Enzimas Flashcards
concepto
catalizadores potentes y eficazes
son proteinas (quimicamente)
acelerador de una reaccion quimica
catalizador
sustancia capaz de acelerar una reacción química
acelera la reaccion al disminuir la energía de activación de una reacción
sufixo ASA significa enzima - ej ligasa, isomerasa
ligasa
tiene funcion de ligar (juntar) componentes
isomerasa
isomeros son compuestos con la misma forma y diferente disposicion
ejemplo H2O > O2H
que hace la isomerasa es cambiar de lugar
todas las reacciones metabólicas (ej glucolisis) necesitan de enzima
v
glucolisis por ej tiene varios pasos y en cada paso necesita de una cierta enzima
en la hipotermia la persona muerre porque se cesan los procesos metabólicos
necesitan de la temperatura ‘normal’ 36 a 37 grados para suceder
enzimas son especificas para determinados sustratos
ej llave y cerradura
cerradura es la enzima
llave es sustrato
hay que usar la ‘llave’ compatible pues su sitio activo tiene su propia forma
enzimas - especificidade de sustrato
Su capacidad para reconocer y unirse a una molécula específica, llamada sustrato, depende de su especificidad de sustrato.
Tipos de especificidad de sustrato
Especificidad absoluta:
La enzima actúa únicamente sobre un tipo de sustrato.
Ejemplo: La ureasa cataliza exclusivamente la descomposición de la urea.
Especificidad de grupo:
La enzima actúa sobre un grupo de moléculas similares que tienen estructuras químicas relacionadas.
Ejemplo: La hexoquinasa fosforila diferentes hexosas (como glucosa, fructosa y manosa).
Especificidad de enlace:
La enzima actúa sobre un tipo particular de enlace químico, independientemente de la estructura del resto de la molécula.
Ejemplo: Las proteasas rompen enlaces peptídicos en proteínas.
Especificidad estereoespecífica:
La enzima actúa solo sobre una forma específica de isómeros ópticos o geométricos.
Ejemplo: La lactato deshidrogenasa solo actúa sobre el isómero L-lactato, no sobre el D-lactato.
enzimas - especificidade de accion
se refiere a su capacidad para catalizar un tipo específico de reacción química, incluso si pueden actuar sobre diferentes sustratos. Este concepto es complementario a la especificidad de sustrato, pero se enfoca en el tipo de transformación que realiza la enzima.
Tipos de especificidad de acción
Especificidad estricta:
La enzima cataliza una sola reacción química y no realiza otras, incluso si los sustratos son similares.
Ejemplo: La ADN polimerasa cataliza la adición de nucleótidos durante la síntesis de ADN.
Especificidad de tipo de reacción:
La enzima cataliza un tipo particular de reacción química, pero puede hacerlo en diferentes sustratos.
Ejemplo: Las deshidrogenasas catalizan la transferencia de electrones (oxidación-reducción) en diferentes moléculas.
Especificidad de producto:
La enzima asegura que siempre se forme un producto específico, sin generar subproductos.
Ejemplo: La aminoacil-tRNA sintetasa une correctamente un aminoácido específico a su tRNA correspondiente.
caracteristicas de la accion enzimatica
Las enzimas poseen características específicas que determinan cómo catalizan reacciones químicas en los organismos vivos. A continuación se detallan las principales características de la acción enzimática:
- Especificidad
Las enzimas son altamente específicas respecto a su:
Sustrato: Solo reconocen y actúan sobre moléculas específicas.
Tipo de reacción: Catalizan reacciones químicas concretas.
Ejemplo: La amilasa descompone el almidón, pero no actúa sobre lípidos. - Aceleración de la reacción
Disminuyen la energía de activación, facilitando que las reacciones químicas ocurran más rápidamente.
Actúan como catalizadores biológicos, acelerando reacciones hasta millones de veces más rápido que si ocurriesen espontáneamente. - Reutilización
Las enzimas no se consumen en las reacciones que catalizan, lo que les permite ser reutilizadas varias veces. - Eficiencia
Una pequeña cantidad de enzima puede transformar grandes cantidades de sustrato en producto, gracias a su alta actividad catalítica. - Regulación
Su actividad puede ser controlada por:
Inhibidores: Moléculas que reducen o bloquean su acción.
Activadores: Moléculas que aumentan su actividad.
Modificación alostérica: Cambios estructurales en la enzima debido a la unión de una molécula en un sitio distinto al sitio activo.
Retroalimentación: Productos de una vía metabólica que regulan las enzimas involucradas. - Reversibilidad
Muchas reacciones enzimáticas son reversibles, dependiendo de las condiciones del entorno (concentración de sustrato/producto, pH, temperatura). - Sensibilidad a condiciones externas
Las enzimas dependen de condiciones óptimas para su actividad:
Temperatura: Cada enzima tiene una temperatura óptima. Exceso de calor puede desnaturalizarla.
pH: Cada enzima funciona mejor a un pH específico (ejemplo: la pepsina en pH ácido).
Concentración de sustrato: A mayor cantidad de sustrato, la velocidad de reacción aumenta hasta saturar la enzima. - Complejos enzima-sustrato
Forman un complejo temporal enzima-sustrato, que luego se convierte en enzima-producto al liberar los productos de la reacción.
transferasa
agarra y transfiere componentes
transferasa que transfere aminoacido llama transaminasa
catalizadores actuan sobre sustractos especificos y tienen accion especifica sobre ese sustrato
enzima puede romper, ligar el a otra parte, etc al sustrato
Sí, las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas en el organismo. Ellas interactúan con un sustrato de manera específica, y pueden realizar varias acciones sobre él, dependiendo del tipo de reacción que catalizan:
Romper: Algunas enzimas, como las enzimas hidrolíticas, rompen enlaces dentro del sustrato, como en el caso de la digestión de moléculas complejas (por ejemplo, carbohidratos, proteínas).
Unir: Otras enzimas, como las ligasas, pueden unir dos moléculas para formar una nueva, como en la síntesis de ADN.
Modificar: Las enzimas también pueden modificar químicamente el sustrato, como ocurre en las reacciones de fosforilación o desfosforilación, donde un grupo fosfato es agregado o eliminado de una molécula.
En resumen, las enzimas interactúan con los sustratos para facilitar o acelerar las reacciones químicas de diversas maneras.
la enzima transforma el sustrato
es = E + P = sustrato modificado (producto)
Sí, tienes razón. La enzima transforma el sustrato en un producto a través de una reacción química. La ecuación general para este proceso es:
E + S → ES → E + P
Donde:
E es la enzima.
S es el sustrato.
ES es el complejo enzima-sustrato, formado cuando la enzima se une al sustrato.
P es el producto resultante de la reacción.
La enzima no se modifica permanentemente durante la reacción; al final, regresa a su forma original (E) para catalizar más reacciones, y el sustrato se transforma en el producto (P).