Enfermedades de las glándulas suprarrenales y diabetes Flashcards
¿Qué es el síndrome de Cushing (SC)?
Es un conjunto de signos y síntomas causados por una exposición prolongada a niveles elevados de glucocorticoides. Puede clasificarse en:
SC exógeno (o yatrógeno): Por administración de glucocorticoides.
SC endógeno: Por producción excesiva de glucocorticoides por el cuerpo, que puede ser:
ACTH-dependiente: Enfermedad de Cushing (microadenomas hipofisarios) o producción ectópica de ACTH.
ACTH-independiente: Tumores o hiperplasia suprarrenal
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas características del SC?
Síntomas: Ganancia de peso, irregularidad menstrual, hirsutismo, alteraciones psiquiátricas (ansiedad, depresión), debilidad muscular.
Signos: Obesidad centrípeta, plétora facial, facies de luna llena, hipertensión, estrías rojo-vinosas (>1 cm), fragilidad capilar, osteoporosis, miopatía proximal.
En niños: Ganancia de peso con retraso en el crecimiento
¿Cuáles son las principales causas del SC endógeno?
Enfermedad de Cushing (hipofisaria): 65-70%, causado por un microadenoma productor de ACTH.
Cushing suprarrenal: 15-20%, debido a adenoma, carcinoma suprarrenal o hiperplasia.
Cushing ectópico: 15%, por tumores como carcinoma microcítico de pulmón o carcinoides
¿Cómo se diagnostica el SC?
El diagnóstico se realiza en dos fases:
Confirmación del hipercortisolismo mediante:
Cortisol libre en orina de 24 horas.
Supresión débil con dexametasona (test de Nugent).
Cortisol salival nocturno.
Determinación de la causa:
Medición de ACTH:
ACTH baja (<5 pg/ml): Cushing ACTH-independiente (suprarrenal).
ACTH elevada (>20 pg/ml): Cushing ACTH-dependiente (hipofisario o ectópico).
Pruebas adicionales: RM hipofisaria, TC toracoabdominal, cateterismo de senos petrosos
¿Cuál es el tratamiento del SC?
SC hipofisario (Enfermedad de Cushing): Cirugía transesfenoidal para resección del adenoma.
SC suprarrenal: Adrenalectomía para tumores o hiperplasia.
SC ectópico: Resección del tumor primario si es posible.
Tratamientos adyuvantes: Radioterapia hipofisaria, inhibidores de la síntesis de cortisol (ketoconazol, metopirona), o suprarrenalectomía bilateral en casos no controlables
¿Qué complicaciones puede presentar el SC?
Hipertensión y alteraciones cardiovasculares.
Diabetes mellitus o intolerancia a los hidratos de carbono.
Osteoporosis y fracturas.
Miopatía proximal y pérdida de masa muscular.
Complicaciones psiquiátricas (ansiedad, psicosis)
¿Qué es el síndrome de Nelson y cómo se relaciona con el SC?
Es una complicación del SC en pacientes que han sido sometidos a suprarrenalectomía bilateral. Se caracteriza por un tumor hipofisario productor de ACTH, con hiperpigmentación progresiva y comportamiento agresivo. La radioterapia hipofisaria profiláctica puede prevenir su aparición
¿Qué es la insuficiencia suprarrenal?
Es una condición caracterizada por la incapacidad de las glándulas suprarrenales para producir cantidades adecuadas de glucocorticoides, mineralocorticoides o ambos. Puede clasificarse en:
Primaria: Enfermedad de Addison, causada por daño a la glándula suprarrenal.
Secundaria: Déficit de ACTH por enfermedad hipofisaria.
Terciaria: Supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, generalmente por uso prolongado de glucocorticoides
¿Cuáles son las causas principales de insuficiencia suprarrenal primaria?
Adrenalitis autoinmunitaria (70% de los casos).
Infecciones: Tuberculosis, infecciones fúngicas, VIH/SIDA.
Enfermedades infiltrativas: Hemorragias suprarrenales (síndrome de Waterhouse-Friderichsen).
Metástasis suprarrenal: Cáncer de pulmón, mama, melanoma
¿Qué diferencia clínica existe entre insuficiencia suprarrenal primaria y secundaria?
Primaria: Hiperpotasemia, acidosis metabólica, hiperpigmentación (por aumento de ACTH).
Secundaria: Ausencia de hiperpigmentación y potasio normal; puede haber hiponatremia por defecto de cortisol
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas comunes de la IS?
Fatiga, debilidad progresiva, pérdida de peso.
Hipotensión arterial, hiponatremia, hiperkalemia (en primaria).
Hipoglucemia (más común en secundaria).
Náuseas, vómitos, dolor abdominal
¿Qué pruebas se utilizan para diagnosticar insuficiencia suprarrenal?
Cortisol basal: Niveles <3.5 μg/dl sugieren IS; >18 μg/dl la descartan.
Prueba de estimulación con ACTH: Gold standard para IS primaria; en secundaria puede haber respuesta normal si no hay atrofia suprarrenal.
Test de hipoglucemia insulínica: Sensible para IS secundaria
¿Qué es una crisis suprarrenal y cómo se trata?
Es una emergencia médica que ocurre por insuficiencia aguda de cortisol, desencadenada por infecciones, cirugía o interrupción brusca de glucocorticoides.
Tratamiento: Hidrocortisona intravenosa (100 mg inicial), rehidratación con suero salino y corrección de electrolitos
¿Cómo se maneja la insuficiencia suprarrenal primaria?
Glucocorticoides: Hidrocortisona (2-3 dosis al día) o prednisona.
Mineralocorticoides: Fludrocortisona para controlar presión arterial y electrolitos.
Suplementos de sal en casos de pérdida excesiva por sudoración
¿Qué precauciones deben tomar los pacientes con IS?
Ajustar dosis de glucocorticoides en situaciones de estrés, como infecciones o cirugías.
Llevar identificación médica y medicación de emergencia.
Monitorizar síntomas para evitar crisis suprarrenales
¿Qué es el hiperaldosteronismo?
Es una condición caracterizada por la producción excesiva de aldosterona. Se clasifica en:
Primario (HAP): Secreción autónoma de aldosterona por la glándula suprarrenal.
Secundario (HAS): Producción excesiva de renina, lo que aumenta indirectamente la aldosterona
¿Cuáles son las principales causas de hiperaldosteronismo primario?
Adenoma productor de aldosterona (síndrome de Conn).
Hiperplasia suprarrenal bilateral (idiopática).
HAP familiar tipo I (remediable con glucocorticoides).
Carcinoma suprarrenal productor de aldosterona (raro y agresivo)
¿Qué características clínicas presenta el hiperaldosteronismo?
Hipertensión arterial: Es el hallazgo predominante, a menudo resistente al tratamiento.
Hipopotasemia: Puede causar debilidad muscular, calambres, poliuria, polidipsia y arritmias.
Alcalosis metabólica: Por la excreción urinaria de H+.
Ausencia de edema: Por un fenómeno de escape del sodio
¿Cómo se diagnostica el hiperaldosteronismo primario?
Prueba de cribado: Relación aldosterona/renina plasmática >30.
Confirmación:
Prueba de sobrecarga salina intravenosa u oral.
Test de captopril.
Prueba de supresión con fludrocortisona.
Diagnóstico etiológico:
TC abdominal para identificar adenomas.
Cateterismo de venas suprarrenales para diferenciar hiperplasia bilateral de adenoma unilateral
¿Qué diferencias existen entre el hiperaldosteronismo primario y secundario?
Primario: Niveles altos de aldosterona con renina suprimida.
Secundario: Elevación tanto de aldosterona como de renina, causado por condiciones como hipovolemia o síndrome de Bartter
¿Cuál es el tratamiento del hiperaldosteronismo primario?
Adenoma (síndrome de Conn): Adrenalectomía laparoscópica.
Hiperplasia bilateral: Tratamiento farmacológico con antagonistas de mineralocorticoides (espironolactona, eplerenona).
HAP familiar tipo I: Glucocorticoides a dosis bajas para suprimir la ACTH
¿Qué complicaciones puede generar el hiperaldosteronismo si no se trata?
Hipertrofia y fibrosis del miocardio.
Insuficiencia renal secundaria a nefroesclerosis hipertensiva.
Mayor incidencia de eventos cardiovasculares (infarto, ACV)
¿Cómo se aborda el diagnóstico diferencial de otros estados de hipermineralocorticismo?
Síndrome de Liddle: Activación constitutiva del receptor de mineralocorticoides con aldosterona baja.
Hiperplasia suprarrenal congénita: Déficit enzimático (11 o 17-hidroxilasa).
Exceso aparente de mineralocorticoides: Por alteración de la enzima 11-β-HSD2.
Síndrome de Cushing: Efecto mineralocorticoide por cortisol elevado
¿Qué es un incidentaloma suprarrenal?
Es una masa adrenal detectada de manera incidental durante estudios de imagen (como ecografía, TC o RM) realizados por razones no relacionadas con sospecha de enfermedad suprarrenal. Su prevalencia aumenta con la edad y afecta al 4-5% de las tomografías abdominales
¿Cuáles son los principales retos médicos que plantean los incidentalomas suprarrenales?
Determinar si la masa es funcional (produce hormonas en exceso).
Evaluar si es maligna o benigna
¿Qué pruebas se realizan para descartar hipersecreción hormonal?
Síndrome de Cushing: Test de supresión con dexametasona 1 mg nocturna.
Feocromocitoma: Determinación de catecolaminas o metanefrinas plasmáticas/u orinarias.
Hiperaldosteronismo (si hay hipertensión o hipopotasemia): Relación aldosterona/renina plasmática.
Andrógenos suprarrenales (si hay signos de virilización): DHEA-S
¿Cómo se evalúa el riesgo de malignidad de un incidentaloma suprarrenal?
Tamaño: Lesiones >4 cm son más sospechosas.
Características en TC:
Benigno: Bordes bien definidos, forma ovalada/redondeada, índice de atenuación bajo (<10 UH).
Maligno: Bordes irregulares, heterogeneidad, calcificaciones, índice de atenuación alto (>20 UH).
Crecimiento: Incremento >1 cm/año sugiere malignidad
¿Cuáles son las indicaciones quirúrgicas en los incidentalomas suprarrenales?
Tumores funcionales que producen exceso hormonal.
Masas con características sospechosas de malignidad (tamaño >6 cm, irregularidad, necrosis).
Crecimiento rápido (>1 cm/año) en el seguimiento
¿Qué manejo se recomienda para los incidentalomas pequeños y no funcionantes?
Si son <4 cm, redondeados, homogéneos y con atenuación baja (<10 UH):
No requieren cirugía.
Puede no ser necesario el seguimiento en algunos casos.
Lesiones indeterminadas o de características benignas pero con funcionalidad dudosa:
Seguimiento periódico con imagen y pruebas bioquímicas
¿Qué limitaciones presenta la PAAF (punción aspiración con aguja fina) en incidentalomas?
No distingue entre adenomas benignos y carcinomas suprarrenales.
Útil únicamente para confirmar metástasis si el paciente tiene un cáncer primario conocido
¿Qué factores se consideran al decidir un seguimiento en lugar de cirugía?
Funcionalidad hormonal negativa.
Características radiológicas benignas.
Estabilidad en tamaño durante evaluaciones previas
¿Qué es el hiperandrogenismo?
Es una condición caracterizada por un exceso de producción de andrógenos, que puede tener origen ovárico o suprarrenal. Las manifestaciones clínicas principales incluyen hirsutismo, acné, alopecia androgenética, y en casos graves, virilización
¿Cuál es la causa más frecuente de hiperandrogenismo en mujeres?
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Se asocia a producción excesiva de andrógenos ováricos, manifestado principalmente por hirsutismo y alteraciones menstruales como oligoamenorrea. También presenta resistencia a la insulina y puede acompañarse de obesidad
¿Qué otras causas pueden provocar hiperandrogenismo?
Tumores ováricos productores de andrógenos (como el arrenoblastoma).
Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), especialmente por déficit de 21-hidroxilasa.
Tumores suprarrenales (adenomas o carcinomas).
Hiperandrogenismo idiopático, cuando no se identifican alteraciones bioquímicas ni morfológicas
¿Cómo se diferencia el hirsutismo de la hipertricosis?
Hirsutismo: Aparición de vello terminal en zonas dependientes de andrógenos (ej. labio superior, mentón, abdomen).
Hipertricosis: Aumento de vello en áreas no dependientes de andrógenos (ej. antebrazos, espalda) y no relacionado con hiperandrogenismo
¿Cómo se cuantifica el hirsutismo clínicamente?
Utilizando la escala de Ferriman-Gallwey, que evalúa 9 zonas anatómicas asignando una puntuación de 0 a 4 según la gravedad. Un puntaje total >7 se considera hirsutismo
¿Cuáles son los signos de virilización en el hiperandrogenismo severo?
Clitoromegalia.
Engrosamiento de la voz.
Pérdida de cabello (alopecia androgenética).
Hábito corporal más masculino
¿Cómo se diagnostica el hiperandrogenismo?
Evaluación clínica: Hirsutismo, acné, alteraciones menstruales.
Estudios bioquímicos:
Testosterona total y libre.
DHEA-S: Elevada en hiperplasia suprarrenal congénita o tumores suprarrenales.
17-OH progesterona: Para descartar HSC
¿Cuál es el manejo del hiperandrogenismo según la causa?
SOP: Anticonceptivos orales combinados, antiandrógenos como espironolactona, y metformina en casos con resistencia a la insulina.
Hiperplasia suprarrenal congénita: Glucocorticoides para suprimir ACTH y controlar la síntesis de andrógenos.
Tumores: Resección quirúrgica.
Hirsutismo idiopático: Manejo cosmético (depilación, láser) y fármacos antiandrogénicos
¿Qué complicaciones pueden surgir del hiperandrogenismo no tratado?
Infertilidad.
Trastornos metabólicos como diabetes tipo 2 o dislipidemia (especialmente en SOP).
Alteraciones psicológicas por las manifestaciones estéticas del hirsutismo y virilización
¿Qué es un feocromocitoma?
Es un tumor derivado de las células cromafines del sistema nervioso simpático, principalmente en la médula suprarrenal. Produce y libera catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) en exceso. Su incidencia es baja, pero es una causa tratable de hipertensión
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas del feocromocitoma?
Tríada clásica: Cefalea pulsátil, sudoración profusa y palpitaciones.
Hipertensión arterial (HTA): Puede ser mantenida o en crisis paroxísticas.
Ansiedad, temblor, palidez, dolor torácico o abdominal, náuseas y vómitos.
Intolerancia a la glucosa, arritmias y miocardiopatía dilatada en casos graves
¿Qué desencadena las crisis de feocromocitoma?
Actividades físicas, estrés, cambios posturales, anestesia, cirugía.
Consumo de ciertos alimentos (queso) o fármacos (β-bloqueantes sin bloqueo α previo)
¿Cómo se diagnostica el feocromocitoma?
Diagnóstico bioquímico:
Catecolaminas y metanefrinas en orina de 24 horas.
Metanefrinas plasmáticas libres, especialmente en sospecha alta.
Diagnóstico de localización:
TC o RM abdominal para identificar el tumor.
Gammagrafía con MIBG o PET en casos de localización difícil o sospecha de malignidad
¿Qué asociaciones genéticas pueden estar presentes en feocromocitomas?
Hasta el 25% se asocian a mutaciones hereditarias.
Síndromes como MEN-2A y 2B (mutación del gen RET), Von Hippel-Lindau, neurofibromatosis tipo 1 y paragangliomas familiares (mutaciones en SDH)
¿Cuál es el tratamiento del feocromocitoma?
Preoperatorio:
Bloqueo α (fenoxibenzamina) durante 10-14 días para prevenir crisis hipertensivas.
Bloqueo β después del bloqueo α, solo si hay taquicardia o arritmias.
Expansión de volumen con solución salina
.
Quirúrgico:
Adrenalectomía laparoscópica en tumores <8 cm sin signos de malignidad.
En casos malignos o irresecables, cirugía paliativa o quimioterapia con ciclofosfamida, vincristina y dacarbazina
¿Qué complicaciones pueden surgir en el manejo del feocromocitoma?
Crisis hipertensiva intraoperatoria: Controlada con fentolamina o nitroprusiato.
Hipotensión postoperatoria: Requiere reposición de volumen o aminas vasoactivas.
Persistencia o recurrencia del tumor (10% de los casos). Seguimiento a largo plazo es esencial
¿Cómo se diferencia el feocromocitoma de otras causas de hipertensión y ansiedad?
La tríada de cefalea, sudoración y palpitaciones asociada a hipertensión paroxística es característica.
Determinaciones de catecolaminas/metanefrinas permiten diferenciarlo de ansiedad u otras causas de HTA esencial
¿Qué es la diabetes mellitus (DM)?
Es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia crónica debido a defectos en la secreción de insulina, su acción o ambos. Puede generar complicaciones agudas (cetoacidosis diabética, coma hiperosmolar) y crónicas (retinopatía, nefropatía, neuropatía y enfermedad cardiovascular)
¿Cuáles son los principales tipos de diabetes mellitus?
DM tipo 1: Deficiencia absoluta de insulina por destrucción autoinmune de las células β.
DM tipo 2: Resistencia a la insulina y secreción inadecuada relativa de insulina.
Diabetes gestacional: Diagnosticada por primera vez durante el embarazo.
Otros tipos específicos: Defectos genéticos, enfermedades del páncreas, endocrinopatías o causadas por medicamentos
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la diabetes mellitus según la ADA?
Glucemia en ayunas ≥126 mg/dl.
HbA1c ≥6.5%.
Glucemia ≥200 mg/dl 2 horas después de una carga oral de 75 g de glucosa.
Glucemia ≥200 mg/dl con síntomas clásicos de hiperglucemia
¿Qué es la prediabetes y cómo se define?
Es una etapa intermedia de glucosa alterada que no cumple criterios diagnósticos de diabetes pero tiene riesgo aumentado de progresión:
Glucosa en ayunas: 100-125 mg/dl.
HbA1c: 5.7-6.4%.
Glucosa 2 horas tras TTOG: 140-199 mg/dl
¿Cuáles son las principales características de la DM tipo 1?
Inicio brusco, con síntomas como poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso.
Más frecuente en niños y jóvenes.
Dependencia de insulina desde el inicio.
Riesgo de cetoacidosis
¿Qué distingue a la DM tipo 2 de la DM tipo 1?
Inicio insidioso, frecuentemente asintomático.
Asociada a obesidad y estilos de vida sedentarios.
Tratamiento inicial con dieta, ejercicio y antidiabéticos orales, aunque puede requerir insulina.
Baja tendencia a la cetosis
¿Qué complicaciones agudas puede causar la diabetes?
Cetoacidosis diabética (CAD): Más común en DM tipo 1; caracterizada por cetonemia, acidosis metabólica y deshidratación.
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar (SHH): Más frecuente en DM tipo 2; marcada hiperglucemia (>600 mg/dl) sin cetosis significativa
¿Cómo se clasifican las complicaciones crónicas de la diabetes?
Microvasculares: Retinopatía, nefropatía, neuropatía.
Macrovasculares: Enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular, enfermedad arterial periférica
¿Qué papel tiene la HbA1c en el manejo de la diabetes?
Es un indicador del control glucémico a largo plazo (2-3 meses previos). Valores objetivo:
Generalmente <7%.
Ajustado individualmente en ancianos o pacientes con comorbilidades
¿Qué estrategias se utilizan para prevenir y tratar la DM tipo 2?
Modificación del estilo de vida: Dieta saludable, ejercicio regular y pérdida de peso.
Tratamiento farmacológico inicial: Metformina.
Control de comorbilidades asociadas: HTA, dislipidemia
¿Qué es la diabetes mellitus por defectos genéticos de la célula β?
Es una forma de diabetes causada por alteraciones monogénicas que afectan la función de las células β pancreáticas, responsables de la secreción de insulina. Representa el 1-2% de todos los casos de diabetes y se divide principalmente en diabetes neonatal y diabetes tipo MODY
¿Qué es la diabetes neonatal y cómo se clasifica?
Definición: Diabetes diagnosticada en los primeros 6 meses de vida, donde el debut de DM tipo 1 es raro.
Clasificación:
Transitoria: Resolución espontánea, pero con riesgo de recurrencia en la adolescencia.
Permanente: No se resuelve y requiere tratamiento continuo
¿Qué caracteriza la diabetes tipo MODY (Maturity-Onset Diabetes of the Young)?
Criterios clínicos de sospecha:
Inicio antes de los 25 años.
Historia familiar en al menos dos generaciones.
No requiere insulina en etapas tempranas.
Etiología genética: Causada por mutaciones en genes relacionados con la función de las células β. Se han identificado hasta 13 tipos diferentes
¿Cuáles son los tipos más frecuentes de diabetes tipo MODY y sus características?
MODY 2:
Mutación en el gen de la glucocinasa (GCK).
Causa hiperglucemia leve y estable (100-125 mg/dl) desde el nacimiento.
No se asocia a complicaciones microvasculares ni macrovasculares.
No requiere tratamiento, excepto durante el embarazo.
MODY 3:
Mutación en el gen HNF-1α.
Presenta amplia variabilidad clínica y riesgo de complicaciones crónicas.
Sensible a secretagogos como sulfonilureas
¿Cómo se diagnostican estas formas de diabetes monogénica?
Historia clínica detallada (edad de inicio, patrón familiar).
Pruebas genéticas para identificar mutaciones específicas en genes como GCK, HNF-1α, o HNF-4α.
Diferenciación de otros tipos de diabetes con pruebas bioquímicas y clínica
¿Cuál es el manejo general de la diabetes por defectos genéticos de la célula β?
MODY 2: No suele requerir tratamiento, excepto en embarazo.
MODY 3 y otros: Uso de antidiabéticos orales como sulfonilureas en etapas iniciales; insulina en casos avanzados.
Monitoreo regular para prevenir complicaciones microvasculares y macrovasculares
¿Qué caracteriza a la DM tipo 1 en términos de su patogenia?
La DM tipo 1 se caracteriza por la destrucción de las células β pancreáticas, lo que resulta en un déficit absoluto de insulina. Esta destrucción puede ser de origen autoinmune (DM tipo 1A) o idiopático (DM tipo 1B).
¿Qué diferencia a la DM tipo 1A de la DM tipo 1B?
La DM tipo 1A tiene un origen autoinmune y se asocia con la presencia de autoanticuerpos. Por otro lado, la DM tipo 1B es idiopática y se observa mayormente en personas de ascendencia afroamericana o asiática
¿Qué locus genético está más asociado con la susceptibilidad a la DM tipo 1?
El locus del complejo de histocompatibilidad HLA en el cromosoma 6 es el más asociado con la susceptibilidad a la DM tipo 1.
¿Qué haplotipos HLA son más comunes en pacientes con DM tipo 1?
Más del 90% de los pacientes con DM tipo 1A portan el haplotipo HLA-DR3, HLA-DR4, o ambos (heterocigotos DR3/4).
¿Cuál es el riesgo de desarrollar DM tipo 1 en familiares de primer grado de pacientes con esta enfermedad?
El riesgo es del 5-10%
¿Qué factores ambientales pueden contribuir al desarrollo de DM tipo 1?
Factores como infecciones virales, exposición temprana a proteínas de la leche de vaca, introducción de cereales antes del tercer mes o después del séptimo mes, baja ingesta de vitamina D, ácidos grasos omega-3, y exposición a nitratos han sido implicados, aunque no de manera concluyente
¿Qué evidencia apoya el papel de factores no genéticos en la DM tipo 1?
La tasa de concordancia en gemelos monocigóticos varía entre el 30-70%, lo que sugiere la contribución de factores ambientales además de los genéticos
¿Qué mecanismos inmunitarios están implicados en la destrucción de las células β pancreáticas?
La destrucción de las células β involucra:
Inmunidad humoral: Marcada por la presencia de autoanticuerpos como ICA, IAA, anti-GAD, anti-IA2, y anti-ZnT8.
Inmunidad celular: Los linfocitos T citotóxicos y los macrófagos infiltran los islotes pancreáticos, provocando “insulitis”
¿Los autoanticuerpos están presentes en todos los pacientes con DM tipo 1?
No necesariamente. Aunque los autoanticuerpos son marcadores útiles, su ausencia no excluye el diagnóstico, ya que pueden aparecer más tarde o desaparecer con la evolución de la enfermedad
¿Qué periodo puede observarse después del inicio del tratamiento con insulina en DM tipo 1?
El “periodo de luna de miel,” en el cual las necesidades de insulina son bajas y el control metabólico es más fácil de lograr. Puede durar desde unos meses hasta 2 años
¿Qué sucede con las células β en la DM tipo 1 en comparación con la DM tipo 2?
En la DM tipo 1, las células β están completamente destruidas, mientras que en la DM tipo 2, la masa de células β se conserva, aunque con un deterioro funcional progresivo
¿Qué caracteriza a la DM tipo 2 en términos de su patogenia?
La DM tipo 2 se caracteriza por un déficit relativo en la secreción de insulina y resistencia a la insulina en los tejidos periféricos. Ambos factores, en combinación con predisposición genética y ambiental, contribuyen al desarrollo de la enfermedad
¿Qué papel juega la resistencia a la insulina en la patogenia de la DM2?
La resistencia a la insulina afecta principalmente a tejidos como el hígado, el músculo esquelético y el tejido adiposo, lo que lleva a una disminución de la captación de glucosa, aumento de la producción hepática de glucosa y alteraciones en el metabolismo lipídico