DERECHOS HUMANOS Flashcards
Qué es el derecho?
Es el conjunto de normas jurídicas, creadas por el Estado para regular la conducta de los hombres en la vida en sociedad.
Qué es el derecho público?
Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del Estados y las relaciones que se dan entre éste y los sujetos particulares.
Qué es el derecho privado?
Conjunto de normas jurídicas que rigen el comportamiento de los particulares entre sí y de estos con el Estado (cuando éste actúa como particular).
Defina Derechos Humanos:
Aquellas facultades o prerrogativas inherentes al ser humano por el mero hecho de serlo, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, etnia, color, religión, edad, partido político o condición social, cultural o económica.
Los Derechos Humanos son prerrogativas que de acuerdo al derecho internacional, tiene la persona frente al Estado para impedir que éste interfiera en el ejercicio de ciertos derechos fundamentales, o para obtener del Estado la satisfacción de ciertas necesidades básicas y que son inherentes a todo ser humano por el mero hecho de ser humano.
Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual.
De dónde surgieron los Derechos Humanos?
Surgen como una necesidad del pueblo de establecer un límite a los poderes del Estado, atento a los abusos del mismo a lo largo de los años, una reacción ante las situaciones de desigualdad.
Cómo se define la ONU? (1945)
La Organización de las Naciones Unidas, se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos
En qué año se proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos?
1948.
Cuáles son los caracteres básicos de los Derechos Humanos? (9)
- Innatos o inherentes
- Universales
- Inalienables e intransferibles
- Acumulativos, imprescriptibles o irreversibles
- Inviolables
- Obligatorios
- Trascienden las fronteras nacionales
- Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables
- No son taxativos
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (1)
Innatos o inherentes: todos nacemos con estos derechos debido la condición de humanos.
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (2)
Universales: por eso no importa la raza, el color, sexo, cultura, religión, nacionalidad
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (3)
Inalienables e intransferibles: no se puede renunciar a ellos, sin afectar su dignidad, tampoco el Estado puede disponer de ellos, solo en situaciones extremas, pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados o extinguidos).
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (4)
Acumulativos, imprescriptibles o irreversibles: su vigencia no caduca, no vence nunca
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (5)
Inviolables: nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (6)
Obligatorios: imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de respetarlo
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (7)
Trascienden las fronteras nacionales: la comunidad internacional puede intervenir cuando considere alguna violación.
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (8)
Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables: la negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás.
Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (9)
No son taxativos: no se encuentran enumerados de manera cerrada, a medida que vayan surgiendo necesidades sociales y nuevos derechos, éstos se irán incorporando a la larga lista existente.
Cómo esta estructurado la Constitución Argentina?
Estrechamente inspirada en los principios del liberalismo clásico presentes en la jurisprudencia y la doctrina política del federalismo estadounidense; a similitud de este, estableció un sistema republicano de división de poderes, un importante grado de autonomía para las provincias y un poder federal con un ejecutivo fuerte, pero limitado por un congreso bicameral, con el objetivo de equilibrar la representación poblacional con la equidad entre provincias
Qué son los derechos implícitos?
Son derechos que si bien no se encuentran enumerados de manera taxativa en el texto de la constitución, no son negados: “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados”.
Por ej.: los derechos humanos no están detallados de manera explicita en la Carta Magna, pero son reconocidos en su totalidad
Qué cambios, en materia de derechos humanos, presentó la reforma constitucional de 1994?
La incorporación del art.75 inc.22 que otorga, a los tratados que Argentina firmó, rango de constitucionales, es decir, que los tratados firmados por el país tienen la misma jerarquía que la Carta Magna, encontrándose por encima del aparato normativa nacional.
Qué contiene el Preámbulo que conforma la C.N?
El Preámbulo enuncio los principios y objetivos propuestos