Ansiedad Flashcards
Ansiedad
Trastorno de la afectividad que se presenta como un estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos y que no es respuesta a una situación objetiva como el miedo, sino que es manifestación de un conflicto intrapsíquico
Diferencia ansiedad vs miedo
A diferencia del miedo, la ansiedad no tiene un estímulo claro y objetivo
DSM-5:
Miedo: situación actual
Ansiedad: situación futura. Algo que no se puede determinar claramente
Ansiedad normal
Mejora el rendimiento
Leve
Afecta el plano psíquico más que el corporal
No afecta la libertad
Ansiedad patológica
Profunda
Persistente
Dificulta la adaptación
Se sitúa en un plano corporal
Afecta la libertad
Circuito de la regulación de la ansiedad
Hipocampo → corteza prefrontal → amígdala → respuesta al miedo
Principales mediadores de la ansiedad
Fisiopatología de la ansiedad
- Noradrenalina
- Serotonina
- GABA: Medicamentos que actúan sobre GABA es inmediata, los duales se tardan más
- Otros péptidos
Receptores en px con trastornos de pánico
Fisiopatología de la ansiedad
Reducción en la unión a receptores 5HT1-A
Uso de M-CPP
Fisiopatología de la ansiedad
El uso de M-CPP que actúa selectivamente sobre receptores 5HT 1C, 5HT 2 y 5HT3 produce:
* Ansiogénesis
* Insomnio
* Hipertermia y náuseas
* Hipernoradrenergia
Lo primero que se ve es el efecto colateral, después ya se quita
Etiología de la ansiedad
Debe de haber equilibrio entre los sistemas de resiiliencia vs vulnerabilidad. La ansiedad puede deberse a:
* eventos estresantes
* Cuestiones genéticas
* Factores estresantes
* Teoría psicodinámica
* Teoría cognitivo-conductual
Factores estresantes en la ansiedad
Etiología de la ansiedad
- Momento en que actúan
- Periodo en que actúan
- Repetición del tema traumático
- Cantidad en que se presentan
- Intensidad del impacto
- Naturaleza del agente
- Magnitud social
- Tema traumático
- Realidad del estímulo
- Localización de la demanda
- Efectos sobre la salud
Momento en que actúan
Factores estresantes
Remotos
Recientes
Actuales
Periodo en que actúan
Factores estresantes
- Muy breves
- Breves
- Prolongados
- Crónicos
Repetición del tema traumático
Factores estresantes
Único
Reiterado
Cantidad en que se presentan
Factores estresantes
Únicos
Múltiples
Intensidad del impacto
Factores estresantes
- Estrés cotidiano
- Estresores moderados
- Estresores intensos
- Estresores muy intensos
Naturaleza del agente
Factores estresantes
- Físico
- Químico
- Fisiológico
- Psicosocial
Magnitud social
Factores estresantes
Microsociales
Macrosociales
Tema traumático
Factores estresantes
- Sexual
- Marital
- Familiar
- Ocupacional
- Etc
Realidad del estímulo
Factores estresantes
- Real
- Representado
- Imaginario
Localización de la demanda
Factores estresantes
Ambiental, endógena, intrapsíquica
Efectos sobre la salud
Factores estresantes
- Positivo / estrés
- Negativo / distrés
Teoría psicodinámica
Etiología de la ansiedad
Es la expresión de un conflicto intrapsíquico
Generalmente se refieren a conflictos entre el super-yo y el ello
* “Estudiar para el examen o irme con la novia inexistente”
* Cuando no se puede resolver el conflicto, lleva a ansiedad
Teoría cognitivo-conductual
Etiología de la ansiedad
Distorsiones cognitivas que modifican la respuesta normal
Estrategias de afrontamiento
Se dividen en potencialmente adaptativas y desadaptativas
Estrategias de afrontamiento potencialmente adaptativas
- Evitación
- Elaboración de problemas
- Aceptar las situaciones
Estrategias de afrontamiento desadaptativas
- Consumo de sustancias
- Conductas histriónicas y agresivas
- Autolesiones
Respuestas al estrés
Se dividen en:
* Emocionales
* Biológicas
* Mecanismos psicológicos
Respuestas emocionales al estrés
- Al peligro: miedo
- A la pérdida: depresión
Respuestas biológicas al estrés
- Agudas: taquicardia, taquipnea, hipersudoración, activación de sistemas
- Crónicas
Mecanismos psicológicos como respuesta al estrés
Estrategias de afrontamiento: son conscientes
Mecanismos de defensa: inconscientes, de manera automática. Altruismo, humor, etc
Cambios secundarios a estrés crónico
- Atrofia del tejido linfático
- Elevación de lípidos sanguíneos: TGL y Colesterol (en estrés crónico)
- Incremento en glucemia
- Aumento del catabolismo proteico, urea y ácido úrico, retención de agua y sodio.
- Aumento de la FC, TA, FR
- Disminución de la inmunidad
- Disminución del dolor, apetito y la líbido
Aspectos que aumentan la vulnerabilidad al estrés
- Antecedentes genéticos de enfermedades psiquiátricas
- Minusvalías sensoriales, motoras o corporales
- Cogniciones anómalas
- Escasa o avanzada edad
- Inteligencia subnormal
- Carencia de cultura
- Carácter rígido
- Intolerancia a la ambigüedad
- Baja autoestima
- Carácter tipo A
- Comportamientos introvertidos, esquizoides, aislados y con dificultades para desarrollar redes de apoyo (pobre red de apoyo): Como no conocen a nadie y no saben qué hacer, tienen mucha ansiedad
Pronóstico de la ansiedad
- Alta tasa de comorbilidad con depresión y consumo de sustancias
- Comorbilidad con enfermedades físicas reguladas por mecanismos neuroendocrinos y neuroinmunes (incremento de enfermedad cardiovascular p ej)
- Suicidio
Intervenciones en la ansiedad
- Psicoterapia
- Terapia cognitivo conductual
- Biofeedback
- Técnicas de relajación
- Ejercicio
- Terapias alternativas
- Psicoeducación