Crecimiento prostático obstructivo Flashcards
¿Qué es el crecimiento prostático obstructivo?
Es un crecimiento del tejido adenomatoso con un componente central y uno periférico (cápsula fibromuscular).
👉 Cuando crece la porción estromal (adenoma), el crecimiento es concéntrico y oblitera la salida de la orina, provocando alteraciones miccionales (síntomas de tracto urinario inferior).
¿Cuál es el volumen normal de la próstata?
15-30 mL es el volumen prostático normal.
¿Dónde se produce la proliferación en el crecimiento prostático obstructivo?
La zona transicional es donde ocurre la proliferación estromal y epitelial.
¿A qué edad es más común la hiperplasia prostática benigna (HPB)?
👉 El 50% de los hombres mayores de 50 años tienen HPB.
👉 80% en la octava década de vida.
¿Cuál es la prevalencia de HBP con síntomas del tracto urinario inferior?
La prevalencia es del 19% en hombres de 55 a 74 años.
¿Cómo influye la edad en el crecimiento prostático?
La próstata crece 0.6 mL/año con el aumento de la edad.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el crecimiento prostático obstructivo?
👉 Síndrome metabólico.
👉 Obesidad: Puede aumentar el volumen prostático, aunque no esté relacionado con los síntomas urinarios bajos (STUI).
👉 Dieta baja en grasa y alta en fibra
Manifestaciones clínicas de almacenamiento (irritativos)
Frecuencia miccional: más de 7 veces al dia
Urgencia miccional
Incontinencia urinaria
Nocturia: más de 2 veces en la noche
Manifestaciones clínicas de vaciamiento (obstructivos)
Vacilamiento: tardar en empezar a orinar
Estrangulamiento: Se adelgaza chorro
Intermitencia
Pujo: Valsalva para iniciar a orinar
Disminución del calibre miccional
Manifestaciones clínicas postmiccionales
Goteo postmiccional
Vaciamiento vesical incompleto
Herramienta para anamnesis de STUI
Índice internacional de síntomas prostáticos
- El rango va de 0-35 (35: severo) puntos
- Las preguntas corresponden de la siguiente forma
- Vaciamiento incompleto
- Frecuencia
- Intermitencia
- Urgencia
- Chorro débil
- Goteo
- Nocturia
- Calidad de vida
Abordaje inicial:
HC
EF: Siempre incluir tacto rectal
EGO
APE Y USG prostático
¿El APE es enfermedad específico?
No, se eleva al eyacular, relaciones sexuales, caballo, bicicleta pero siempre se debe de pedir en patología de próstata
Siempre se debe realizar un USG (ultrasonido) para:
Medir la capacidad vesical (350 mL).
Evaluar el volumen de la próstata o adenoma (se mide con la fórmula de elipsoide: largo × ancho × alto × 0.52).
Obtener el peso aproximado de la glándula prostática.
¿Cómo se clasifica el crecimiento prostático según el volumen?
👉 Si el volumen está entre 20-40 mL: Grado 1 (crecimiento prostático leve).
👉 Si el volumen está entre 40-60 mL: Grado 2 (crecimiento prostático moderado).
👉 Si el volumen es más de 60 mL: Grado 3 (crecimiento prostático severo).
¿Qué se debe hacer si el volumen post-orina es más del 10% del volumen inicial?
Si la retención post-urinaria es más del 10% del volumen inicial, indica que hay vejiga que retiene.
¿Qué es el índice de protrusión prostática y cómo se mide?
El índice de protrusión prostática mide qué tanto se proyecta la próstata en corte sagital (como un “chipote” en la próstata).
👉 Se clasifica de la siguiente manera:
0-5 mm: Grado 1.
5-10 mm: Grado 2.
Más de 10 mm: Grado 3.
¿Qué significa un índice de protrusión prostática alto?
Un índice alto puede ser un pronóstico de fallo a medicamentos y probablemente requerirá tratamiento quirúrgico.
Otra herramienta diagnóstica:
Flujometría
Chorro 15ml segundo es lo normal
Si el paciente es asintomático o tiene síntomas leves…
Se mantiene en vigilancia
Si el paciente tiene síntoma moderados severos…
Se hacen pruebas adicionales como orina residual y flujometría y se da tratamiento dependiendo de los resultados
El paciente va a tratamiento directo en caso de
- Retención aguda de orina refractaria
- Hematuria macroscópica
- Litiasis vesical
- Infección vías urinarias
- Lesión renal
¿Cuál es la primera modalidad de tratamiento para el crecimiento prostático obstructivo?
Bloqueadores alfa como Tamsulosina, que bloquea los receptores alfa 1A en el cuello de la vejiga, mejorando el flujo urinario.
¿Qué otro tratamiento se utiliza para reducir el tamaño prostático?
👉 Inhibidores de la 5-fosfodiesterasa:
Inhiben la formación de testosterona, lo que disminuye hasta un 5% el tamaño de la glándula prostática y genera necrosis en el tejido.
Un ejemplo es Dutasterida, que se puede combinar con Tamsulosina para mejorar los resultados.
Indicaciones para manejo QX
- Retención aguda de orina
- IVU recurrente o persistente
- Litiasis vesical
- Refractariedad tratamiento médico
- Lesión renal aguda
- Hematuria de origen adenomatoso
¿Cuál es el tratamiento estándar para la sintomatología moderada-severa refractaria a tratamiento en próstatas no mayores de 80 g?
RTU (Resección Transuretral de la Próstata) es el tratamiento estándar en estos casos.
¿Cuándo se recomienda la enucleación prostática con láser?
Se recomienda para próstatas más grandes de 80 g, ya que permite llegar hasta la cápsula prostática.
solo enucleación o adenecomia para >80 gr
¿En qué casos se utiliza la vaporización láser GreenLight?
Se usa en próstatas de menos de 40 g y en pacientes con muchas comorbilidades.
👉 Desventaja: No se puede tomar muestra histológica durante el procedimiento.
Algoritmo de tratamiento farmacológico