DERECHOS HUMANOS Flashcards

1
Q

Qué es el derecho?

A

Es el conjunto de normas jurídicas, creadas por el Estado para regular la conducta de los hombres en la vida en sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es el derecho público?

A

Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del Estados y las relaciones que se dan entre éste y los sujetos particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es el derecho privado?

A

Conjunto de normas jurídicas que rigen el comportamiento de los particulares entre sí y de estos con el Estado (cuando éste actúa como particular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina Derechos Humanos:

A

Aquellas facultades o prerrogativas inherentes al ser humano por el mero hecho de serlo, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, etnia, color, religión, edad, partido político o condición social, cultural o económica.
Los Derechos Humanos son prerrogativas que de acuerdo al derecho internacional, tiene la persona frente al Estado para impedir que éste interfiera en el ejercicio de ciertos derechos fundamentales, o para obtener del Estado la satisfacción de ciertas necesidades básicas y que son inherentes a todo ser humano por el mero hecho de ser humano.
Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De dónde surgieron los Derechos Humanos?

A

Surgen como una necesidad del pueblo de establecer un límite a los poderes del Estado, atento a los abusos del mismo a lo largo de los años, una reacción ante las situaciones de desigualdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se define la ONU? (1945)

A

La Organización de las Naciones Unidas, se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué año se proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos?

A

1948.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los caracteres básicos de los Derechos Humanos? (9)

A
  1. Innatos o inherentes
  2. Universales
  3. Inalienables e intransferibles
  4. Acumulativos, imprescriptibles o irreversibles
  5. Inviolables
  6. Obligatorios
  7. Trascienden las fronteras nacionales
  8. Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables
  9. No son taxativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (1)

A

Innatos o inherentes: todos nacemos con estos derechos debido la condición de humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (2)

A

Universales: por eso no importa la raza, el color, sexo, cultura, religión, nacionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (3)

A

Inalienables e intransferibles: no se puede renunciar a ellos, sin afectar su dignidad, tampoco el Estado puede disponer de ellos, solo en situaciones extremas, pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados o extinguidos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (4)

A

Acumulativos, imprescriptibles o irreversibles: su vigencia no caduca, no vence nunca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (5)

A

Inviolables: nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (6)

A

Obligatorios: imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de respetarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (7)

A

Trascienden las fronteras nacionales: la comunidad internacional puede intervenir cuando considere alguna violación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (8)

A

Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables: la negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explique los caracteres de los Derechos Humanos: (9)

A

No son taxativos: no se encuentran enumerados de manera cerrada, a medida que vayan surgiendo necesidades sociales y nuevos derechos, éstos se irán incorporando a la larga lista existente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo esta estructurado la Constitución Argentina?

A

Estrechamente inspirada en los principios del liberalismo clásico presentes en la jurisprudencia y la doctrina política del federalismo estadounidense; a similitud de este, estableció un sistema republicano de división de poderes, un importante grado de autonomía para las provincias y un poder federal con un ejecutivo fuerte, pero limitado por un congreso bicameral, con el objetivo de equilibrar la representación poblacional con la equidad entre provincias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué son los derechos implícitos?

A

Son derechos que si bien no se encuentran enumerados de manera taxativa en el texto de la constitución, no son negados: “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados”.
Por ej.: los derechos humanos no están detallados de manera explicita en la Carta Magna, pero son reconocidos en su totalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué cambios, en materia de derechos humanos, presentó la reforma constitucional de 1994?

A

La incorporación del art.75 inc.22 que otorga, a los tratados que Argentina firmó, rango de constitucionales, es decir, que los tratados firmados por el país tienen la misma jerarquía que la Carta Magna, encontrándose por encima del aparato normativa nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué contiene el Preámbulo que conforma la C.N?

A

El Preámbulo enuncio los principios y objetivos propuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué contiene la 1ra parte de C.N?

A

Están las declaraciones, derechos y garantías que conforman la Carta Magna. Las garantías son todas aquellas seguridades y promesas que ofrece la Constitución al pueblo argentino.
El reconocimiento de los derechos genera una obligación que recae sobre el Estado, que es velar por el cumplimiento de ellos.

23
Q

Qué contiene la 2da parte de la C.N?

A

Desarrolla la organización institucional de la república, los 3 poderes, composiciones, funciones, tratados internacionales, facultades del Gobierno de las Provincias.

24
Q

Defina DECLARACIONES (que compone la 1ra parte de la Constitución):

A

Son afirmaciones fundamentales que implican la adopción de determinadas posturas con respecto al Estado en su conjunto. Por ej.: adopción del culto católico, creación de nuevas provincias.

25
Q

Defina DERECHOS (que compone la 1ra parte de la Constitución):

A

Son las facultades o prerrogativas que se reconocen a los habitantes de Estado. Exigibles frente al Estado y los demás individuos.
Los últimos incorporados: habeas data, amparo, derecho al medio ambiente

26
Q

Defina GARANTÍAS (que compone la 1ra parte de la Constitución):

A

Son mecanismos creados por la Constitución con la finalidad de facilitar y velar por la protección del ejercicio de derechos reconocidos y libertades.

27
Q

Quiénes son los titulares de los derechos humanos?

A

El titular activo de los Derechos Humanos es la persona en tanto individuo, todo ser humano, sin realizar distinción alguna. Es una expresión de la característica de INHERENCIA que poseen los derechos humanos.

28
Q

Cuáles son los objetos de los D.H.?

A

Es el bien de personalidad, en sentido amplio, abarcando todas las dimensiones de la realidad personal (individual y social).

29
Q

Qué significa agrupar los derechos humanos por generaciones?

A

Fue un sistema propuesto por Karel Vasak que clasifica los derechos por orden que fueron conceptualizados jurídicamente.

30
Q

Explique cada una de las generaciones: (1)

A

1ra Generación: los que surgieron primero como derechos civiles y políticos, para limitar el poder del Estado. Fue la primera forma de D.H. Pueden llamarse derechos naturales, esenciales o individuales, derechos del hombre y del ciudadano.
Ej.: derecho a la vida, libertad, seguridad, propiedad, integridad personal, etc.

31
Q

Explique cada una de las generaciones: (2)

A

2da Generación: son los derechos económicos, sociales y culturales, que surgieron en la Constitución Francesa y en respuesta a la Revolución Industrial (explotación máxima del hombre).
Ej.: derechos al trabajo, seguridad social, educación, tiempo libre, alimentación, vivienda digna, sindicales, a la salud.

32
Q

Explique cada una de las generaciones: (3)

A

3ra Generación: como consecuencia de la consolidación de los derechos de 2da generación surgen de la evolución científica, tecnológica, respondiendo al valor principal de solidaridad. Pueden tener varios nombres: derechos de los pueblos, nuevos derechos humanos, derechos de solidaridad.
Ej.: derecho al desarrollo, al medio ambiente sano, etc.

33
Q

Qué es la Seguridad Jurídica?

A

Es saber que determinadas acciones llevan a consecuencias mas o menos predecibles, u cuadro razonable de previsibilidad del resultado que puede ocasionar la acción u omisión, dentro e los presupuestos de la ley. De eso emana el Principio de Legalidad (ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe).

34
Q

Qué es el derecho al acceso a la justicia?

A

Todos los ciudadanos tienen derechos a ser oídos por un juez en un tribunal competente dentro de un plazo razonable, si hay cualquier acusación contra su persona u otro carácter. Es conocido tbn como derecho jurisdiccional y forma un triángulo con los caracteres por los cuales debe velar: debido proceso y eficacia de la sentencia.

35
Q

Qué son garantías constitucionales?

A

Aquellos medios que otorga la ley para el efectivo ejercicio y goce de los derechos de los hombres en su máxima expresión, cuando los mismos se ven amenazados o lesionados. Son las herramientas o instrumentos necesarios p/ hacer efectivo el pleno goce de los derechos fundamentales de una persona.

36
Q

Qué es la Acción de Amparo?

A

Es una de las llamadas garantías constitucionales. Tiene por objeto la protección de los derechos y garantías reconocidas por la Constitución, un tratado o una ley y asegurar el ejercicio de las mismas contra toda limitación, restricción o amenaza arbitraria actual o inminente. Protege todas las libertades del hombre, con excepción de la libertad física, que está tutelada por el Habeas Corpus.
Es una acción expedita (rápido, directo y eficiente) y rápida, inmediata, acción sumarísima, independiente y puede ser interpuesta por cualquier persona siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, eso se relaciona con el derecho de acceso a la justicia.

37
Q

Hay alguna excepción para la Acción de Amparo?

A

Si. Protege todas las libertades del hombre, con excepción de la libertad física, que está tutelada por el Habeas Corpus.

38
Q

“Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva”. A qué se refiere este artículo de la C.N?

A

A la acción de Amparo.

39
Q

Qué es el Habeas Data? No olvides de decir, con cuál derecho se relaciona.

A

Es una garantía constitucional que tiene como objetivo contener los abusos que pueden derivarse de la manipulación de la información, física o computacional. Se la define como una configuración especial de la acción de amparo, que posee tutela sobre el derecho de tener acceso a la info que tienen los entes públicos, gubernamentales o privados de uno.
Se encuentra íntimamente ligada al derecho a la intimidad (compuesto por la tranquilidad, la autonomía y el control de la información personal) y al derecho a la veracidad de la propia imagen.

40
Q

A qué se refiere el art. 43 de la C.N: “Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos…”?

A

Al Habeas Data, una garantía constitucional.

41
Q

Defina datos personales:

A

Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables.

42
Q

Qué son datos sensibles?

A

Son datos personales que revelan origen racial, étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas e información referente a la salud y vida sexual.

43
Q

Qué es proceso sumarísimo?

A

Es un tipo de proceso judicial en los cuales los plazos son mucho más acotados que en un proceso ordinario. Establece que todos serán de 3 días, 5 días para contestar demanda y fundamentar recurso de apelación.

44
Q

Describa el derecho a la vida:

A

Es el derecho que se reconoce a cualquier ser humano que le protege de ser privado de la vida por terceros. Se considera un derecho fundamental de la persona. Incluye la vida física, psíquica, social.

45
Q

Describa el derecho a la integridad personal-física, psíquica y moral:

A

Preservación sin detrimento alguno de la integridad del cuerpo y mente, excluyéndose las penas, procedimientos o tto que tengan por resultado la privación o inhabilitación intencional de alguna parte del cuerpo humano o de algunas de las facultades de la mente o del espíritu.

46
Q

Describa el derecho a la libertad personal:

A

Abarca la libertad jurídica (persona dotada de capacidad, derechos y obligaciones) y libertad física (derecho a no ser arrestado sin causa justa y sin forma legal, y de locomoción).

47
Q

Describa el derecho a la libertad de expresión:

A

Medio para exponer ideas y/u opiniones, en la medida que no sean contrarias a la moral o las buenas costumbres y siempre y cuando no afecten derechos de terceros. Involucra la libertad de culto/religiosa. Sin ser víctima de opresión, discriminación.

48
Q

Cite otros ejemplos de derechos humanos:

A

° a la seguridad jurídica
° a no estar sometido a la esclavitud
° a no ser sometido a torturas ni penas o tractos crueles, inhumanos o degradantes
° a protección de la libertad de consciencia
° a la privacidad
° al honor (personal y familiar y la propia imagen)
° a la identidad (a contar con los atributos, datos biológicos y culturales que permiten su individualización como sujeto)
° a la nacionalidad
° a la propiedad privada
° a la defensa
° a la salud física y mental (obliga al Estado a garantizar a los ciudadanos la posibilidad de poder disfrutar del mejor estado de salud que posible, asegurar el mismo acceso a atención médicos)

49
Q

El derecho a la salud se divide en varios derechos específicos, cuáles son ellos?

A
  • Sistema de protección de la salud
  • Prevención y tto preventivos
  • Acceso a medicamentos esenciales
  • Promoción de la salud materna
  • Acceso a servicios de salud apropiados
  • Educación, concientización sobre la salud
50
Q

Qué son los derechos implícitos?

A

Todos los derechos que no se encuentren enumerados de manera explícita por la letra de la Constitución, no significa que no sean reconocidos o negados.

51
Q

Explique la Pirámide de Kelsen:

A

Hans Kelsen creador de la pirámide de Kelsen, jurista, político y profesor de filosofía en la Universidad de Viena, definió este sistema como la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación entre estas dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. Esto quiere decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.
Ej.: Constitución Nacional – Tratados de Derechos Humanos art. 75 inc. 22; Tratados Internacionales; Leyes Nacionales dictadas por el Congreso conforme el proceso C.N.; Decretos P.E. Nacional; Constituciones Provinciales – Tratados Interprovinciales; Leyes Provinciales; …; Sentencias Judiciales

52
Q

V o F: “las normas superiores se encuentran en un status de superioridad jerárquica con respecto a las subordinadas, las cuales no solo deben ser congruentes, sino que también no las pueden contradecir o negar ningún derecho o garantía por ellas atribuidas”.

A

VERDADERO. Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

53
Q
A