EPOC Flashcards

1
Q

Definición de EPOC:

A

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por proceso inflamatoria, caracterizada por síntomas pulmonares persistentes y limitación del flujo aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología del EPOC:

A
  • Reacción inflamatoria anormal en vía aérea
  • Proteasas y elastasas: se pierde la pared alveolar, entra más aire.
  • Fibroblastos: pérdida de la elasticidad, mayor distensión (tarda más en salir y entrar el aire)
  • Empieza primero como bronquitis crónica y luego como enfisema.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué los pacientes con enfisema se ven delgados?

A

Porque la respiración patológica que tienen requiere un mayor esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El EPOC se debe considerar en px > 25 años con tos crónica, factores de riesgo y síontomas como:

A
  • Disnea al ejercicio
  • Tos crónica
  • Producción regular de esputo
  • Bronquitis frecuente en invierno
  • Sibilancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se encuentra la exploración física de los pacientes con EPOC?

A
  • Signos de hiperinsuflación (tórax en tonel, disminución de movilidad diafragmática)
  • Auscultación de sibilancias
  • Cianosis y tos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico de EPOC:

A
  • Clínica
  • Espirometría obstructiva FEV1 < 80% o relación VEF/CVF menor a 0.7 y que no es reversible
  • Gasometría arterial → para ver insuficiencia respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasifiación de la gravedad de EPOC de acuerdo a la VEF1 postbroncodilatador:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de elección de EPOC:

A

Suspender el tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En EPOC moderado a grave, ¿qué broncodilatadores se usan?

A

De acción prolongada, y si no responde, se añade anticolinérgicos de acción larga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En EPOC muy grave, ¿qué broncodilatadores se usan?

A
  • Beta 2 agonistas
  • Glucorticoides (salmeterol + fluticasona) (o formoterol + budesonida)
  • Evaluar en 4 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicación para dar glucorticoide sistémico:

A

Exacerbaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vacunas que se deben poner en px con EPOC:

A

Neumococo, influenza y COVID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se administra oxígeno suplementario?

A
  • Pa < 55 mmHg
  • SaO2 < 88%
  • Hto 55%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué el Hto se encontraría en 55%?

A

Por policitemia: se está compensando que hay muchos glóbulos rojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Requisitos para iniciar la ventilación mecánica no invasiva:

A
  • Disminución de pH < 7.34
  • Reduce la retención de CO2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué nivel de GOLD se le da CPAP al paciente de forma automática?

17
Q

Causa más frecuente de exacerbaciones:

A

Infección por rinovirus

18
Q

Tratamiento en GOLD A:

A

Broncodilatador

19
Q

Tratamiento en GOLD B:

A

LAMA o LABA

20
Q

Tratamiento GOLD C:

A

LAMA: si no responde, dar LAMA + LABA o LABA+ IC

21
Q

¿Cuándo das IC inhalado?

A
  • Eosinófilos < 100 o > 300
  • Muy sintomático CAT > 20
22
Q

Tratamiento de GOLD D:

A

Triple terapia: LAMA + LABA + IC

23
Q

Si un paciente tiene de 0 a 1 exacerbaciones, CAT < 10 y mMRC 0-1, se considera GOLD:

24
Q

Si un paciente tiene de 0 a 1 exacerbaciones, CAT > 10 y mMRC >2 , se considera GOLD:

25
Si un paciente tiene > 2 exacerbaciones, > 1 hospitalización, CAT < 10 y mMRC 0-1, se considera GOLD:
C
26
Si un paciente tiene > 2 exacerbaciones, > 1 hospitalización, CAT > 10 y mMRC >2, se considera GOLD:
D
27
Base del tratamiento EPOC:
Antimuscarínicos (bromuro de tiotropio)
28
La adultos deben estar con FEV1 ____% para considerarlo sano.
70%
29
Método dx para insuficiencia respiratoria:
Gasometría
30
Vacunas que se deben poner en px con EPOC:
Influenza, neumococo, COVID-19
31
Estadio EPOC con mmRC3 y un episodio de EPOC con ingreso hospitalario:
D
31
Condicionante de inicio de manejo de asma en paso 3 de la escala terapéutica:
Episodios nocturnos todos los días
32
Masculino de 13 años con disnea de medianos esfuerzos, tos no productiva de varios meses de evolución, intermitente y episodios esporádicos de sibilancias en número de 1 a 2 por mes, la espirometría muestra limitación del flujo aéreo (FEV1/FVC 65%), en la prueba de broncodilatación la relación aumenta a 87%, mostrando un patrón reversible, ¿qué tratamiento inicias?
CEI
33
Hombre de 60 años con EPOC GOLD IV en tratamiento presenta disnea de dos días. Tiene antecedente de tabaquismo con 90 paquetes al año, dejó de fumar hace 6 meses y disnea de esfuerzo al realizar actividades básicas. Tiene prescrito oxígeno suplementario y triple esquema de broncodilatadores. Su espirometría muestra FEV1 de 40% y relación FEV/FVC de 50%. Ha tenido tos con expectoración herrumbrosa. Labs: leucocitos 16,000, creatinina 1.1, gasometría con PaO2 de 54, PCO2 de 56, pH de 7.29. Rx de tórax no muestra infiltrados pulmonares. A pesar del tratamiento con salbutamol/ipatropio en nebulización, el px continua con disnea. ¿Cuál es el mejor manejo?
Comenzar con ventilación no invasiva con presión positiva y antibióticos.
34
Requerimiento necesario para inicio de VMNI en paciente con EPOC:
pH menor a 7.35
35
Fármaco para control de EPOC preferentemente utilizado en todos los estadios de tratamiento:
LAMA
36
Medicamento que se puede usar como coadyuvante en el paso 2 del manejo de asma:
Antileucotrienos
37
Px masculino de 58 años, fumador de 35 años a razón de 1 cajetilla al día, HAS mal controlada, tos con expectoración de 1 semana de evolución y fiebre de 3 días de evolución. TA 163/89, FC 94, FR 24, SO2 88%, temp 38.3°. Se observa disnea, taquipnea, disminución de los movimientos respiratorios, cianosis peribucal y distal, en la palpación se corrobora la disminución de movimientos respiratorios y aumento de las vibraciones vocales, en la percusión se percute submate en ambas bases pulmonares, se auscultan estertores crepitantes bilaterales, ¿qué síndrome integras?
Sx de condensación