémicas entéricas
- Oral
- Sublingual
- Rectal
Absorción
Vías de administración sistémicas parenterales
- Inhalado
- IV
- Intratecal
- IM
- Transdérmico
- Intra-arterial
- Subcutáneo
- Intradérmico
Absorción
Vías de administración locales
- Oftálmico
- Tópico
- Intranasal
- Mucosas
- Intravaginal
- Intrauterinos
Gráfica clásica de absorción
Ventana / Rango terapéutico
Delimitado por la MEC y MTC
Gráfica clásica de absorción
Duración de la acción
Inicio del efecto mínimo y concentración mínima efectiva
Absorción
Reglas de Lipinsky
- Peso molecular
- Lipoficidad
- Donación / Aceptación de H+ (pH)
Absorción
Transportadores que pueden expulsar fármacos
ABC (Glucoproteína P, MDR1, MRP)
Absorción
Casi todos los fármacos son ácidos o bases débiles que pueden existir en 2 formas
Forma ionizada (con carga) => Lipoinsoluble (no difusible)
Forma no ionizada (sin carga) => Liposoluble (si difusible)
Absorción
Ácidos y bases fuertes se disocian por completo
Verdadero / Falso
Verdadero
Ácidos y bases fuertes se disocian por completo
Ácidos y bases débiles se disocian parcialmente
Absorción
pKa
pH en el que la mitad del fármaco se encuentra en su forma ionizada y la otra mitad en su forma no ionizada
Absorción
En medio ácido (pH) bajo, donde la cantidad de iones hidrógeno es muy alta:
Predomina la forma NO IONIZADA de un ácido débil, lo que favorece el paso a través de una membrana lipídica, porque ese ácido débil va a capturar todo el exceso de iones hidrógeno del medio
Absorción
Está contraindicado tomar medicamentos junto con antiácidos
Verdadero / Falso
Verdadero, el cambio de pH interfiere con la absorción
Absorción
Grado de absorción
- Cuánto se absorbe
- Se espera que la mayor parte del fármaco, no siempre sucede así
Absorción
Tasa de absorción
- Qué tan rápido se absorbe
- Usualmente no influye en la concentración estable, pero puede generar efectos adversos
Absorción
Biodisponibilidad
- Cuánto del fármaco llegó a la circulación general
- NO es lo mismo que absorción
- Se expresa en “%”
Absorción
Fórmula para saber la biodisponibilidad de un fármaco
F= Fg x Fh / 100
F: Biodisponibilidad total
Fg: % del fármaco que llega a vena porta
Fh: % del fármaco que pasa al hígado
Distribución
Distribución
Movimiento del fármaco a través del cuerpo
Distribución
Una vez en la sangre, el fármaco se reparte dependiendo de…
- GC
- Flujo sanguíneo
- Permeabilidad capilar
Distribución
Proteínas transportadoras
- Albúmina
- Glucoproteínas
- B-Globulinas
Distribución
La albúmina transporta…
Transporta ácidos débiles
Distribución
Las glucoproteínas transportan…
Transportan ácidos débiles
Distribución
Las B-globulinas transportan…
Transportan bases débiles
Distribución
Volumen de distribución (Vd)
- Volumen de plasma necesario para contener el fármaco en el cuerpo
- Número imaginario
- Refleja extensión en la que el fármaco aparece en tejidos extravasculares
Distribución
Fórmula de Volumen de distribución
Fd= Dosis / Concentración plasmática
Metabolismo (biotransformación)
Metabolismo (biotransformación)
Hígado es el principal órgano que participa
Metabolismo (biotransformación)
Metabolismo de primer paso
- Expuestos todos los fármacos administrados VO
- Pasan primero al hígado
- Todos terminan en la vena porta
- Microbiota también participa
- Vías parenterales se brincan el metabolismo de 1er paso, como la vía IV, inhalación o rectal
Metabolismo (biotransformación)
Metabolismo fase 1
- Reacciones de OXIDACIÓN, REDUCCIÓN e HIDRÓLISIS
- Forman compuestos MENOS POLARES
- Mediado por CITOCROMO P450
Metabolismo (biotransformación)
Metabolismo fase 2
- Reacciones de CONJUGACIÓN (acetilación, glucuronidación, sulfatación)
- Producen productos MUY POLARES generalmente inactivos
Metabolismo (biotransformación)
CYP3A4
- Metabolismo de fase 1
- Metaboliza la mayoría de medicamentos aprobados
- Todos los CYP son los citocromos 450 (3 => Familia; A=> Subfamilia; 4 => Tipo de citocromo)
Metabolismo (biotransformación)
Farmacogenética
Muchas personas responden diferente a los fármacos porque tienen polimorfismos hereditarios de los CYP
Metabolismo (biotransformación)
Citocromo p450
- Metabolismo de fase 1
- Inductores, inhibidores y sustratos (En px con polifarmacia siempre considerar estas interacciones)
Metabolismo (biotransformación)
Sustratos
- Fármaco metaboliza al encontrarse con el CYP en el hígado
Sustrato + Inductor= Acelera el metabolismo
Metabolismo (biotransformación)
Inductores
- Interactúan con el material genético para generar nuevos citocromos
- Presencia del inductor FOMENTA el metabolismo del sustrato
Metabolismo (biotransformación)
Inhibidores
- Interactúan con CYP y evitan su funcionamiento
- Presencia del inhibidor EVITA el metabolismo del sustrato
Inhibidor + Sustrato= Inhibe el metabolismo del sustrato
Metabolismo (biotransformación)
Metabolismo de fase 2
- Usualmente termina la actividad farmacológica
- Glucuronidación (Px con Sd. DE Gilbert + EA)
- Sulfatación
- Conjugación con glutatión
- Acetilación (Acetiladores rápidos y lentos, drogas activan o inactivan más rápido o lento)
Eliminación
Eliminación
- Cómo se elimina
- El órgano más importante para esto son los riñones
Eliminación
Transporte activo
- Solubles en agua
- CON carga
Eliminación
Transporte pasivo
- Solubles en lípidos
- SIN carga
Eliminación
Transporte pasivo
- Solubles en lípidos
- SIN carga
Eliminación
Ácidos débiles
Atrapamiento iónico en orina alcalina
Eliminación
Bases débiles
Atrapamiento iónico en orina ácida
Eliminación
Depuración (CL)
- Medida de capacidad del cuerpo para eliminar un fármaco
- Representa el volumen del líquido del cual se remueve por completo el medicamento en una unidad de tiempo
*Calcular dosis e intervalos de administración en px nefrópatas y hepatópatas
Eliminación
Cinética de eliminación
- Eliminación de orden cero (eliminación de una cantidad constante por unidad de tiempo)
- Eliminación de orden uno (eliminación de una fracción constante por unidad de tiempo; tiende al infinito)
Eliminación
Eliminación de primer orden
- Se elimina una fracción constante por unidad de tiempo
- Constancia en el intervalo en el que la concentración cae a la mitad. Este intervalo se conoce como TIEMPO DE VIDA MEDIA (t 1/2)
Eliminación
Al administrar un fármaco con intervalo en la vida media…
El fármaco se acumula hasta llegar a un estado estable
Eliminación
Dosis de carga y dosis de mantenimiento
Si tarda mucho en llegar a estar entre la ventana terapéutica se puede administrar el fármaco vía IV y posteriormente seguir con VO para mantener el estado estable
Eliminación
Dosis, intervalo y fluctuación del nivel plasmático
Regímenes terapéuticos tienen que asegurar la adherencia y buscar la mayor concentración benéfica evitando los efectos adversos