ECO Y RM Flashcards
ECO
Procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas.
Inocua y barata
Que técnica utiliza la eco
(ECO PULSADO): Pulsar un cristal y enviar paquetes de energía dentro del paciente. Un pequeño porcentaje es reflejado en las diferentes interfases y llega al transductor el cual la traduce a un pequeño voltaje. El mayor porcentaje de energía atraviesa las diversas interfases y penetra a regiones mas profundas.
Utilidades de eco
Valoración de corazón, abdomen, pelvis, obstetricia, mama, patología muscular, testicular y de partes blandas.
También puede valorar patología vascular (Eco-Doppler).
Ultrasonido
Tren de ondas mecánicas originadas por vibración de un cuerpo elástico propagadas a través de un medio material cuya frecuencia es superior al sonido audible.
No se transmite en el vacío y viaja en forma de onda que produce cambios alternativos de compresión y relajación en el medio, dependientes de la presión acústica de la onda
Frecuencia de ultrasonidos
Número de oscilaciones o pulsos producidos cada segundo es la frecuencia. La unidad de frecuencia es el ciclo por segundo o hercio (Hz). 1 Kilohertzio (KHz) son 1000 ciclos/seg. 1 Megahertzio son 1.000.000 ciclos/seg
Los sonidos audibles tienen frecuencias de 20 Hz a 20 KHz Los ultrasonidos frecuencias superiores a 20 KHz
En ecografía se usan frecuencias entre 1 y 20 MHZ
Amplitud de onda sonica
Variación máxima de la oscilación acústica.
Longitud de onda
distancia entre dos picos adyecentes de la onda. Grado de penetración de la onda, a menor longitud mayor penetración.
Intensidad de onda sonica
Energía de una onda (vatios) dividida por el área (cm2) en el que se propaga.
Relación entre onda y frecuencia
Cuanto más alta sea la frecuencia menor será la longitud de onda.
Reflexión
Cuando los ultrasonidos inciden en una interfase entre dos tejidos con diferente impedancia acústica, parte de la onda se refleja y el resto se transmite.
Absorción
Conversión del ultrasonido en energía térmica (calor). Es directamente proporcional a la frecuencia empleada y en este fenómeno se basa el empleo terapeútico de los ultrasonidos
Formación de los ultrasonidos
Efecto piezoeléctrico, propiedad de determinados cristales de cerámica sintética que transforman la energía eléctrica en mecánica y viceversa. Estos cristales están contenidos en un transductor (sonda) que emite las ondas sónicas y recibe las ondas reflejadas que se transforman en señal eléctrica y esta en imagen.
Tipos de sondas
Lineal: imagen rectangular con elevada reso en campo cercano (partes blandas).
Sectorial: estrecha en superficie que se ensancha en profundidad (cardio).
Convexa: genera campo visión triangular con mayor visión profunda(abdomen)
Modos de representación de ECO
A (amplitud): sobre un osciloscopio. Oftalmologia.
M (movimiento): cardiología.
B (brillo): más intensas en blanco y las menores en negro.
Hiperecogénico (hiperecoico)
Brillante, muchos ecos reflejados (hueso, calcio, cicatriz)
Hiperecogénico (hipoecoico)
Color mas oscuro, menos ecos reflejados
Isoecogénico (isoecoico)
Ecos reflejados similar al entorno
Anecoénico (anecoico)
Negro (líquido)
ECO DOPPLER
Cambio de frecuencia de una onda debido al movimiento. En ecografía, el ultrasonido es transmitido hacia un objeto móvil (la sangre). Los hematíes son los principales responsables del efecto Doppler.
Usos del eco doppler
Caderas de recíen nacido, cerebros de recién nacidos, abdomen, pelvis, partes blandas. GLOBO OCULAR, CORAZÓN OBSTETRICIA.
RESO historia
1945 por Purcell y Bloch.
Ernest.
Lauterbur y Mansfield.
Como funciona la reso
Sometemos al paciente a un campo electromagnético con un potente imán. Este atrae a los H que están contenidos en los átomos de hidrógeno de los tejidos, al estar estimulados por ondas de radio-frecuencia salen de su alineamiento normal. Cuando el estímulo se suspende los protones vuelven liberando energía transformandose en señales de radio captadas por antenas y dando imágenes.
1.5 teslas y 3 teslas.
Objetivos de RM
Intercambio de energía entre dos sistemas a una frecuencia específica. Interacción entre la energía de los espines y los pulsos de radiofrecuencia. Habrá esa excitación.
Aportan energía a los protones (pulso de radiofrecuencia) y miden la liberación de esta energía-
Hiperintensidad en T1 (longitudinal)
Grasa, sangre, material mucinoso, melanina, calcificaciones, magnets.
Hipointensidad en T2 (transversal)
Tumores hipercelulares / cels redondas. Tumores muy fibrosos Sangre Mucina Contenido alto proteico Calcificaciones, aire.
Componentes del equipo de RESO
Imán principal. Bobinas de gradiente. Antena de cuerpo. Antena de superficie. Camilla de exploración.
Ventajes de la reso
No ioniza. Caracterización tisular y imagen multiplanar.
Secuencia FLAIR de RM
Imágenes muy potenciadas en T2 (sangre negra) + supresión de LCR (TI largo). Se nota más la diferencia de la sustancia blanca. Aumenta la detección de lesiones.
En la regiones periféricas corticales
• En el tronco
• En las interfases de sustancia gris-blanca • En la región periventricular
Difusión por RM
Propriedad física que describe el movimiento aleatorio microscópico de las moléculas en respuesta a energía térmica. Se ve afectada por las propriedades del tejido, se aplica en isquemia cerebral, evaluación de patología tumoral y tractografía.
HAY UNA PÉRDIDA DE DIFUSIÓN EN EL TEJIDO ISQUÉMICO. Hipercelularidad baja difusión, hipocelularidad alta.
Tres fenómenos en la RM que pueden causar riesgo
Campo magnético estático generado por el imán principal.
Campos magnéticos variables generados por las bobinas de gradientes
Radiofrecuencia.
Efectos adversos del gadolino
FIBROSIS SISTÉMICA NEFROGÉNICA.