ERGE Flashcards
Epidemiologia
- frec EEUU y Europa
- frec Raza blanca
- Sin distinción de sexo
¿Qué tipo de ERGE es + frecuente?
No erosiva 50-80%
¿Cómo puede evolucionar las ERGEs erosivas?
Esofagitis - Esófago de Barret - Adenocarcinoma
¿Cómo se clasifican las ERGE erosivas endoscopicamente?
Clasificación de Los Ángeles
Esofagitis Leve
* Grado A: 1 o + erosiones < 5mm. Islotes pequeños no confluentes
* Grado B: 1 o + erosiones > 5mm
Esofagitis Severa
* Grado C: Erosiones confluentes que se extienden entre 2 o + pliegues del esófago pero que afectan < 75% de la circunferencia
* Grado D: Erosiones confluentes que comprometen > 75% de la circunferencia
Etiología + frecuente
Relajación transitoria e inadecuada del EEI (80%)
Etiología: causas esofágicas
- Ubicación inadecuada del EEI
- EEI corto
- EEI hipotenso
- Relajación transitoria e inadecuada del EEI
- Alteraciones del clearence ácido del esófago
Etiología: causas gástricas
- Hipersecreción ácida → aumento de volumen gástrico → aumenta presión gástrica
- Retardo del vaciamiento gástrico → aumenta volumen y aumenta presión: favorece reflujo
Síntomas capitales
- Pirosis
- Regurgitación
Síntomas atípicos digestivos
- Sialorrea
- Globo faríngeo
- Disfagia
- Odinofagia
- Erosiones dentales
- Ardos en la lengua
- Halitosis
- Faringitis a repetición
- Hipo
- Eructos
Síntomas atípicos extradigestivos
- Dolor torácico
- Tos crónica
- Asma
- Sme apnea del sueño
- Bronquitis a repetición
- Laringitis posterior
- Goteo nasal posterior
- Ronquera crónica
- Úlceras y granulomas de cuerdas vocales
- Otalgia
- Estridor laríngeo
Síntomas de alarma
- Disfagia
- Odinofagia
- Anemia
- Pérdida de peso
- Masa epigástrica
- Hemorragia digestiva
Gold estándar diagnóstico para ERGE
Clínica
¿Para qué se usa SEGD?
Trastorno estructural: Hernia hiatal
¿Para qué sirve VEDA con biopsia?
- Esofagitis
- Esófago de Barret
- Tumor
- Categorizar ERGE en erosiva o no erosiva
¿Cuándo se usa la prueba de Bernstein?
- Hipersensibilidad visceral y refractariedad al tto
- En pacientes sin daño en la mucosa
Utilidad de pHmetría ambulatoria de 24h e impedanciometría
pHmetría - p/ reflujo ácido e impedanciometría p/ reflujo alcalino
Útiles para:
* Diagnóstico de reglujo, no de ERGE
* Medir frecuencia de reflujos
* Duración de reflujos
* Correlación con actividades diarias y el reflujo
¿Para qué se usa Manometría esofágica?
EEI hipotenso
Tratamiento farmacológico ERGE
Inhibición de secreción ácida:
* IBP (1 linea)
* Antagonistas H2
Mejorar motilidad esofagogástrica
* Procinéticos: metoclopramida, domperidona - contraindicado en pacientes con predisposición a diarreas
Complicaciones ERGE
- Estenosis
- Esófago de Barret → adenocarcinoma
- Úlcera péptica
- Hemorragia digestiva