Demencia Flashcards
Generalidades
- enf de alta frecuencia, prevalencia en aumento, la edad es el principal FR, alzheimer es la más común (hasta 70%)
GES 60 días para dg y tto
qué es la demencia
deterioro de la capacidad cognitiva o capacidades mentales (trastorno adquirido) que interfieren con las AVD, requiere de cuidados de terceros (pérdida de autovalencia)
- FR: en vida temprana la baja escolaridad, vida media la pérdida auditiva, HTA, obesidad, y en vida tardía el tabaquismo, depresión, inactividad física, aislamiento social y DM (se puede prevenir el 35% de las demencias)
diagnóstico de demencia
- deterioro cognitivo dg por historia clínica y ex mental
- declive progresivo respecto a un estado basal
- interfiere con la habilidad de funcionar en las actividades habituales
- no hay delirio ni alteración psiquiátrica mayor (otra causa reversible)
alteración cognitiva/conductual debe alterar al menos 2 de los sgtes dominios - memoria
- función ejecutiva
- habilidad visuoespacial
- lenguaje
- personalidad o comportamiento social
Demencia no rápidamente progresiva (crónica)
Etiologías: Alzheimer, D. vasculares, cuerpos de Lewy, frontotemporal y demencias tratables
demencia rápidamente progresiva (6-12 meses)
- 2 formas: cortical y subcortical, algunas son tratables
- enf priónica, infecciosa (sífilis, VIH), autoinmune, qx (hidrocéfalo), neurodegenerativa de curso rápido
Demencia cortical
defecto de memoria episódica, función ejecutiva, afasia, apraxia, gnosias, no suelen haber síntomas motores inicialmente
típica Alzheimer
Demencia subcortical
defectos en memoria de tipo frontal (alteración de la recuperación, pero conserva almacenaje), hay alteración motora como apraxia, parkinsonismo, la típica ees hidrocéfalo normotensivo (recupera memoria con claves)
Demencia de inicio temprano (<65 años)
Formas hereditarias o mutaciones, demencias frontotemporales.
DSM5
Divide el sndrome de deterioro cognitivo en un desorden neurocognitivo mayor y menor. En el menor se preserva la independencia y posee un declive funcional leve, en cambio en el mayor se pierde la independencia y afecta la funcionalidad.
Progresión de las demencias
Deterioro cognitivo sutil→ Deterioro cognitivo leve (amnésico/no amnésico)→ Deterioro cognitivo mayor = DEMENCIA
Anamnesis:
cuál fue el primer síntoma (valor localizatorio y etiológico).
- Repetir conversaciones→ Memoria episódica→ Hipocampo → Alzheimer
- Apraxia de la marcha→ demencia frontal→ Hidrocéfalo normotensivo
- Desinhibición→ demencia frontotemporal
Enfermedad de Alzheimer
es la etiología más frecuente (+mujeres), afecta el hipocampo y corteza cingulada precozmente, además de zonas parietales→ afecta memoria en el almacenamiento (NO mejora con claves), luego
lenguaje y funciones ejecutivas. Es una demencia cortical.
a. Acumulación de B amiloide (placa senil) y luego TAU (ovillos neurobrilares) : Biomarcadores que se miden en LCR o en cerebro a través del PET. Permiten dg en etapas preclínicas (primero 20
años).
- atrofia cerebral evaluable en RM, en esta etapa hay cambios en la cognición y luego en la funcionalidad
Síntomas propios de EA
amnesia episódica (especialmente hechos recientes), desorientación espacial y temporal, afasia (dicultad para encontrar las palabras), pérdida progresiva de funciones ejecutivas, cambio de personalidad y comportamiento, décit en memoria de trabajo y aislamiento social progresivo.
Diagnóstico EA
clínica sugerente y descarte de las causas reversibles. Evaluación neuropsicológica + imágen para demostrar el daño como exámen complementario. Las formas hereditarias (autosómica dominante) o con mutación (alelo ApoE4) son de inicio precoz
Dg diferencial EA
- según el perfil evolutivo: Alzheimer es un DC lentamente progresivo (degenerativo) vs un sd confusional que es fluctuante en el tiempo
- envejecimiento normal, quejas subjetivas de memoria, déficit atencional, DCL, sd confusional, alteraciones sensoriales, cognitivas, trastornos del ánimo, hipotiroidismo, déficit B12, BZD, etc
etapas enf de alzheimer
i. Leve: es evidente la falla de memoria, se desorienta y se pierde
ii. Moderada: no puede estar solo porque es riesgoso
iii. Severa: aparece la psicosis, episodios de agitación, irritabilidad, hasta postración.
Demencia vascular
Es la 2da causa de demencia, se asocian a atrofia cerebral. Es una demencia subcortical.
Síntomas propios: inicio abrupto y fluctuante después de un ACV, DC focalizado, problemas motores (marcha y equilibrio), incontinencia urinaria y cambios de personalidad.
a. Lesión de vasos grandes ACM y ACA
b. Lesión de vasos pequeños: infartos lacunares o microangiopatía
Demencia por cuerpos de Lewy
(depósitos anormales de alfa-sinucleína)
a. Síntomas propios: fluctuaciones cognitivas, alucinaciones visuales (importante), parkinsonismo, trastornos del sueño REM, la demenica precede o se presenta al mismo tiempo que los síntomas motores
Demencia frontal y fronto temporal
Afecta el manejo de la conducta o lenguaje. Frecuente en menores de 65 años.
- la del lenguaje puede ser afasia progresiva no fluente o agramática o semántica
Enfermedad de Parkinson
acumula alfa sinucleína. Progresión de síntomas precoces: Estitiquez→trastornos
conductuales y sueño REM→ Rigidez→ Alucinaciones y trastornos cognitivos. Tiene demencia subcortical.
a. Ojo: la alfa sinucleína se encuentra de manera fisiológica, pero por mal plegamiento se forman los cuerpos de Lewy, lo cuales también se encuentran en la demencia por cuerpos de Lewy y Atrofia multisistémica
b. La sinucleína también tiene comportamiento prión (como el alzheimer). Se dice que la enfermedad inicia en el sistema periférico (plexos del intestino) y desde ahí se propaga de manera ascendente al SNC. También puede partir por el epitelio olfatorio (constipación e hiposmia descrito como síntomas precoz de Parkinson)
características demencia cortical
- curso: progresivo
- atención: normal
- habla: normal
- memoria: alteración de almacenamiento
- cognición: múltiples alteraciones
- actitud: anosognósico, desinhibido
- no signos motores
- marcha y equilibrio normal
características demencia subcortical
- curso: progresivo o estático
- atención: normal pero respuesta lenta
- habla: hipofónica, disartria, mutismo
- memoria: alteración de evocación
- cognición: disfunción ejecutiva
- actitud: apático, incontinencia emocional
- signos motores: parkinsonismo, piramidalismo
- marcha y equilibrio: pasos pequeños y caídas
la causa más frecuente de deterioro cognitivo reversible
depresión mayor
Exámenes complementarios
lab y neuroimágenes (TC/RMN) siempre es deseable, pero se prioriza cuando los síntomas no son clásicos (ej: trastorno de la marcha precozmente y evolución rápida).