Epoc Flashcards
Factores que desencadenan la EPOC
· Tabaquismo
· Asma
· Inhalantes- asbesto
definicion de EPOC
Enfermedad que se caracteriza por:
Limitación crónica y poco reversible del flujo aéreo
Se rompe elasticidad y pulmon se hace duro
Daño cronico intercambio gaseoso por lo que el pulmon se agranda
Hay daño en tejido ciliar por lo que moco no se desecha correctamente
Mecanismo:
Progresiva y asociada a inflamación anómala por partículas nocivas o gases -> principalmente el humo de tabaco
No es reversible, es prevenible y tratable
Px busca movilizar moco = tos cronica– signo principal
Espirometría forzada
Prueba indispensable para dx
Es el diagnostico definitivo no la rx ni otro
Capacidad vital forzada CVF
Volumen espiratorio forzado en el primer segundo FEV1
FEV1/CVF
IBERPOC
· Máximo volumen de aire exhalado en el primer segundo/ fracción de ventilación total
· FEV1/FVC <88% en hombres y <89 en mujeres = presencia de EPOC
EPISCAN
Criterios GOLD
Indice tabaquico
> 70%de infradiagnostico
Fisiopatología de la EPOC
Obstrucción de la vía aérea - Se produce inflamacion - Cambios estructurales comola destrucciion alveolar, perdida del tej elastico, colageno, fibrosis
Factores de riesgo
EPOC
o Humo de tabaco
o Deficiencia de alfa 1 antitripsina –> surfactante –> se evita colapso alveolar – fibrosis quistica no se producela alfa 1 antitripsinapor lo que se acumula el moco
o Polvos y sustancias químicas ocupacionales (vapores irritantes y humos)
o Contaminación atmosférica en espacios abiertos
o Contaminacion del aire en espacios cerrados
clinica EPOC
o Disnea progresiva
o Se incrementa con el ejercicio
o Persistente
o Tos crónica
o Expectoración crónica (porque no puede expulsar moco)
o Comorbilidades frecuentes (neumonía)
(se puede confundir con insuficiencia cardiaca, problemas del corazon como bomba a causa de la congestion que disminuye la capacidad cardiaca)
Fenotipo Enfisematoso
o Escasa o sin expectoración crónica
o Disnea de esfuerzo
o Perdida de peso IMC bajo
o Pulmones agrandados por la cantidad de aire que tiene en pulmón
o Adelgazamiento
o Tórax expandido uso de músculos torácicos, debilidad muscular periférica o respiratoria
-roncus y sibilancias
Fenotipo bronquitis
o Tos crónica
o Expectoración crónica
o >3 meses al año
o 2 años consecutivos
-murmullo vesicular disminuido
Fenotipo mixto asma – epoc
Criterios mayores
ü Prueba broncodilatadora muy positiva – incremento del FEV1 >15% y >400ml
ü Eosinofilia en esputo
ü Antecedentes personales en asma
Fenotipo mixto asma – epoc
Criterios menores
§ Cifras elevadas de IgE total
§ Antecedentes personales de atopia
§ Dx diferencial
Prueba broncodilatadora positia en almenos dos ocasiones (incremento del FEV mayoral 12% y 200ml)
Diagnostio diferencial de EPOC
§ Asma: sediferencia de la EPOC porque al administrar broncodilatadores en asma el problema se detiene
§ tuberculosis
§ ICC
§ Bronquiectasias
§ Bronquiolitis obliterante
§ Panbroquilitis difusa
Anamnesis EPOC
Dx de sospecha
o Px > 40 años
o Fumador o exfumador
o > 10 paquetes por año
o Clinica típica
o Tos
o Disnea
o Expectoracion
o Auscultación pulmonar, roncus, silbantes, dism. del murmullo vesicular
Roncus ( soplo en tubo) aire pasa por una estructura solida
Estertor fino (mov del cabello)
Nos indica: inflamación
Estertor grueso (burbujas en vaso con coca xd)
Nos indica: congestion
Murmullo vesicular (fremito vocal ferrocrril ronroneo) Es normal oirlo
Estudios de imagen
EPOC
Se observa simetria, imagen mas radiolulcida (mas negro por reserva excesiva de aire) por la reserva excesiva de aire
Atenuación vascular y radiotransparencia
Rectificación de las costillas
incremento del espacio intercostal
signos de hiperinsuflacion
o Aplanamiento diafragmatico
o Horizontalizacion de las costillas
Hiperinsuflacion + hipovascularizacion periferica: muy especificos del enfisema
rectificacion de silueta cardiaca – cristo en una casa de infonavit
Pulmones se vuelven simetricos
Atenuacion vascular y radiotransparencia
Signos de insuflacion
Enfisema – si es un dx radiologico
Analitica de sangre
EPOC
Leucocitosis: exacerbacion infecciosa o tabaquismo
Poliglobulia: por antigüedad y gravedad de la insuficiencia respiratoria aumento de globulos rojos por compensacion ya que se necesita mayor cantidad de oxigeno – loque puede genera trombosis u obstruccion
Hay aire en exceso pero no hayuna adecuaada perfusion
Anemia de procesos cronicos: en px graves
ALFA 1 ANTITRIPSINA: para descartar enfermedad siempre sedetermina almenos una vez
Gasometría arterial
EPOC
Indicada ante sospecha de gravedad
Puede detectar insuficiencia respiratoria
Parcial: hipoxemia
Total: hipoxemia + hipercapnia -> se debe intubar al px
Ph 7.35-7.45
Pulsioximetria EPOC
Medida no invasiva de saturacion O2
Indicada en sospecha de hipoxemia
Contraindicación, esmalte inadecuada perfusión
Muy accesible en AP
TAC toracico
EPOC
Puede mostrar problemas de bronquiectasias- obstrucción donde todavía no se llega a atelectasia
Indicada en px agudizados
Test de la marcha
EPOC
Evalúa tolerancia al ejercicio a esfuerzos submaximos
Buen predictor de la supervivencia y de la tasa de supervivencia de reingresos hospitalarios
Test de la marcha
EPOC
Evalúa tolerancia al ejercicio a esfuerzos submaximos
Buen predictor de la supervivencia y de la tasa de supervivencia de reingresos hospitalarios
Medidas no farmacológicas PARA EL TX DE EPOC
o Abandono del tabaco
o Actividad fisica – media moderada para mejorar capacidad pulmonar
o Nutricion adecuada
o Vacunas
Gripe
Neumococica poliscarida 23 valente (ppv23)
COVID-19
Tratamiento farmacológico de EPOC estable
Dispositivos por medicacion inhalada
Grado de rigidez- se busca broncodilatar
BETA 2 AGONISTAS de Accion corta
o Salbutamol
o terbutalina
Beta 2 agonistas de accion larga
salmeterol
formoterol
indacaterol
ANTICOLINERGICOS
de accion corta
o bromuro de ipatropio
ANTICOLINERGICOS
de accion larga
· bromuro de tiotropio
· actidinio
· glicopirronio
metilxantinas (anticolinergicos)
o teofilina
ANTIINFLAMATORIOS
Corticoides inhalados
o Beclometasona
o Budesonida
o Flunisonida
o Mometasona
o fluticasona
Inhibidores selectivos de la subunidad IV de la fosfodiesterasa
(antiinflmatorios)
Riflumilast
Alfa 1 antitripsina (AAT)
antiinflamatorio
Antagonista del receptor de leucotrienos
(antiinflamatorios)
Montelukast
Otros grupos farmacológicos
contra epoc
Mucoliticos antioxidantes
o Carbocisteina n-acetilcisteina
Antitusigenos
Antibiotico
o Macrolidos
o quinolonas
Rehabilitacion respiatoria
Intubacion
En px que persisten con disnea o intolerancia al ejercicio a pesar de un tratamiento farmacológico óptimo
Educacion + entrenamiento de EEII EESS
4 semanas supervisado y continuar en domicilio
Para mejoria de fuerza y resistencias musculares, calidad de vida, capacidad de ejercicio y disnea
EPOC exacerbada:
Iniciar antes de 3 semanas
Entrenamiento muscular de baja intensidad (40%de intensidad maxima
Oxigenoterapia continua en domicilio (OCD)
Al menos 16hrs aldia
El flujo de 02 durante elsueño debe adecuarse
SOPORTE VENTILATORIO VMNI
PaCO2 >55mmHg
PaCO2>4 mmhg con desaturacionesnocturnda pasardeoxigenoterapuia
en mas de 2 hospitalizaciones por insuficiencia respiratoria grave
Tratamiento
Cx se diseca parte del pulmon para que no este insuflado
tratamiento qx
indicada en px con enfisema heterogeneo, escasa mejoria tras rehab