Enfermedades de tiroides Flashcards
¿Qué es el síndrome del eutiroideo enfermo?
Es una condición caracterizada por alteraciones en las concentraciones de las hormonas tiroideas circulantes, asociadas a enfermedades graves, traumatismos o estrés fisiológico, sin que exista una enfermedad tiroidea primaria. Las alteraciones se deben a cambios en el transporte, metabolismo periférico y regulación hipotalámica de las hormonas tiroideas
¿Cuáles son las principales características hormonales del síndrome?
Disminución constante de T3 libre por inhibición de la 5’-monodesyodasa de T4.
Incremento de T3 reversa (rT3), debido a que la vía de la 5-monodesyodasa no está inhibida.
T4 total normal en enfermedades moderadas, pero disminuida en cuadros graves.
TSH normal o baja, dependiendo de la severidad del proceso
¿Qué condiciones predisponen al síndrome del eutiroideo enfermo?
Este síndrome puede aparecer en contextos de:
Infecciones graves.
Politraumatismos.
Sepsis.
Cirugías mayores.
Estrés metabólico significativo
¿Cómo se diferencia el síndrome del eutiroideo enfermo del hipotiroidismo central?
Aunque ambos presentan T3 y T4 bajas con TSH normal o baja, el contexto clínico ayuda a diferenciarlos. Por ejemplo, en un paciente con sepsis grave en UVI, el síndrome del eutiroideo enfermo es más probable
¿Qué importancia tiene la medición de T3 reversa (rT3)?
La rT3 elevada es una característica distintiva del síndrome del eutiroideo enfermo y ayuda en el diagnóstico diferencial con hipotiroidismo central, donde los niveles de rT3 no están elevados
¿Cuál es el tratamiento para el síndrome del eutiroideo enfermo?
Actualmente, no existe indicación de tratamiento específico para este síndrome. Las anomalías tienden a resolverse espontáneamente al tratar la condición subyacente
¿Qué patrones hormonales deben alertar sobre este diagnóstico?
Un patrón típico incluye:
T3 baja.
T4 normal o baja.
TSH normal o baja.
rT3 elevada
¿Qué es el bocio simple y cómo se define?
El bocio simple es un aumento difuso del tamaño de la glándula tiroides con función tiroidea normal, sin nódulos y sin etiología inflamatoria ni tumoral. Puede ser esporádico o endémico, este último relacionado principalmente con el déficit de yodo
¿Cuáles son las causas más comunes del bocio simple?
Déficit de yodo (causa principal).
Consumo de sustancias bociógenas (mandioca, col, repollo, amiodarona, litio, etc.).
Alteraciones congénitas (como mutaciones en genes relacionados con la síntesis tiroidea).
Factores hormonales en mujeres
¿Qué síntomas puede presentar un paciente con bocio simple?
Generalmente, el bocio simple es asintomático. Sin embargo, si alcanza un tamaño significativo, puede producir:
Clínica compresiva: disfagia, disnea, molestias cervicales, y ocasionalmente el signo de Pemberton (congestión facial al levantar los brazos).
Rara vez afecta los nervios laríngeos recurrentes (disfonía), lo cual podría indicar malignidad
¿Cómo se realiza el diagnóstico de bocio simple?
Exploración física que confirme el aumento del tamaño tiroideo.
Perfil tiroideo normal para descartar hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Ecografía tiroidea y radiografía de tórax o TC si hay sospecha de compresión traqueal o bocio endotorácico
¿Cuál es el tratamiento para el bocio simple?
Sin síntomas compresivos:
Observación clínica.
Terapia con levotiroxina para suprimir la TSH en algunos casos.
Uso de yodo suplementario en casos de déficit.
Con síntomas compresivos o complicaciones:
Tiroidectomía subtotal o casi total.
Alternativamente, tratamiento con yodo radiactivo (I-131) para reducir el tamaño de la glándula
¿Qué complicaciones puede presentar el bocio simple si no se trata?
Desarrollo de bocio multinodular con posible autonomía funcional, lo que puede llevar a hipertiroidismo.
Compresión de estructuras vecinas (tráquea, esófago).
Mayor riesgo de malignidad en los nódulos que puedan surgir
¿Qué es el hipotiroidismo?
Es la condición que resulta de una disminución en los efectos de la hormona tiroidea sobre los tejidos del organismo. Puede ser congénito o adquirido, y se clasifica en primario (de origen tiroideo), secundario (hipofisario), o terciario (hipotalámico)
¿Cuáles son las causas principales del hipotiroidismo?
Causas primarias (más del 95%):
Déficit de yodo (causa principal a nivel mundial).
Tiroiditis de Hashimoto (frecuente en países desarrollados).
Cirugía tiroidea o radioyodo.
Uso de fármacos (litio, amiodarona).
Tiroiditis subaguda o silente.
Causas secundarias y terciarias (<5%):
Hipopituitarismo.
Enfermedades infiltrativas del hipotálamo
¿Cómo se manifiesta el hipotiroidismo en diferentes etapas de la vida?
Congénito: Persistencia de ictericia fisiológica, llanto ronco, macroglosia, retraso mental y físico si no se trata tempranamente.
Infancia: Talla baja, retraso puberal.
Adultos: Fatiga, intolerancia al frío, piel seca, aumento de peso, caída de cabello, bradicardia, alteraciones menstruales, y demencia progresiva en casos graves
¿Qué es el mixedema?
Es una forma grave de hipotiroidismo caracterizada por acumulación de mucopolisacáridos en la piel, con engrosamiento de rasgos faciales, voz ronca, edema generalizado y, en casos extremos, coma mixedematoso
¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo?
Determinación de TSH (elevada en hipotiroidismo primario).
T4 libre baja.
Pruebas adicionales: Anticuerpos anti-TPO para detectar tiroiditis de Hashimoto; perfil lipídico, que puede mostrar colesterol elevado
¿Cuál es el tratamiento del hipotiroidismo?
Levotiroxina (L-T4): Dosis inicial de 1.6-1.8 µg/kg/día, ajustada según TSH.
En ancianos o pacientes con cardiopatía, iniciar con dosis más bajas (12.5-25 µg/día).
Monitorización: TSH cada 6-8 semanas hasta alcanzar niveles normales
¿Qué es el hipotiroidismo subclínico y cómo se maneja?
Es una condición donde TSH está elevada, pero T4 libre y T3 están normales. Generalmente, no requiere tratamiento excepto en:
Mujeres embarazadas o que desean concebir.
Pacientes con TSH ≥10 mU/L.
Casos con síntomas claros o factores de riesgo cardiovascular
¿Cuáles son las complicaciones graves del hipotiroidismo?
Coma mixedematoso: Hipotermia, bradicardia extrema, hipoventilación.
Aumento del riesgo cardiovascular: Por hipercolesterolemia.
Anemia y alteraciones metabólicas