Examen mental e historia clínica psiq Flashcards

1
Q

Proceso de aprendizaje

A

Idea → emoción → acción → hábito

Entre la emoción y la acción está la razón. Modelo biopsicosocial

El proceso de aprendizaje es indispensable. La razón se puede ver afectada por neurotransmisores. “Justificamos la emoción, racionalizar las emociones”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso de una acción

A

Área somato sensorial → límbico (áreas de asociación → corteza prefrontal) → Área motora 1°/2° → Circuito hipocampal-límbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la semiología psiquiátrica es necesario vivenciar:

A

Elementos: sensación, percepción, afectividad, psicomotricidad

Instrumentos: conciencia, inteligencia, atención, memoria, concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Examen mental

A
  • Apariencia
  • Comportamiento
  • Psicomotricidad
  • Lenguaje
  • Ánimo/afecto
  • Pensamiento
  • Percepción
  • Cognición
  • Abstracción
  • Insight
  • Juicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Apariencia

A
  • Somatotipo
  • Higiene
  • Aliño
  • Vestimenta
  • Accesorios
  • Tatuajes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Comportamiento

A

Actitud: suspicaz, receloso, seductor, agitado, desinhibido, cooperativo. Belle indiference

Grooming, contacto visual, “Witzelsucht” (chistes inapropiados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Seducción

A

Trastorno de personalidad histriónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bella indiferencia

A

Desorden funcional de síntomas neurológicos o conversivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grooming

A

Hacer confianza con alguien menor para manipularlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Witzelsucht (vitelshuicht)

A

Adicción a los chistes inapropiados, falta de circunspección y juego de palabras, relacionado con daño en el lóbulo frontal. Deshinibición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Efectos de los antipsicóticos sobre la motricidad

A

acatisia, discinesia tardía, extrapiramidalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Psicomotricidad

A

Temblor
Hiper/hipo: cinesia, ergia, mimia
Flexibilidad cérea, catatonia, abulia, apraxia, cataplexia
Marcha, tono, manierismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Flexibilidad cérea

A

El paciente suprime los movimientos espontáneos. No ofrece ni resistencia ni rigidez frente a la movilización por el entrevistador.

Chance asociado a esquizofrenia/esquizofrenia catatónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Abulia

A

Inactividad producto no del desinterés como en la apatía, sino falta del aporte motor de la voluntad, que lleva a romper la inercia. Característico de la esquizofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cataplexia

A

Pérdida total y súbita del tono muscular normal debido a los cuales el paciente cae. Se acompaña de acinesia, mutismo y caída desplomada. Asociado a esquizofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manierismos

A

Los actos pierden su normal simplicidad y espontaneidad debido al agregado de movimientos innecesarios que complican su ejecución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lenguaje

A

Prosodia
Comprensión
Repetición
Ecolalia / coprolalia
Mutismo
Afasia
Agramatización
Velocidad
Tono
Fluidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dominancia hemisférica del lenguaje

No importante

A

diestros, 99% dominancia izquierda. En zurdos es 66% izquierda, 20% derecha y 14% bilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Algunas afasias

No creo importantes la neta

A

Telegraphic speech (agramatism): Afasia de broca (mecánica, no fluente, expresiva), a-phanai (similar al phonos): que no puede hablar… afasia, afonía. Afónico = afásico. Broca entiende, pero no se expresa. Parcial = A44 (Circunv. Inferolateral izquierda del frontal), total si incluye el habla telegráfica (agramatización) = se extiende desde el gyro suprasilviano –> A44 –> posterior a fisura de Silvio.

Wernicke: afasia fluente, sensitive, receptiva. En lóbulo temporal superior. No entienden lo que se les dice, ni se entienden ellos mismos (pero no les causa estrés ni se dan cuenta = anosognósicos).

La afasia de conducción tienen Broca y Wernicke bien, pero su conección está dañada (fascículo arcuato), por lo que, a pesar de comprender y hablar de manera espontánea, no pueden repetir frases o palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ánimo / afecto

A

Ánimo es subjetivo, afecto es objetivo.

eu/hipo/hiper Tímico
Disfórico
Irritable
Constricción
Embotamiento / Aplanamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Afecto

A

Expresión observada de las emociones. Indica mayor independencia e intensidad de los sentimientos.
- Hipotímico, eutímico, hipertímico, disfórico, irritable
- Congruencia con ánimo, afecto, inapropiado

Disminución en afecto:
- Constricción: se ven las ganas de llorar pero no pueden (contenido)
- Embotamiento y aplanamiento: afecto es plano
- Esquizofrenia crónica. Narran cosas difíciles y no hay cambio de expresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ánimo

A

La emoción predominante. Estado más sostenido y menos flexible (colorea las percepciones del entorno).

Definición de sentimiento vs emoción (el sentimiento es predominante, basal, crónico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Neurosis vs psicosis

A

Neurosis: tiene que ver con la afectividad negativa; procesamiento de experiencias con carga emocional. No tienen síntomas psicóticos, están menos graves y tienen mejor pensamiento.

Psicosis: tiene que ver con las esferas de realidad/sensopercepción, cursan con síntomas psicóticos (delirio, alucinaciones, trastornos del pensamiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sentimientos

A

De estado: próximos al cuerpo, menos próximos

De valor: propio o ajeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sentimientos de estado | No tan importante
los próximos al cuerpo (vitales), experimentados como menos próximo al cuerpo. Próximos al cuerpo: Agradables: frescura corporal, vigor, ímpetu, sensación de bienestar, sensación de ligereza, etc. Desagradables: fatiga, agotamiento, escalofríos, sensación de flojera, sensación de enfermedad, etc. Menos próximos al cuerpo: Agradables: alegría, sentimiento felicidad, júbilo, serenidad, satisfacción, confianza, etc. Desagradables: tristeza, pena, temor, malestar, desaliento, nostalgia, desesperanza, vacío, cólera, envidia, celos, etc.
26
Sentimientos de valor
Del propio valor: Afirmativos: orgullo, fuerza, superioridad, de triunfo, vanidad, rebeldía, desafío, etc. Negativos: insuficiencia, vergüenza, culpa, arrepentimiento, timidez, etc. Del valor ajeno: Afirmativo: amor, cariño, confianza, simpatía, compasión, respeto, interés, aprobación, admiración, adoración, etc. Negativos: odio, rechazo, desconfianza, hostilidad, burla, desagrado, despecho, etc.
27
Trastornos del ánimo y del afecto
Ansiedad: Tristeza: Euforia: Afecto heboide: Afecto pueril: Embotamiento y aplanamiento afectivo: Disociación ideo-afectiva: Alexitimia Apatía Anhedonia Disforia Ambivalencia Irritabilidad Perplejidad Rigidez afectiva Labilidad afectiva Incontinencia afectiva Sobre valoración Minusvalía Verguenza Culpa Desamparo Desesperanza Suspicacia Hostilidad Reticencia
28
Ansiedad | Ánimo
Estado emocional desagradable, asociado a cambios psicofisiológicos. No es una respuesta a una situación objetiva como el miedo
29
Tristeza | Ánimo
El paciente lo vive como un estado de pena, amargura, pesimismo, desesperación
30
Euforia
El paciente vive un sentimiento exagerado de bienestar, no adecuado con el momento Presenta sentimientos de grandeza
31
Afecto heboide | Ánimo
Jugueteo, payaseo, falta de seriedad
32
Afecto pueril | Ánimo
similar al heboide, pero con apariencia de ingenuo, tonto, imprudente e insensato. Evoca molestia. “Como si no supiese lo que hace”.
33
Embotamiento y aplanamiento afectivo | Ánimo
disminución de la respuesta emocional. Deficiencia en la capacidad empática y de la modulación del afecto. La constricción del afecto es similar al embotamiento, pero en menor grado. Común en esquizofrénicos
34
Disociación ideo-afectiva | Ánimo
Disociación de la respuesta afectiva en relación a la experiencia o el momento que se vive (afecto inapropiado)
35
Alexitimia | Ánimo
incapacidad para describir o reconocer las propias emociones. Es más común en hombres. Es común encontrar trastornos somáticos (que se expresan a través de síntomas físicos)
36
Apatía | Ánimo
Ausencia casi total de la capacidad de respuesta emocional
37
Anhedonia | Ánimo
El paciente es incapaz de experimentar placer
38
Disforia | Ánimo
El paciente se siente inconfortable, desagrado, insatisfecho, inquieto, irritable, ansioso y triste
39
Ambivalencia | Ánimo
Se caracteriza por la presencia simultánea de sentimientos opuestos
40
Irritabilidad | Ánimo
Excesiva sensibilidad o excitabilidad frente a un sinnúmero de situaciones en las que se reacciona de forma impaciente, tenso o agresivo.
41
Perplejidad | Ánimo
Reacción afectiva de angustia, turbación, extrañeza y asombro
42
Rigidez afectiva | Ánimo
Incapacidad para adoptar un determinado sentimiento afectivo, y modificarlo según las circunstancias y la situación ambiental
43
Labilidad afectiva | Ánimo
El paciente presenta cambios bruscos y repentinos del tono afectivo, sin que exista motivo que lo justifique
44
Incontinencia afectiva | Ánimo
Falta de control de la exteriorización de los estados afectivos
45
Sentimientos de sobrevaloración | Ánimo
el paciente siente que tiene capacidades por sobre lo habitual. Vive y expresa un elevado sentimiento de fortaleza y capacidad
46
Sentimientos de minusvalía | Ánimo
El paciente siente una gran disminución de las capacidades psíquicas y físicas. Sentimiento de ser inútil, incapaz, indeciso, tonto. Pierde la confianza en sus capacidades.
47
Vergüenza | Ánimo
Incapacidad de estar a la altura de las propias expectativas
48
Sentimientos de culpa | Ánimo
El paciente siente remordimiento por acciones. Pensamiento actitudes pasadas
49
Desamparo | Ánimo
El paciente se siente solo, que nadie lo estima ni le ayuda
50
Desesperanza | Ánimo
El paciente siente que ha perdido toda la esperanza, que su situación es dramática y no tiene solución
51
Suspicacia | Ánimo
El sujeto siente en un grado excesico que las actitudes, conductas y expresiones de los demás son apariencias que ocultan otra verdad
52
Hostilidad | Ánimo
El paciente se muestra agresivo con los demás, poco cooperador
53
Reticencia | Ánimo
Sentimiento de desconfianza extremo, el paciente se muestra abiertamente poco cooperador con el entrevistador.
54
Pensamiento
Es considerado por el observador como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo, y que se expresan a través del lenguaje - Estructura, velocidad, contenido, control - ¿Cómo son tus ideas?
55
Contenidos del pensamiento
-Configuración de las ideas: nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos se expresa a través de ideas. Las ideas se constituyen desde una vivencia de la realidad que se traduce en un juicio de la realidad Sobrevaloradas: alteradas, no coinciden con la realidad, causan malestar. Al inicio del trastorno comienzan con estas ideas. Esquizofrenia en etapas tempranas (duda si mis compañeros se están riendo de mí, porque se me quedan viendo… no sé si es real, pero es lo que considero últimamente…)
56
Delirio | Hacia uno mismo
Delirio de culpa: haber fracasado o haber cometido un error. Delirio hipocondríaco: aparentan las más variadas enfermedades -Delirio nihilista: ruina física, negación de los órganos, putrefacción y muerte -Delirio de ruina: ruina económica, pobreza y miseria Delirio de filtración: en relación con sentirse persona perteneciente a grandes familias, descendientes de poderosos y con vinculaciones importantes. Delirio de grandeza o megalomaníaco: grandeza, poseer capacidades únicas y especiales, poderes, riquezas e influencias Delirio místico o religioso: sus contenidos serán tener relaciones especiales con Dios, el demonio, etc. Delirio de Preñez Delirio de transformación: ser otra persona Delirio de control o de influencia
57
Delirium | Hacia el entorno
Delirios de referencia: signos, señales o símbolos directamente dirigidos a él Delirio de persecución: estar dirigidos hacia él, y la finalidad clara es hacerle daño Delirio celotípico: trastorno de la significación de eventos que, siendo intrascendentes, él les da un significado que confirma sus sospechas de ser engañado por el ser querido Delirio erotomaníaco: para el paciente significa que está enamorado de él
58
Estructura del pensamiento
-Pensamiento circunstancial: abundante flujo de ideas, logrando volver al tema -Pensamiento tangencial: el tema en cuestión no queda nunca claramente definido ni se retoma -Pensamiento escamoteador: no habla de ningún asunto importante, lo evita y hace como si no existiera -Pararrespuesta: nada tiene que ver con lo preguntado -Pensamiento concreto: ausencia significativa de razonamiento deductivo, inductivo y por analogías. Hay alteración en la capacidad de abstracción -Pensamiento perseverante -Pensamiento restringido o pobreza del pensamiento: hay una significativa falta de ideas y el cual está entonces estrechado y limitado a muy pocos temas -Pensamiento pueril: los contenidos que vierte el paciente son muy simples, elementales, sin ser necesariamente limitados a pocos temas -Neologismo: consiste en la creación o deformación de una palabra, que tiene un significado especial para el paciente y resulta absurda a nuestro lenguaje -Asociaciones por consonancia: -Bloqueos: súbita supresión del curso del pensamiento y puede perderse la conexión con el tema -Mente en blanco: el paciente refiere pasar breves o largos periodos en los cuales su mente carece de todo pensamiento -Pensamiento en tropel: el paciente refiere sentir los pensamientos en la mente como que se cruzan -Pensamiento ambivalente: en el discurso del paciente coexisten simultáneamente una idea y su opuesta, ambas como verdaderas
59
Velocidad del pensamiento
Flujo de ideas que necesita ser suficiente para permitir completar conceptos. velocidad concordante con el concurrir del entorno Bradipsiquia Taquipsiquia Inhibición del pensamiento Fuga de ideas
60
Control del pensamiento
Falla en el control de las ideas, por ejemplo, las obsesiones en donde hay una imposibilidad para el control de pensamientos
61
Trastornos de la atención
Aprosexia Hiper/hipoprosexia Inatención selectiva Absorción
62
Alteraciones en la sensopercepción | Sensación vs percepción
SENSACIÓN ­-Definición: un estímulo actúa sobre un órgano sensorial (receptor) y es capaz de excitarlo, provocando un reacción hacia el cerebro   PERCEPCIÓN -Definición: una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor, se somete a elaboraciones psíquicas hasta convertirse en una percepción -En cuanto a lo percibido, adquiere un “contenido significativo” pasa a la categoría de vivencia perceptiva -Los condicionantes de este contenido son la afectividad, la experiencia previa, nuestra biografía
63
Alteración cuantitativa de la sensopercepción
Aceleración de la percepción Retardo de la percepción Intensificación de la percepción Debilitamiento de la percepción
64
Alteración en la sensopercepción cualitativa
Distorsiones sensoriales - Intensidad (hiper/hipo estesia/acusia) - Calidad (dismegalopsia, despersonalización y desrrealización)
65
Alteración en la cognición | Mini mental
Alerta Orientación Concentración Memoria (inmediata vs largo plazo) Cálculo Conocimiento Razonamiento abstracto
66
Obnulación
término genérico que designa un compromiso de la función de alerta de la conciencia. 1.Embotamiento: disminución o retardo en el ritmo de las elaboraciones psíquicas. Cuesta trabajo mantener la atención y la captación de los estímulos se hace trabajosa (“estar modorro”) 2.Somnolencia: hay mayor perturbación de la alerta, las actividad psíquicas se hacen difíciles debido a la propensión al sueño 3.Estupor: el paciente sólo se logra despertar parcialmente, no registra ningún estímulo externo en la conciencia, los estímulos intensos pueden provocar algunas respuestas motoras 4.Coma: estado extremo de obnubilación. Hay pérdida completa de la conciencia, hay inhibición psicomotora completa, se conservan las respuestas defensivas a los estímulos dolorosos
67
Alteraciones en la memoria
TRASTORNOS DE LA MEMORIA -Amnesia de fijación: afecta la capacidad de fijación de la memoria. No se pueden evocar hechos recientes. Está comprometida la memoria inmediata que depende de la atención y concentración y la memoria reciente -Amnesia de conservación: la memoria pierde la capacidad de mantener a través del tiempo un material que ha sido fijado. El paciente se extraña de que algo que habitualmente recordaba de pronto no puedo traerlo al presente. El paciente se queja de que se le olvidan las cosas -Amnesia de evocación/retrógrada: afecta la capacidad de evocar. El paciente tiene dificultad para actualizar el recuerdo de vivencias fijadas y conservadas anteriormente -Amnesia global: afecta a la memoria de fijación y evocación -Amnesia lacunar/circunscrita: ausencia de recuerdo en un periodo de tiempo preciso -Fabulación: el paciente toma por recuerdos auténticos fantasías de la imaginación (inventa algo para llenar un hueco en la memoria) -Pseudología: trastornos psicopatológico de la memoria, mentira patológica o mitomanía. Distorsión del recuerdo -Déjà vu o fenómeno de lo ya visto: consiste en una extraña impresión de que una vivencia actual ha sido ya experimentada con anterioridad y en la misma forma -Jamais vu o fenómeno de lo nunca visto: el sujeto tiene la sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya conoció -Amnesia psicogénica: el paciente niega recordar hechos pasados, sea por que fueron traumáticos o por ganancia secundaria (circunscrita, selectiva o generalizada, cotinua)
68
Abstracción
Factores culturales y educativos Agrupaciones ilógicas Pensamiento concreto
69
Insight
Presente, parcial, nulo El insight no necesariamente correlaciona con el grado de enfermedad: una persona en psicosis puede reconocer que está enferma, mientras que una persona ansiosa leve puede no tener insight. En general, menor insight peor pronóstico
70
Juicio
No necesariamente correlaciona con el insight. ¿Dentro o fuera del marco de la realidad? Involucro en actividades ilícitas/ riesgo / desinhibición "Qué haría si..."