Dinamia Flashcards
Farmacodinamia
Efecto del farmaco, ya en biofase.
Drogas de accion INESPECIFICA
Cambios en props fisicoquimicas en c.
Poca potencia - especificidad biologica - esp quimica.
Dosis efectiva alta (poco potente).
Sin antagonismo (hay que retirar o eliminar la droga, o antagonismo inesp que revierte efecto en tal organo).
Intensidad depende de conc droga.
Ej etanol
Drogas de accion ESPECIFICA
Actuan sobre receptores.
Alta potencia - especificidad biol y quim.
Dosis efectiva baja (mas potente).
Antgonismo bloqueano receptores.
Intensidad depende de conc receptores y conc drogas.
Ej mayoria atb
MECANISMO DE ACCION de las inespecificas (ese cambio fq) (4 -3 -1)
EXTRACELULAR
1. Modif medio interno (sodio, hco3)
2. Fenomenos osmo (sust hiperosmolares q arrastran h2o como manitol).
3. Absorcion (sust insolubles unen a mol.)
4. Neutralizacion (acidos o bases debiles).
INTRACELULAR
A. Precipitacion prots.
B. Modif niveles radicales libres.
C. Alteraciones reversibles props fq memb.
MIXTO — Quelacion (unir a metalesy formar complejos para eliminarlos +rapido)
RECEPTORES de las especificas (definicion, ubic, tipos)
“Macromoleculas celulares con las cuales el farmaco interactua para realizar su efecto biologico”.
📍R farmacologico engloba todo (transp, enzima, canales, bombas) [ej diuretico de asa NKCC2]
📍R fisiologico el que conocemos (prot G, de tiroidea, etc).
UBIC
- memb (ligando hidrofilico)
- citosol (ligando hidrofoico — cuando une migra a nucleo y regula transcrip a genes)
- memb organelas {{mas q nada liberacion calcio}}
TIPOS
- constitutivos > velocidad de recambio lenta o rapida pero tasa cte en tiempo.
- inducibles > presencia varia en tiempo (basal puede ser nula y sx induce rapid ante x estimulos).
RECEPTORES de las especificas REGULACION
Cte recambio (sx —>mov —> degradacion) Por factores diversos. VARIACION EN NUMERO ⬆️Up-regulation: aumenta densidad. ⬇️Dow-regulation: bja densidad. VARIACION AFINIDAD VARIACION CAPACIDAD DE SENALIZAR (convertir ocupacion en ruta biologica)
RECEPTORES de las especificas DESENSIBILIZACION (que es-tipos-desarrollo)
“ Disminucion o perdida de rta de una c. A la accion de un ligando”
👩🏻❤️💋👩🏻Homologa: presencia de ligando desensibiliza ESE R para ese ligando.
-Down reg.
-menos afin.
-modif mediadores intrac.
👩🏻❤️👨🏻Heterologa: presencia de ligando desensibiliza ESE R y sus AGONISTAS para ese ligando.
Desarrollo
⏳A corto plazo TAQUIFILAXIA: rapida disminucion por exposicion a dosis sucesivas entre intervalos cortos (como mecanismo de defensa). Ej anfetaminas. [puede ser por deplecion de sust esencial]
⌛️A largo plazo TOLERANCIA disminucion gradual por exposicion a dosis sucesivas entre periodos prolongados (mecanismo mas adaptativo). Ej opiaceos-morfina. [puede ser porque se aprende a mtb mas rapido o R no estan en sitio donde deberian estar]
RECEPTORES de las especificas SENSIBILIZACION
“Incremento de la rta de una c. A un ligando”
-Up reg.
-mas afin.
-cambios en mediadores intrac.
👩🏻❤️💋👩🏻Homo: estimulada por presencia de agonistas o antagonistas de ESE R.
👩🏻❤️👨🏻Hetero: intervienen otros ligandos que de forma indirecta (A ESE R Y OTROS) estimulan sensibilidad.
Agonismo
Farmacos que al unirse dan inicio a una rta.
COMPLETO
- producen efecto max en presencia de R no ocupados. 100%
- e max a dosis minimas.
- afinidad y eficacia alfa1 #.
PARCIAL
- efecto menor al ocupar totalidad de R q ocupan agonistas completos.
- afinidad y eficacia entre 0 y 1
Antagonismo
Farmacos que ocupan el R e impiden que los agonistas formen el complejo activo.
NO producen rta.
Tiene afinidad pero carece de eficacia, alfa 0.
COMPETITIVO
- Union en mismo lugar de R.
- reversible o irreversible (covalente).
- disminuye potencia y afinidad-> necesito mas conc de agonista para llegar a CE50.
- en dosis altas de agonista llega al mismo efecto = no modif eficacia.
NO COMPETITIVO
- une en un lugar relacionado con R pero no donde une agonista (actua en sitio alosterico y genera cambio conformacional en R que cambia union a L).
- irreversible.
- no modif afinidad (CE50).
-modif eficacia y rta maxima.
📌Quimico: incompatibilidad (neutraliza).
📌Fisiologico/funcional: sust con acciones opuestas por mecanismos diferentes (R diferentes) [ej adrenalina broncoD e histamina broncoC].
📌Farmacocinetico: farmaco modif ADME de otro (interaccion*).
📌Farmacodinamico: farmaco modif sensib o rta tisular a otro farmaco (agonista) o bloqueante (antagonista). A nivel del R, tambien intrac.
Teorias que interpretan los mecanismos de accion de las drogas
TEORIA DE OCUPACION DE LOS RECEPTORES
K1 velocidad de asoc.
K2 velocidadde disoc.
Efecto deseado ED es proporcional a conc complejos (prob de choque y formacion complejos)
Actividad intrinseca (alfa)
Medida de probabilidad de q un R ocupado adopte una conformacion activa.
(Eficacia)
=max efecto obtenible con droga / max efecto obtenible en sistema.
Si es 1 significa q su rta max es igual a la q puede generar el sist.
Cuantificacion de la rta — curva dosis rta (CDR)
Relacion entre dosis aplicada (eje x) y magnitud de efecto (eje y). {Log se hace en eje x}
Se ve:
CE50 - conc de droga donde se obtiene 50% rta max. En eje x.
PCE50 - logaritmo decimal de la inversa de CE50 expresada en mol/L.
ALTURA MAXIMA - rta max (Emax)
PENDIENTE - inclinacion de la parte recta entre 20-80% del emax.
CDR Potencia
Expresion de la actividad de un farmaco.
En eje x —> conc q necesito para generar un efecto. Mayor potencia si llega con poca dosis al emax (vertical/izq) y menor si necesito mucha dosis (horizontal/alarga curva hacia derecha).
Depende de afinidad y fcocinetica.
Inv prop CE50.
CDR Eficacia
Variacion de capacidad de producir emax entre agonistas cuando ocupan misma proporcion de R.
Mide en eje y —> mas emax psea mas alto = mas eficaz.
Interacciones farmacodinamicas - SINERGISMO
“Accion de una determinada droga se ve favorecida por la presencia de otra”.
DE SUMA
- 2 agonistas con mismo mecanismo de accion, mismo R y misma eficacia. Efecto maximo obtenido con las dos drogas NO supera el emax obtenido en 1.
- se usa cuando 1 tiene muchos efectos adversos. Se disminuye conc de esa y se suplanta ese restante con otra droga.
- grafico llegan a mismo emax pero una droga empieza mas alta en efecto = aumenta potencia (baja CE50), osea se llega antes con menos dosis de primer droga porque se le agrega la otra.
DE POTENCIACION
- emax obtenido con dos drogas SUPERA emax de 1.
- distinto mecanismo de accion, distintos R.
- aumenta eficacia Y potencia.
- ej nora y ADH ≠ R pero = VasoC los dos.
Interacciones farmacodinamicas - ANTAGONISMO COMPETITIVO REVERSIBLE
A bajas conc agonista predomina pcupacion de R por antagonista.
A medida q aumenta conc agonista desplaza antagonista y se vuelve a llegar a emax.
CE50 aumenta, potencia baja.
Interacciones farmacodinamicas - ANTAGONISMO COMPETITIVO IRREVERSIBLE
Si existen R de reserva, con bajas dosis de antagonista la curva parece antago competitivo reversible, sin cambios emax pero si potencia.
Si no hay R reserva o aumenta conc antagonista q los ocupa, disminuye directo emax, por mas que aumente conc agonista (y ademas baja potencia, CE50 sube).
Interacciones farmacodinamicas - ANTAGONISMO NO COMPETITIVO
(Mismo R diferentes lugares)
Accion agonista queda anulada aunque aumente dosis.
Emax baja.
No afecta potencia. (≠antago comp irr). CE50 y afinidad no cambian.
Interacciones farmacodinamicas - DUALISMO COMPETITIVO
“”?
Agonista completo dosis fija + agonista parcial dosis creciente.
-Cuando las dos estan en misma conc baja, se suman.
-Cuando las dos estan en misma conc alta, la parcial actua como antagonista competitivo reversible y se necesita mayor conc de agonista completo para llegar a emax.
Agonista parcial dosis fija + agonista completo dosis creciente.
- baja conc ago completo, hay mas rta del parcial, no llega a emax sino a 50%.
- mas conc ago parcial y completo, el parcial desplaza al completo y baja emax llegando a 50%.
- alta conc ago completo, comienza desde 100% y disminuye, disminuye efecto del parcial al principio porque ago completo ocupa espacios, le disninuye hasta los niveles de saturacion del mismo. Pero despues aumenta parcial y desplaza al completo disminuyendo emax a a50%.
Indice terapeutico
Cociente entre dosis que causa toxicidad (DL50, dosis q toxic 50% poblacion) y dosis que produce efecto deseado (DE50, dosis que causa rta terapeutica eb 50% poblacion).
DT/DE [cerca valores, mas chico el resultado y mas chico el indice]
VN = > 10.
Nos indica relacion riesgo/beneficio.
- BAJO: dosis es imp porque tiene que caer en ese rango chiquito de indice, q sea deseado pero no toxico. Importante lo fcocinetico o fcodinamico, osea biodisponibilidad, porque genera tal efecto o tal toxicidad.
- ALTO: amplio margen entre dosis efectiva y toxica. Aunque cambie mucho biodisp (ej se deja de excretar) hasta llegar a efecto toxico falta mucho entonces no es tan critico.
Indice de seguridad
Evalua superposicion entre dosis toxicas y efectivas.
Mide distancia entre DE99 (dosis efectiva en 99% poblacion) y DL1 (dosis letal en 1% poblacion).
Puede ocurrir que dosis efectiva mas alta (q es lo q suele cubrir 99% pacientes) se superponga con las dosis letales mas bajas.
DL1/DE99.
VN = >2.
Son mas que nada las oncologicas y las de tto q tienen banda de efectos adv, y tiene sentido q capaz si se lo das a alguien sin esa enfermedad lo mates porque por ej a un paciente con cancer tambien lo tratas von otra cosa para evitar q se te muera con la droga toxica oncologica.