Estudios de gabinete Flashcards

1
Q

Papel de medios contrastados en uroradiología

A

Se utilizan medios de contraste para evaluar la capacidad vesical, orina residual y realizar uretrografía.

Clave: Siempre saber qué se busca (pregunta clínica) antes de pedir el estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se pide la tomografía en urología?

A

TAC SIMPLE DE ABD DE PELVIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué puntos de referencia se utilizan en el TAC simple de abdomen y pelvis y qué determina la opacidad en este estudio?

A

Puntos de referencia:
Riñón derecho: Columna lumbar entre T11 y L1 (en niños puede iniciarse desde T4, habitualmente T10).
Izquierdo: Puede comenzar a partir de L1.

La opacidad está determinada por la presencia de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estructuras embrionarias determinan la altura de los riñones?

A

El blastema mesonéfrico y el esbozo vascular determinan la imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primer estudio de imagen que se debe de pedir según protocolo para litiasis urinaria

A

KUB, pero no es el mejor para ello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la nefropatía por contraste y cuál es el tratamiento preventivo?

A

Mecanismo: La vasoconstricción en las arteriolas aferentes (VC) genera isquemia en la médula renal y daño tubular.
Tratamiento preventivo: Aporte hídrico (hidratación) y N-acetil-cisteína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué información aporta la urografía excretora y cómo se diferencia de un KUB contrastado?

A

La urografía excretora muestra toda la vía urinaria después de la administración intravenosa de contraste, permitiendo evaluar el vaciamiento a los 5, 10 y 30 minutos.
A diferencia del KUB contrastado, ofrece datos funcionales del vaciamiento vesical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste la pielografía ascendente y en qué situaciones es útil?

A

Es una variante de la urografía excretora, realizada de forma invasiva mediante endoscopía por la uretra.
Útil en pacientes con incapacidad para administrar contraste y en el estudio de tumores uroteliales o litiasis (se observa defecto de llenado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la nefrostografía y en qué contexto se utiliza?

A
  • Consiste en la inserción de un tubo percutáneo que permite inyectar contraste de forma anterógrada en el sistema colector del riñón.
  • Es un estudio invasivo, indicado cuando no es posible canular por ureter o administrar contraste intravenoso (rx hematoma).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué los marcadores químicos no son de utilidad para nefropatía obstructiva?

A

Porque si es únicamente en un riñón, el otro suplirá su función, lo mismo pasa con la vejiga (que se llene)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se segmenta el uréter y cuáles son los diámetros normales de cada segmento?

A

Segmento superior: Diámetro de 7 a 10 mm.
Segmento medio (cruzo ilíaco): Diámetro de 5 a 7 mm.
Segmento inferior: Desde los ilíacos hasta la desembocadura en la vejiga, con un diámetro de 1 a 3 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué evalúa la uretrocistografía y cuáles son algunas de sus indicaciones?

A

Evalúa la anatomía y función de la vejiga.
Indicaciones:
* Reflujo vesicoureteral
* Prolapso de órganos pélvicos (cistocele)
* Incontinencia urinaria de esfuerzo
* Trauma
Se realiza con la canulación de la uretra mediante sonda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los tipos de uretrografía y en qué situaciones se utilizan?

A

Anterógrada: Especialmente en hombres (por ejemplo, instilación de medio de contraste a través de Foley en la fosa navicular).
Retrógrada (miccional): Durante la micción.
De choque: En vejiga neurogénica o en presencia de estenosis, tras cistostomía o vía ureteral el MC literalmente choca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Para qué sirve la deferentografía?

A

Evalúa los conductos deferentes, siendo útil en el estudio de la aspermia obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué aspectos evalúa el ultrasonido (USG) en urología y cuáles son sus modalidades específicas?

A

Evaluación anatómica: Riñón, vejiga, próstata, testículos y pene.
Doppler: Para evaluar flujos en testículos, pene y riñón.
USG Vesicoprostático: Estudio dinámico del binomio vejiga-prostata (volumen prostático, vaciamiento, llenado de vejiga).
USG Testicular: Evalúa anatomía, doppler (arteria y vena central) y presencia de microcalcificaciones.
USG Peniano: Evalúa integridad de la túnica albugínea y flujo sanguíneo, en reposo y en erección farmacológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Frecuencias USG

18
Q

Estudio de gabinete donde se encuentran incidentalmente tumores renales

A

USG
6 de cada 10 pacientes con tumor renal se les diagnostica por accidente en USG

19
Q

¿Qué evalúa el estudio USG VP (Vesicoprostático) y cuál es su característica dinámica?

A

Evaluación: El estudio dinámico del binomio vesicoprostático, que analiza tanto el almacenamiento como el vaciamiento urinario.
Clave: Se utiliza para evaluar la función conjunta de la vejiga y la próstata en el proceso miccional.

20
Q

¿Cómo se determina el volumen prostático y qué fórmula se utiliza?

A

Medida: Se considera una próstata de aproximadamente 20 cc de volumen.
Cálculo: Se utiliza la fórmula de elipsoide, multiplicando el resultado volumétrico por 0.52 para estimar el peso y la consistencia de la próstata.

22
Q

USGVP

¿Cuál es el valor aceptable de orina residual y cómo se relaciona con la función vesical?

A

Orina residual: Debe ser menos del 10% del volumen total, es decir, aproximadamente menos de 150 mL.
Importancia: Un residual bajo indica un vaciamiento vesical adecuado.

23
Q

¿Qué condiciones debe cumplir la vejiga para realizar correctamente un estudio USG VP?

A

Llenado: La vejiga debe estar 100% llena para obtener una evaluación precisa.
Capacidad: Se espera una capacidad de alrededor de 350 mL; el paciente debe tener al menos 150 mL de llenado.
Nota: En casos de falla vesical, lesión renal o ERC, la evaluación se realiza a través de la uretra.

24
Q

¿Qué evalúa principalmente el USG testicular?

A

Evaluación anatómica de los testículos.
Permite analizar la estructura y detectar anomalías en el parénquima testicular.

25
Q

¿Qué información aporta el Doppler en el estudio testicular?

A

Evalúa el flujo sanguíneo, identificando la arteria y vena central en el parénquima testicular.
Detecta el patrón en sal y pimienta, que puede presentar microcalcificaciones, aunque estas no tienen relevancia clínica.

26
Q

Cuál es el rango volumétrico normal del testículo evaluado por USG?

A

El volumen testicular normal se encuentra entre 18 y 26 cc.

27
Q

¿Cuáles son las indicaciones para realizar un USG testicular?

A

Principalmente para evaluar tumores testiculares.
También permite la evaluación del epidídimo cuando sea necesario.

28
Q

¿Qué tipo de estudio es el USG peniano y qué aspectos evalúa?

A

Es un estudio anatómico y funcional que analiza la estructura y el desempeño del pene.
Se realiza tanto en reposo como durante erección farmacológica.

29
Q

¿Qué estructura importante se evalúa en el USG peniano?

A

Se evalúa la integridad de la túnica albugínea, que es crucial para la función eréctil.

30
Q

¿Qué información aporta el Doppler en el USG peniano?

A

El Doppler permite evaluar el flujo sanguíneo en el cuerpo cavernoso y detectar la presencia de fístulas.

31
Q

¿Cuáles son las indicaciones para realizar un USG peniano?

A

Fractura de pene
Priaprismo
Enfermedad de Peyronie

32
Q

¿Qué características posee la TC (tomografía computarizada) en el estudio urológico?

A

Permite reconstrucción anatómica con cortes en ejes axial, sagital y coronal.
Evalúa densidades tisulares (por ejemplo, el hígado es isodenso).
Es útil para la litiasis urinaria y la uropatía obstructiva.
Se solicita generalmente como TC simple de abdomen y pelvis.

33
Q

GOLD STANDARD para litiasis urinaria y uropatía obstructiva en general

A

TC simple de ABD y pelvis
Id piedras de hasta 1mm y además no importa el material de la piedra.

34
Q

¿Cuáles son las fases del Urotac y cuáles son sus ventajas y desventajas?

A

Fases del Urotac:
* Simple: Antes del medio de contraste (MC).
* Arterial: Al minuto 1 post-MC.
* Nefrogénica: A los 2–3 minutos (pinta la corteza renal).
* Eliminación: A los 5 minutos y tardía a los 10–15 minutos.

Ventajas: Visualización amplia, evaluación funcional, reconstrucción 3D/4D.
Desventajas: Administración de medio de contraste y exposición a radiación.

35
Q

¿Qué aporta el gammagrama renal y cuáles son los radiofármacos utilizados?

A

Objetivo: Evaluación funcional diferencial del flujo glomerular (FG).
Radiofármacos:
MAG-3 (con diurético): Mide el flujo plasmático real del riñón.
DTPA: Evalúa la excreción tubular del radiofármaco (FG).
DMSA: Evalúa la corteza renal y cicatrices en procesos infecciosos crónicos.

36
Q

Indicaciones urotac

A

Hematuria, infección complicada, trauma, cáncer para dx/estadificación

37
Q

Indicaciones gammagrama renal

A

Uropatía obstructiva o atrofia/hipotrofia renal.

38
Q

Radiofármaco de gammagrama renal usado para litiasis urinaria

A

MAG-3 / diurético: Flujo plasmático real del riñón. Bajo flujo: hipofuncionamiento.

39
Q

Cuál es la utilidad de la RM multiparamétrica en urología y qué sistema de valoración se utiliza en el cáncer de próstata?

A

Utilidad: Evaluación y estadificación del cáncer de próstata.
Se utiliza el sistema PI-RADS para clasificar las lesiones sospechosas.

40
Q

¿Qué es la radiomica y cuál es su potencial en medicina?

A

La radiomica es el uso de técnicas de inteligencia artificial para el análisis de imágenes médicas. Su potencial incluye una alta capacidad de tamizaje, diagnóstico y pronóstico en diversas patologías.

41
Q

Uso del gammagrama óseo

A

Evaluar
- Lesiones osteoblásticas
- Lesiones inflamatorias
- Estadificar caP

42
Q

Uso del PET CT y que trazador se usa

A

CAP: Dx, estadificar, seguimiento y evaluaar carga tumoral

**PSMA: **antígeno de membrana específico de próstata