Disfunciones sexuales Flashcards
Clasificación
- Psicógena: No hay buena retroalimentación de estímulo visual, tactil, auditivo
- Refleja: S2-S4. Si hay sección medular más alla, el reflejo persiste
- Nocturno: Desencadenantes en el sueño (subconsciente) que va de la mano con respuesta natural por redistribución del flujo
Estímulos que desencadenan respuesta genital erógena
Estímulo, tactil, visual y auditivo
Si erecciones se pierden en la noche, con parejas y durante el día
Probablemente sea algo orgánico
Estrategias diferentes a tadalafil
Tumescencia
Es una erección exitosa
Mecanismo molecular de la erección
Calcio y óxido nítrico
Dilatación directa dentro del endotelio vascular generando mejor caapcidad de almacenaje de cuerpos c que desencadena otros mecanismos como endorfinas, oxitoxina y liberación temprana de testosterona que generen respuesta del músculo del cuerpo cavernoso.
Control endotelial se lleva a cabo
Definición
Incapacidad constante o recurrente para lograr o mantener una erección para lograr un adecuado desempeño sexual.
Incidencia alta en países
Occidentales (tabaquismo, sx metabólico)- daño recubrimiento vascular (HAS, DM2)
Del 25-75% de los pacientes que se someten a cirugía de cáncer de próstata
Pueden quedar en disfunción erectil.
Depende de edad, volumen glandular y experiencia del cirujano (más importante)
Otras condiciones que pueden generar la disfunción erectil
RT
Braquiterapia
HiFU
Crioterapia
FR modificables
TODO LO QUE SE ASOCIA A SX METABÓLICO: Obesidad, tabaquismo, diabetes, sedentarismo, dislipidemia. Dato directo de daño endovascular: puede ser predictor de IAM o EVC
Clasificación
- Orgánica: daño real a endotelio o neurovascular
- Psicógena: cambios en estilo de vida, estrés en el trabajo. Manejo conjunto con psicoterapéuta
- Mixta
Anamnesis
Antecedentes andrológicos
* Orientación sexual
* Relaciones previas o actuales
* Parafilias
* Inicio y duración de
* Consulta y TX previos
Situación de pareja actual
Rigidez y duración de erección
Exploración física
IEFF-5: Severdidad de una relación
* Hipogonadismo: menor producción de testosterona
* Alteración en el pene
* CV
Complementar dx con
- Perfil lipídico
- HBA1c
- Perfil hormonal: PRL, testosterona total, libre y perfil tiroideo completo
Pruebas adicionales
- Prueba de tumescencia
- Inyección intracavernosa
- USG doppler 1L durante erección forzada farmacológicamente.
Pico doppler sistólico más 30cm/seg, velocidad telediastólica e índice de resistencia. - Cavernosografías/arteriografía: px candidatos a reconeción vascular
- Evaluación psiquiatra
Tratamiento
1L: INH 5PDE: Al menos 30 min antes de relaciones sexuales, con estómago vacío y no se mezcla con alcohol. NUNCA MEZCLAR CON NITRITOS O NITRATOS.
2L: ALPROSTADIL
3L: QX
EA INH 5PDE
Rubor facial, cefalea, mareo
Tomar en cuenta
Inadecuada estimulación sexual
Dosis inadecuada
Tiempo de acción insuficiente
Presentaciones INH 5PDE
Microondas de choque
Genera que haya mayor formación de vasos sanguíneos
Bomba de vacío
Generar erección al frenar el retorno venoso
Intervención QX
Implante de prótesis de pene