Electrocardiograma Flashcards
¿Cuál es el vector que se activa a los 0.01 seg y se dirige de arriba a abajo y de izquierda a derecha?
El vector septal.
¿Cuál es el vector que se activa a los 0.04 seg (= 1mm del papel del ECG) y se dirige de derecha a izquierda y un poco de arriba hacia abajo?
El vector de la pared libre del VI.
¿Cuál es el vector que se despolariza a los 0.06s y va de abajo hacia arriba?
El vector de base.
Tipo de vector en personas con isquemia o infarto (cambios en ST u onda T)
Vector de lesión
Derivaciones bipolares de los miembros o estándar
Triángulo de Einthoven
Derivaciones afectadas en la isquemia cardiaca septal
V1, V2
Derivaciones afectadas en la isquemia cardiaca anterior
V3, V4
Derivaciones afectadas en la isquemia cardiaca lateral baja
V5, V6
Derivaciones afectadas en la isquemia cardiaca lateral alta
DI, aVL
Derivaciones afectadas en la isquemia cardiaca inferior
II, III, aVF
¿A cuánto tiempo equivale un cuadro pequeño en el ECG?
0.04 segundos.
¿A cuánto tiempo equivale un cuadro grande en el ECG?
0.2 segundos
¿A cuánto tiempo equivalen 5 cuadros grandes en el ECG?
1 segundo
Punto de unión del complejo QRS con el segmento ST.
Punto J
Parámetros que deben tomarse en cuenta para leer el electrocardiograma:
FREHBILI
- Frecuencia
- Ritmo
- Eje eléctrico
- Hipertrofia
- Bloqueos
- Isquemia
- Lesión
- Infarto
¿Cómo se puede medir la frecuencia?
1500/número de cuadros grandes entre dos ondas R adyacentes
¿Cómo se calcula la frecuencia ventricular media en un minuto?
Número de complejos QRS contenidos en 30 cuadros de 5mm cada uno x 10
¿Cuáles son los criterios del ritmo sinusal?
Una onda P que precede a un complejo QRS (menos en aVR) , frecuencia de 60 a 100 lpm y QRS menor a .12 seg
¿Qué patología está indicada por alteraciones en la onda T?
Isquemia
¿Qué patología está indicada por alteraciones en el segmento ST?
Una lesión.
¿Qué patología está indicada por alteraciones en la onda Q?
Infartos
Onda de la despolarización auricular
Onda P
Muestra en el electrocardiograma la despolarización, contracción de ambos ventriculos
Complejo QRS
¿Qué componente del ECG representa a la contracción del septum?
Onda Q
Tiempo del intervalo PR normal
.1 a .2 segundos
¿Qué componente del ECG representa el comienzo de la contracción auricular antes de la contracción ventricular?
Intervalo PR
¿Qué componente del ECG representa a una relajación ventricular y conecta el inicio del QRS y el final de la onda T?
QT
Medida normal del intervalo QT:
0.33-0.44 segundos
FC normal
60-100
Eje eléctrico normal
0-90°
¿Cómo debe estar el QRS en DI y aVF en un eje eléctrico normal?
Positivos en el electrocardiograma
El bloqueo de rama izquierda se considera ______.
Infarto
El bloqueo de rama derecha se considera _______.
isquemia
¿Qué patología cardiaca tiene las siguientes características en el ECG? QRS >.12 seg RR en V5 y V6 S ancha en V1 y V2 Eje a la izquierda
Bloqueo de rama izquierda
¿Qué patología cardiaca tiene las siguientes características en el ECG? QRS >.12 seg RR en V1 y V2 S ancha en V5 y V6 Eje a la derecha
El bloqueo de rama derecha
¿Qué patología cardiaca se caracteriza por una onda R muy alta en voltaje en VI en el ECG?
Hipertrofia izquierda