Enfermedad inflamatoria intestinal Flashcards
Principales formas de la EII:
CUCI y Crohn
Patología en la que el tabaquismo es protector:
CUCI
Patología en la que el tabaquismo es factor de riesgo:
Crohn
¿Qué afecta la enfermedad de Crohn y cómo es la lesión?
- Cualquier segmento del TGI: pero sobre todo íleo, ciego y colon
- Lesión “en parches”
La apendicectomía puede ser un factor de riesgo para:
Crohn
Fisiopatología de la enfermedad de Crohn:
- La causa de la EC sigue siendo desconocida.
- Respuesta inmune exagerada
- Microbiota
- Mediación por células T
- Sobre exposición a citocinas inflamatorias
¿Qué afecta CUCI y cómo es la lesión?
- Sólo al colon
- Continua
Clasificación de Montreal para CUCI:
- Proctitis: sólo en unión rectosigmoidea
- Colitis izquieda: colon distal a felxura esplénica
- Colitis extendida: flexura esplénica + pancolitis
Presentación clínica más frecuente en CUCI:
Colitis izquierda
Fisiopatología de CUCI:
- Genética: familiar con enfermedad 20%; tener familiar 1er grado incrementa 10
veces riesgo. - Infecciosas: EC respuesta inflamatoria anormal frente a microbiota.
- Inmunitarios: Fenómenos inmunológicos frecuentes; asociación con déficit de IgA; aumento de macrófagos y linfocitos T4.
- Ambientales: mayor en zonas urbanas
- Psicológicos: estrés psicológico.
Los ASCA están asociados a ____ y los p-ANCA a ____.
CUCI, Crohn
Factors de riesgo para EII:
- Intrínsecos: genética, inmunológicos
- Ambientales:
- Fármacos: antibióticos
- Dieta: ricas en azúcares simples
- Psicosociales
- Infecciones
Patología que con frecuencia respeta al recto (50%)
Crohn
Patologóa que afecta a la serosa y da fístulas enterocutáneas:
Crohn
Los pseudopólipos son frecuentes en:
CUCI
Hay mayor riesgo de cáncer en:
CUCI
Hay mayores lesiones anales en:
Crohn
____ es transmural, mientras que ____ afecta a la mucosa.
Crohn, CUCI
Los granulomas no caseificantes y la fibrosis son frecuentes en:
Crohn
Las fístulas ____ son más frecuentes y las ____ son las de peor pronóstico.
Enteroentéricas, anales
Clínica de Crohn:
- Diarrea
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso
- Estenosis, fístulas, abscesos, lesiones perianales
Clínica de CUCI:
- Rectorragia
- Megacolon tóxico
Datos en la radiología de CUCI:
Afectación continua con úlceras, pseudopólipos, acortamiento, rigidez, pérdida de haustración (tubo de plomo)
Datos radiológicos en Crohn:
Afectación discontinua, con úlceras serpiginosas, patrón mucoso en empedrado, estenosis (signo de la cuerda), con dilatación preanastomótica y fistulización
Datos en colonoscopía de CUCI:
Mucosa friable, hiperémica, con pérdida del patrón vascular, úlceras superficiales, exudados de moco y sangre.
Datos en la colonoscopía de Crohn:
Aftas, úlceras longitudinales profundas, sobre mucosa de apariencia normal, empedrado.
Tratamiento de EII:
- Aminosalicilatos
- Antibióticos
- Inmunosupresores
- Terapias antibiológicas
- Corticoesteroides
El tratamiento de remisión debe durar:
4 a 10 semanas
Fármaco para remisión:
Budesonida
Tratamiento para mantenimiento:
Azatioprina/metotrexato
Se recomienda usar aminosalicilatos antes de los inmunosupresores, V/F:
Verdadero
Si se hizo la remisión con inmunosupresores, ya no bajar a aminosalicilatos, se debe mantener con:
Inmunosupresores a mitad de la dosis
Si después del inmunosupresor sigue sin mejorar:
Dar terapia biológica y dejarlo en mantenimiento.
Si hay crisis en los primeros 2 años del tratamiento → muy mal pronóstico. V/F:
Verdadero