IVUs Flashcards

1
Q

Clasificación de las IVUs segun localización

A
  • Tracto urinario superior: ureter y pielonefritis (riñón)
  • Tracto urinario inferior: uretritis (uretra), cistitis (vejiga), prostatitis (prostata)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segun temporalidad

A
  • Agudos: < 3 semanas
    Crónicos: > 3 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las mujeres en edad premenopausica pueden tener hasta ——- sin que sea alarmante/complicada.

A

2 eventos por semestre (IVUs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una IVU en un varon joven es siempre

A

Una infección complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Una infección se considera complicada cuando:

A

Si hay una alteración anatómica o funcional del tracto genitorurinario. Si es en un varón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de sondas que suelen infectarse

A

Nefrostomía, sondas suprapúbicas o sondas transuretrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La probabilidad de que exista IVU en px de < 1 año de edad es mayor en hombres o en mujeres?

A

es más común en varones (asociado al pañal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hay más probabilidad de que exista IVU en varones o en mujeres menores de 5 años de edad?

A

En mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En edad reproductiva —-% de las mujeres ha tenido una IVU.

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cepas de E. Coli que tienen mayor adherencia al urotelio

A

O, K y H.

K evita la fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La invasión intracelular de las bacterias genera

A

Biofilm–> que confiere resistencia antibiótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de pilis nos predisponen a pielonefritis y cuales a cistitis?

A
  • Pili P (>90%) pielonefritis
  • Pili I: Vejiga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patogeno que suele causar las IVUs

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bacteria que alcaliniza el pH y puede generar una infección complicada llamada pielonefritis xantogranulomatosa

A

Proteus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bacterias que desdoblan la urea y generan cálculos de ESTRUVITA que colonizan ellas mismas:

A

P. mirabilis, klebsiella y enterobacter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de una IVU no complicada (que habitualmente es una cistitis) se hace con:

A

Clínica:
* Síntomas de TU inferior de almacenamiento (4)
* Hematuria clásica
* Dolor suprapúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la hematuria clásica?

A

La clásica es total, desde que comienza la micción hasta que termina, no forma coágulos y se autolimita

hematuria macroscopica no formadora de coagulos holomiccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de riesgo para tener IVU

A
  • Espermicidas
  • Act. sexual
  • Nueva pareja sexual
  • Suplementos alimenticios que contengan esteroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx para cistitis aguda

A
  • Fosfomicina 3g VO DU
  • Nitrofurantoína 100mg VO 4x/día x 5 días
  • NO QUINOLONAS (cipro–> debido a resistencia ab)

No requiere seguimiento con EGO/UC-> con mejoría de sx a las 36 horas ta bn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo es una pielonefritis aguda

A

Una cistitis coloniza TU superior–> da síntomas sistémicos (fiebre, vómitos, escalofríos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Una pielonefritis aguda en mujeres jóvenes se considera complicada?

22
Q

Tratamiento de una pielonefritis aguda

A
  • Cefixima (cefa 3ra gen) 400 mg x 7 días
  • Aminoglucósidos, o fluoroquinolonas, o carbapenémicos
23
Q

IVU C

¿Qué es la pielonefritis enfisematosa?

A

Las bacterias que tienen un metabolismo aeróbico (E. coli, Klebsiella pneumoiae, e. cloacae) empiezan a formar conglomerados de gas en los sistemas colectores

24
Q

Síntomas de pielonefritis enfisematosa (3 clásicos)

A
  • Fiebre, colico nefrítico, vómito
25
Q

La mayoría de los pacientes con pielonefritis enfisematosa (80-90%) se asocian con la enf de:

26
Q

Etiologicos de pielonefritis enfisematosa

A

E. coli, Klebsiella pneumoiae, e. cloacae

27
Q

¿Cómo se hace el dx de pielonefritis enfisematosa?

A
  • TAC simple de abdomen y pelvis

Buscamos gas en la grasa perirrenal o en el parénquima renal (si es en los dos riñones es muy muy severa, lo más severisima que hay)

28
Q

Tratamiento de pielonefritis enfisematosa

A
  • Carbapenemicos x apox 14 días
  • Control metabólico
  • Derivación urinaria

Carbapenem 1gr IV c/24 hrs
Meropenem 1gr IV c/8 hrs

29
Q

¿Qué es la pielonefritis Xantogranulomatosa?

A

Xantomas (tejido graso) + tejido inflamatorio granulomatoso

30
Q

Se forma por uropatía obstructiva litiásica (a causa de organismos desdobladores de urea como p. mirabilis)

A

Pielonefritis Xantogranulomatosa

31
Q

Pielonefritis Xantogranulomatosa sintomas (3)

A
  • Fiebre
  • Cólico nefrítico
  • ESCALOFRÍOS
32
Q

Diagnóstico de Pielonefritis xantogranulomatosa

A
  • UROTAC–> con su signo patognomónico de huella de oso
  • EGO: pH alcalino
33
Q

Tx de pielonefritis X-G

A

Nefrectomía
Drenaje y desobstrucción
Carbapenémicos

34
Q

Entonces IVUs complicadas son:

A
  • Pielonefritis enfisematosa
  • Pielonefritis Xantogranulomatosa
  • Absceso renal
35
Q

Síntomas y etiología de un absceso renal

A
  • E. coli y P. mirabilis
  • Fiebre y datos de sepsis

Se asocia a DM2

36
Q

DX de un absceso renal

37
Q

Tx de absceso renal

A
  • Drenaje vs. nefrectomía
  • Carbapenémicos
38
Q

La bacteriuria asintomática solo se trata en:

A

Solo en mujeres embarazadas con > 1000 unidades formadoras de colonias (en EGO)

39
Q

Tx de mujeres embarazadas con bacteriuria asintomática

A

Penicilina o fosfomicina o cefalosporinas

40
Q

¿Cuándo se considera IVU recurrente?

A
  • 2 episodios al semestre
  • 3 episodios por año
  • Agente causal con antibiograma similar
41
Q

¿Qué tratamiento podemos dar para IVUs recurrentes?

A
  • Premarin (estrógenos conjugados tópicos): restauran y rovustecen la microbiota vaginal y disminuye la adherencia bacteriana a la mucosa
  • Uromune: es una vacuna bacteriana sublingual que contiene un lisado de bacterias inactivadas (E. coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus vulgaris, Enterococcus faecalis). Se dan 2 gotas.
42
Q

Tratamiento para IVU asociada a cateter

A

Nitrofurantoína 100mg/día –> TODOS LOS DÍAS HASTA QUE SE RETIRE LA SONDA

43
Q

¿Cómo se da la infección prostatica?

A

Se asocia a crecimiento prostático obstructivo
* Comienza como cistitis–> luego se coloniza la próstata

Usual en px >50 años

44
Q

En varones jóvenes con infección prostatica pensamos en

A
  • E. coli
  • Clamidia

ETS

45
Q

En varones >50 años con infección prostática pensamos en agente etiológico:

46
Q

La infección prostatica puede elevar el antígeno prostatico?

A

SI

Es organo específico, no cancer específico

47
Q

El dx de infección prostática se hace con

A

CLINICA

podemos hacer estudios complementarios: EGO y urocultivo (suelen salir normales tho)

48
Q

Tx de infección prostatica

A
  • FQ: Levofloxacino 150mg/24hras por 4-6 semanas o cefixima 400mg diario 4-6 semanas
  • Bloqueadores alfa adrenérgicos
49
Q

Si el px esta muy grave y chocado lo mejor que podemos darle son

A

CARBAPENEMICOS (aunq te regañe el infecto)

50
Q

EXTRA

  • EA de la tamsulosina
  • Finasteridio (inhibidor de la alfa 5 reductasa) efectos adversos
  • Tx de thricomoniasis vaginalis
A
  • Mareos e hipotensión
  • Disminución de la líbido
  • Metronidazol 2g VO DU