Dermato Flashcards
como se divide las enfermedades exantematicas?
en vesiculocostrosas y maculo papulares
cual son las principales maculopapulosas ?
virales:
sarampión
rubéola
mononucleosis infecciosa
5 enfermedad= eritema infeccioso
6 enfermedad= exantema súbito
bacteriana:
escarlatina
sífilis 2
sme del shock tóxico
no infecciosas:
farmacodermias
enf de kawasaki
sarampion
que tipo de micro
a que edad
trasmision
sarampión
virus ARN paramyxoviridae
afecta piel y mucosas
fines de invierno y primavera
-3 ano
adultos 24-45
transmisión por microgotas de saliva
desde 2 dias de incubacion y 3 primeros de periodo de estado
tiempo de incubacion del sarampion
prodroo
exantema
convalecencia
incubación 10 dias
pródromo: 4 dias
fiebre 39-40
triple catarro: conjuntivite, tos, rinitis
manchas de Koplik: puntos blancos pequeños por encima de los molares inferiores, puede extenderse más. Desaparecen rápido
4-7 días post empieza al exantema: céfalo caudal
inicia en borde de implantación del pelo y pabellón auriculares, abarca cara (cara sucia), tronco y extremidades (puede respecta palmas y plantas)
no tiene prurito
lesion máculo papulosa morbiliforme (piel sana)
convalescencia: exantema involuciona de céfalo caudal, deja mancha ocre. de 7-8 dias
después tiene una fina descamación (furfurácea). Desaparece la fiebre
diag para sarampion
clínico o serológico con IgM (ELISA)
tto para sarampion
profilaxis
sintomático (anti histamínico, antitermico)
suplemento de Vit A 200mil 12/12 x 2 dias
Profilaxis: gammaglobulina inespecífica: embarazadas, -6 meses, inmunodeprimidos
prevención: vacuna triple viral después de 1 año
complicaciones del sarampion
neumonía por sobreinfección
neuro: convulsion, meningoencefalite, hemorragia cerebral, guillain barré, neuritis
otitis media
que micro es de la rubeola
que edad
vírus ARN
afecta mas ninos de 5 a 9 anos
transmisión: microgotas desde 5 días antes hasta 7 después de la aparición del exantema
incubación: 14 a 21 días
pródromo: fiebre baja, asintomatico, sme gripal, adenopatias
exantema: 3-7 dias
morbiliforme
cefalocaudal: primeiro en la cara y predomina en el tronco
pueden ser pruriginoso
adenopatías generalizadas, especialmente en cervicales, retroauriculares y occipitales dolorosas
signo de Forchheimer: en paladar blando con enantema con petequias puntiformes
convalecencia: desaparece de 2-3 dias
sin descamación
rubeola
diag de rubeola y prevencion
clínico sorológico con IgM
sintomático
prevención: triple viral
profilaxis: embarazadas
complicaciones de la rubeola
poliartritis pequeñas articulaciones
encefalitis
hepatitis
anemia hemolítica
trombopenia
incubación 10 dias
pródromo: 4 dias
fiebre 39-40
triple catarro: conjuntivite, tos, rinitis
manchas de Koplik: puntos blancos pequeños por encima de los molares inferiores, puede extenderse más. Desaparecen rápido
4-7 días post empieza al exantema: céfalo caudal
inicia en borde de implantación del pelo y pabellón auriculares, abarca cara (cara sucia), tronco y extremidades (puede respecta palmas y plantas)
no tiene prurito
lesion máculo papulosa morbiliforme (piel sana)
convalescencia: exantema involuciona de céfalo caudal, deja mancha ocre. de 7-8 dias
después tiene una fina descamación (furfurácea). Desaparece la fiebre
sarampion
que virus es de la quinta infermedad/ eritema toxico
edad
Parvovírus B19
más en invierno hasta principios de verano
ninos de 5-15
transmisión: microgotas de saliva, sangre
incubación: días, casi 1 mes
pródromo: no tiene, el niño se ve muy bien
exantema: rubefacción facial (doble bofetada), es indolora y respecta zona perioral
después extiende a brazos, muslos y nalgas
respecta palmas y plantas
puede tener prurito
convalecencia: sin descamación
puede reaparecer cuando esté en el sol, haciendo ejercicio, calor, estrés por más o menos 1 mes.
eritema toxico/ quinta enfermedad
diag de eritema toxico
tto
clínico o serológico con IgM
sintomático
complicaciones del eritem toxico
artritis
artralgias
abortos
hidrops
exantema subito
que virus
edad
herpes virus 6 o 7
más en niños de 9 a 26 meses
en todo el ano
transmisión: microgotas de saliva y secreciones respiratorias
incubación: 5-15 dias
pródromo: sme febril inespecífico 39-41 de 3 a 7 días, pueden tener convulsión.
anorexia
irritabilidad
anorexia
exantema: cuando baja la fiebre:
eritemato maculo papular, morbiliforme o escarlatiniforme
inicia en el tronco y extiende en 48hs
sin prurito
convalecencia: desaparece en 1 a 3 días sin descamación
exantema subito
diagnostico de exantema subito
tto
complicaciones
clínico o serológico
importante diferenciar de alergia a medicamentos (perguntar se tomo algo)
sintomático
convulsion febril
encefalitis
meningitis
mononucleosis infecciosa
virus
epsten barr
pródromo
fiebre moderada + 5 dias
adenopatías cervicales e inguinales
hepatoesplenomegalias
exantema en tronco
mononucleosis infecciosa
virus
mononucleosis infecciosa
diag
tto
clínico o PCR
sintomático
cual micro de la escarlatina
edad
trasmision
escarlatina
Bac: estreptococo Beta hemolítico grupo A
Hay más de 80 tipos que diferencian la proteína M. Solo algunas de ellas pueden producir la escarlatina, hay que producir exotoxinas
mas en ninos de 2-14 anos
transmisión: secreciones nasofaríngeas o contacto directo
pródromo: 24-48 hs
faringoamigdalitis, puede ser por lesión en la piel
adenomegalias dolorosas
fiebre
odinofagia
vomitos
exantema: por la exotoxina eritrogenica 1 a 2 dias post fiebre
céfalo caudal
Fácies de Filatow: palidez peribucal
lengua aframbuesada
micropapuloso confluente: deja la piel de lija, vitropresión +
pruriginoso
signo de Pastia: brote mas intenso en los pliegues
convalecencia: en 4 días empieza la descamación furfurácea en tronco y grandes láminas en palmas, plantas e ingle (unas)
escarlatina
clinica de escarlatina
pródromo: 24-48 hs
faringoamigdalitis, puede ser por lesión en la piel
adenomegalias dolorosas
fiebre
odinofagia
vomitos
exantema: por la exotoxina eritrogenica 1 a 2 dias post fiebre
céfalo caudal
Fácies de Filatow: palidez peribucal
lengua aframbuesada
micropapuloso confluente: deja la piel de lija, vitropresión +
pruriginoso
signo de Pastia: brote mas intenso en los pliegues
convalecencia: en 4 días empieza la descamación furfurácea en tronco y grandes láminas en palmas, plantas e ingle (unas)
diag de escarlatina
clínico, aislamiento de S. pyogenes de fauces
tto de escarlatina
ATB: penicilina V 50000 UI/kg/dia VO 12/12 por 10 dias
alérgicos: eritromicina 40mg/kg/dia por 10 dias
deja inmunidad, pero puede se contagiar de otra toxina
complicaciones de la escarlatina
supurativas: abscesos amigdalinos, flemón, otitis media, infección respiratoria baja, meningoencefalitis, bacteriemia
no supurativas: después de 14 días si no tratada
fiebre reumática: pericarditis, poliartritis migratoria, corea de sydenham, eritema y nódulos SC
glomerulonefritis: síndrome nefrótico, IRA: hematuria, proteinuria, hipertensión, oliguria
que es la enfermedad de Kawasaki
es una vasculitis multisistemica que afecta mas a las coronárias= principal causa de cardiopatia adquirida lo que puede llevar a infartos en la infancia
etiologia de la enfermedad de kawasaki
en que edad
etiología desconocida: se piensa en asociaciones con infecciones, fármacos o predisposición genética
ninos menores de 5 anos
fisiopato de la enfermedad de kawasaki
algo desencadena un respuesta inflamatoria que provoca:
infiltrado inflamatorio de células mononucleares en las capas de los vasos
así tiene un estimula para la proliferación de la capa de la íntima
destrucción y adelgazamiento de la capa media
dilatacion aneurismática paredes
clinica de la enfermedad de kawasaki
período agudo:7-14 dias
fiebre 40 grados
conjuntivites bilateral no exudativa
glositis
eritema en labios, orofaringe y lengua fresa
eritema y edema de palmas y plantas
descamación periungueal a las 2 a 3 semanas
exantema polimorfo no pruriginoso = nunca es vesicular o ampollas
linfadenopatias
períodos subagudo: 2 a 4 semanas
cuando mejora los síntomas
descamación perineal
artritis
trombocitose
convalescença: 6 a 8 semanas
puede quedar con artritis de grandes articulaciones
diag de enfermedad de kawasaki
es clínico
Fiebre persistente de 5 días más por lo menos 4 criterios:
conjuntivites bilateral no exudativa
labios eritematosos, grietas y lengua en fresa, eritema orofaringeo
eritema y edema de palmas y plantas
descamación periungueal a las 2 a 3 semanas
exantema polimorfo no pruriginoso
linfadenopatia cervical
Laboratorio: leucocitosis con neutrofilia
trombocitosis en fase subaguda
VES aumentada
aumento de transaminasas e hipoalbuminemia
Pedir Ecocardio, ECG
IgM para descartar otras
tto de la enfermedad de kawasaki
aspirina: 100mg/kg/dia en 4 dosis de 2 a 3 dias en periodo febril despues 3 a 10mg
gamma globulina: 2g/kg 1 dosis
metilprednisolona IV 30mg/kg
complicaciones de la enfermedad de kawasaki
aneurisma
trombosis
estenosis de artéria coronária
infarto de miocárdio
ruptura de aneurisma
muerte súbita
varicela
cuando mas se transmite??
edad
transmision
más en invierno y primavera
en ninos de 5 a 10 anos
transmisión: secreciones respiratorias, contenidos de las vesículas o fomites, hasta las costras
incubacion de la varicela
prodromo exantema y convalecencia
incubación: 10-21 dias
pródromo: 1-2 dias
fiebre
irritabilidad
anorexia
cefalea
congestion conjuntival
exantema: 5-7 dias hasta costra. Puede tener de 2 a 5 brotes
los brotes coincide con la fiebre
prurito intenso
forma: macula- papula-vesicula- costra
primeiro cara, cuero cabelludo - tórax- extremidades
respecta palmas y plantas
padrón en cielo estrellado: lesiones en distintos estadio evolutivo. Pseudopolimorfismo
convalecencia: costras (todavía es muy contagioso) que dejan máculas hipercrómicas o cicatrices atróficas
diag de varicela?
clínico
tto para varicela ?
sintomático, se puede dar antihistamínicos
aciclovir para grupo de riesgo: +13 anos, o -1 ano, enfermedad crónica pulmonar o cutánea, niños con tto de CTC, diabéticos
80mg/kg/dia por 5 días desde el 7 dias pós exposición
gammaglobulina especfica: 0.125 ml/kg IM dentro de 96 hs de contacto (inmunocomprometidos, RN expuestos a varicela materna, quemados o embarazadas susceptibles
complicaciones de la varicela
sobreinfección de las lesiones (celulitis o abscesos)
encefalitis (2-6 dias iniciado al rash)
trombocitopenia artritis reactiva
meningitis neumonia
miocarditis hepatitis
virus de mano pie y boca?
mano pie boca
coxsackievirus y enterovírus
edad que mas afecta al mano pie y boca
trasmision
mas en pré escolar
transmisión: secreciones oral oral
pie mano y boca
incubacion
prodromo
exantema
incubación: 5 a 7 días
pródromo: 2 dias
sintomas gripal leve, principalmente odinofagia
exantema: vesicular con base eritematosa en la boca
después en las extremidades
más en manos que en pie
puede afectar glúteos y brazos
duración de mas o menos 7 a 10 dias
después hay afectación ungueal: pérdida de la una o líneas de Beau (alteraciones en la una)
diagnostico de mano pie y boca?
tto?
clínico o pcr de las vesículas
sintomático
complicaciones de mano pie y boca?
neumonia
meningoencefalitis
miocarditis
agente causal del impetigo?
bactérias gram +
principal: aureus, pyogenes
impetigo ampolloso: es por el aureus
impetigo
en que edad
transmision
mas de 2 a 5 anos
hay colonización nasal así se transmite
impétigo ampolloso/ sme de la piel escaldada: más en -2 años
como son las lesiones del impetigo?
forman: placas eritematosas- pústulas- costras que se rompen y dejan lesiones ulceradas con costras melicéricas
más en nariz y boca
por el prurito puede hacer la diseminación de las lesiones
sme de la piel escaldada? como es
aureus produce toxinas que rompe la unión de la epidermis
inicia con enormes ampollas
mas en lactantes
diagnostico de la piel escaldada?
TTO para la piel escaldada
complicaciones
clínico. Se puede hacer cultura y antibiograma
ATB tópicos: ácido fusídico, mupirocina
diseminados: azitromicina o cefalexina 80-100 mg/kg/dia de 7 a 10 dias
siempre limpiar bien
glomerulonefritis post estreptocócica
que es la PÚRPURA DE SCHOENLEIN HENOCH
cual la etiologia ?
enfermedad autoinmune que genera vasculitis sistémica de pequeños vasos por hipersensibilidad = depósito de IgA
edad mas frecuente de la purpura de schoenlein henoch
clinica
más frecuente en edad escolar y en varones
Clínica:
febrícula, astenia en un buena estado general
púrpura palpable y pruriginosa
en MMII y glúteos, de forma simétrica
artritis y artralgias de rodillas y tobillos
Dolor abdominal: porque afecta a los vasos del TGI, dolor tipo cólico. Con náuseas, vómito, diarrea, estreñimiento, sangre en heces. En 15% precede a exantema
afectación renal: marca la gravedad, puede llevar a IR
cefaleas, neuropatías, convulsiones, déficits neurológicos focales
diagnostico de la purpura de schoenlein henoch
laboratorios
biopsia
criterios de diagnostico
laboratorios: no presenta alteraciones
de certeza solo biopsia que se encuentra con depósito de IgA.
critérios para diagnóstico: purpura + 1
dolor abdominal difuso
artritis aguda o artralgia
compromiso renal (hematúria, proteinúria)
biópsia con depósitos de IgA
tto para la purpura de schoenlein henoch
hidratación, dieta blanda y paracetamol
compromiso grave abdominal, renal o cutaneo: CTC con metilprednisolona
puede ser necesario o uso de enalapril
Pronostico: mayoria de las veces es benigna y autolimitada
algunos casos puede evolucionar a una ERC
Cuando altera orina, clearance, urea, proteinuria- hay tocamiento renal que define la conducta
porq hay dermatitis de la zona del panal
tipo de lesion
tto
reacción de la piel por contacto irritativo con heces y orina
por la materia fecal se desdobla la urea lo que causa la irritación
Son máculas eritematosas que se unen y forman placas
se respecta a los pliegues
TTO: instruir a los padres sobre la higiene
mantener seca la piel en área del pañal
cambio frecuentes de panales
usar pomadas con óxido de zinc
cuando pensar que hay una sobreinfeccion por candida en un dermatitis de zona del panal ?
porq aparece?
TTO
cuando no se respecta a los pliegues y tiene pústulas o pápulas
puede parecer por la toma de ATB por la madre o por el lactante
poner en el TTO: antimicóticos: clotrimazol 1%
miconazol al 2%
DD: lateral del muslo puede ser por alergia a la banda adhesiva del panal
dermatofitosis que son?
cual principal?
tipo de lesion
tto en crema
tto por antifungico
tiene definición con la queratina y la rompen así infectan a la epidermis, uñas y pelos
infección por dermatofitos es conocida por Tinas
tiene muchas variedad
placas eritematosas descamativas con los bordes sobre elevado, bem delimitadas y con clareamento central
tto: cremas con cetoconazol
tina en el cabello: forma placas descamativas con alopecia
tto: antifúngico oral griseofulvina 20mg/kg/dia 1 a 2 meses. Se muele al comprimido y se da con algo dulce
unas: más en los pies.
dermatitis atopica
tipo de lesiones
inflamación crónica cutánea que se da en brotes
pacientes con atopias = predisposición personal o familiar a sensibilizarse y producir anti IgE
Lesiones: placas eritemato pápulo- vesiculosas muy pruriginosas, descamativas
con el tiempo tiene una liquenificacion y deja con hiperpigmentacion
piel muy seca
evolucion:
aguda: pápulas , papulo vesiculares pruriginosas, exudativas sobre una base eritematosa
subagudas: pápulas y placas con poco eritema, descamación y leve engrosamiento
crónicas: pápulas excoriadas, erosionadas o placas liquenificadas, lesiones residuales hipo o hiperpigmentadas
local mas comun de las lesiones de dermatitis atopica
diagnostico
tto
según la edad: 3 meses a 3 años: mejillas, cuello, miembros, tronco
3 años a 10: zonas de flexión y pliegues
+10: dorso de las manos, parpados y zona de flexion: deja llesiones cronicas como manchas
Diag: clínica
TTO: hidratación con emolientes, higiene, cuidados con las uñas
ctc tópicos: hidrocortisona 1% o 0.5% (cuidado en cual zona va usar y potencia)
antihistaminicos
semiologia cutanea
semiologia cutanea:
evaluación de las lesiones
tipo de lesión, forma, distribución topográfica
pueden ser: primarias o secundarias
evaluación de su forma: lineal, anulares, lesiones agrupadas
evaluación de su distribución: localizada, generalizada, total o universal
que preguntar en la semiologia cutanea
edad
noción de foco
vacunas
medicamentos
alérgenos
contaminantes
alimentación
sintomas previos, en el momento del exantema, otros sintomas? cuando aparecio al exantema? donde se localiza? donde comenzó? como distribuye? lesión elementar, color, en plantas y palmas? pica? piel sana o no (morbiliforme ou escarlatiniforme