Crisis Convulsivas Flashcards

1
Q

Estudios de primera elección en caso de focalizazion

A

RM O TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segundo estudio de diagnóstico para focalizacion

A

Electroencefalograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estímulos del EEG

A

Párpados abiertos y cerrados
Hipo ventilación 3-4 min
Estimulación luminosa intermitente
Estimulación severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento en convulsiones focales o discognitivas

A

Primera línea ✅: Carbamazepina levetiracetam fenitoina Lamotrigina valproato
Primera línea en adultos 👴🏼 mayores: Lamotrigina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento en la fase ictal

A

Diazepam o lorazepam
Si las crisis no ceden: fenitoina o valproato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Edad normal de las crisis de ausencia

A

4 años y adolescentes
70% remite en la adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Duración de las crisis de ausencia

A

20 segu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Precioitantes de las crisis de ausencia

A

Hipo ventilación o luces parpadeantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patro EEG de crisis de ausencia

A

puntas y ondas 3 HZ con acentuación frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Edad de la epilepsia focal benigna

A

5-10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de convulsiones en epilepsia focal benigna

A

Convulsiones motoras focales en cara y brazo durante el sueño o despertar
Sensaciones anormales en cara sialorrea y sonido gutural rítmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Edad de la encefalitis de rasmussen

A

6-10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Datos de la encefalitis de rasmussen

A

Actividad convulsiva focal persistente en meses desarrollan hemiplejia y deterioro cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la encefalitis de rasmussen

A

Hemisferectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la afasia epiléptica adquirida o síndrome de Landau kleffner

A

Pérdida abrupta de lenguaje previamente adquirido en niños y déficit auditivo cortical (agnosia auditiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores relacionados con alta incidencia de epilepsia postraumática

A

Hematoma intracraneal
Factura de cráneo deprimida
Convulsiones en la primera semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manejo de primera elección en convulsiones postraumático

A

Fenitoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Convulsiones características de la epilepsia mío clínica juvenil (Janz)

A

Crisis de ausencia tónicas o clónicas generalizadas y mío clónicas
Característicamente 90 min al despertar ☀️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Característica de las convulsiones de la epilepsia mioclonica juvenil

A

Ocurren en los 90 min posteriores al despertar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento fármaco lógico de primera línea para epilepsia mioclonica juvenil

A

Valproato de por vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de elección para el síndrome de lennox gastaut

A

ningun fármaco es altamente efectivo requiere combinación de varios
Lamotrigina
Ácido valproico
Topiramato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características la crisis focales simples

A

No hay alteración de la alerta y hay memoria del evento ⭐️ deja vu
Manifestaciones autónomas psíquicas o somatisensoriales del origen específico
Duración segundos-min (<1 min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de las crisis discogniticas

A

Alteración del estado de alerta y amnesia del episodio
Duración ⏰ : >30 seg-2 min
Producen automatismo como chupeteo inquietud o mov de exploración usualmente existe periodo posictal (confusión 60-90 seg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Duración de las crisis discognitivas

A

Más de 30 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Movimientos que se producen en crisis discognitivas
Automatismo chupeteo inquietud o movimiento de exploración
26
Posibilidad en las crisis discognitivas
Generalización
27
Primera elección para crisis de ausencia
Etosuximida Alternativo; valproato o Lamotrigina
28
Definición de epilepsia
Situación en las que insultos cerebrales agudos causan una o más convulsiones
29
Criterios para diagnosticar epilepsia
1. Dos convulsiones no provocadas con diferencia de >24 hrs 2. Una crisis no provocada y riesgo de una nueva crisis 3. Síndrome epiléptico
30
Corcuitos de la convulsiones generalizadas
Talamocorticales
31
Fisiopatologia de la convulsiones generalizadas
Activación de receptores NMDA aumenta el influjo de Ca generando excitación neuronal
32
Características de las crisis de ausencia
Duración corta y frecuencia alta durante el día duración ⏰ >20 seg detiene la actividad motora con alteración y recuperación del estado de alerta
33
Formas atípicas de las crisis de ausencia
Con manifestaciones motora como desviación ocular y rigidez corporal
34
Que son las mioclonias
Sacudidas breves e involuntarias *suelen ser bilaterales* Se precipitan al despertar ☀️ Pueden ser benignas o indicar una patología seria
35
Crisis atónicas
Pérdida súbita y brusca del tono muscular breve alteración del estado de consciencia y caída abrupta del individuo
36
Crisis clónicas
Sacudidas bruscas y rítmicas casi siempre simétricas
37
De qué se preceden las crisis tónico clónicas
Grito o gemido
38
Crisis tónico clónicas
Pérdida del estado de alerta fase tónica extensión o flexión y fase clínica fenómenos vegetativos
39
Otras manifestaciones presentes en la crisis tónico clónicas
Flacidez muscular e hipersalivacion Persiste un periodo de confusión
40
En qué momento se presentan las convulsiones neonatales benignas
En la primera semana de vida
41
Triada de espasmos infantiles o síndrome de west
Espasmos infantiles Deterioro psicomotor Actividad hipsarritmica en EEG
42
Causa más frecuente del síndrome de west
Esclerosis tuberosa
43
Convulsiones de le síndrome de west
Contracciones musculares simétricas o asimétricas bilaterales súbita en flexión o extensión duración 2-10 segu
44
Patrón ECG en síndrome de west
Hipsarritmia Ondas lentas puntas y polipuntas
45
Tratamiento del síndrome de west
Terapia hormonal (pilar del tx) con Corticotropina medicamentos de elección ✅ vigabatrina
46
Triada del síndrome de lennox gastaut
Actividad generalizada punta onda lenta Múltiples tipos de crisis convulsivas Retraso mental
47
Indicación para monitorización videoelectroencefalografica
EEG sin paroxismos
48
EEG negativo
Realizar uno nuevo
49
Pacientes farmacorresistentes
Fracaso en 2 esquemas adecuados
50
Indicación para retirar anticonvulsivantes
Libre de convulsiones >2 años y retirar de forma lenta y gradual por 2-3 meses
51
Anti convulsión contraindicado en embarazo
Valproato
52
Anticonvulsivo recomendado en embarazo
Lamotrigina
53
Definición de estado epiléptico
Descontrol con crisis convulsivas continuas >2 con duración >5 min que no permiten recuperar el estado de alerta
54
Primera línea para estado epiléptico
Benzodiacepinas diazepam o lorazepam repetir la dosis 5 min
55
Síndrome de sandifer
Movimientos diatónicos paroxisticos asociado a RGE
56
Movimientos diatónicos en el síndrome de sandifer
Postura anómala de cabeza y cuello y arqueamiento de la columna vertebral
57
Clasificación de crisis convulsivas
Focales: un hemisferio cerebral Generalizadas: dos hemisferios cerebrales
58
Crisis convulsiva provocada
ocurre en asociación temporal a un daño agudo (<7 días) del SNC. Responden al tx del factor causal y no requieren tx crónico.
59
Epilepsia
un trastorno neurológico resulta una tendencia crónica a sufrir convulsiones no provocadas recurrentes. Se puede diagnosticar en de las siguientes circunstancias: ○ Al menos 2 crisis convulsivas no provocadas (o reflejas) con una diferencia de >24 horas entre ambas. ○ Una crisis no provocada (o refleja) y un riesgo de presentar una nueva crisis ○ Diagnóstico de un Sd. Epiléptico.
60
riesgo de experimentar una crisis convulsiva a lo largo de la vida en la población general
10%
61
Etiología en neonatos
encefalopatía hipóxico-isquémica.
62
Etiología en lactantes y niños
crisis febriles.
63
Etiología en adolescentes y adultos jóvenes
TCE
64
Etiología en adultos mayores
EVC, tumores e hipoglucemia
65
La crisis focal puede progresar a una crisis discognitiva o generalizada convirtiéndose en
Crisis Jacksoniana
66
Causa más común de epilepsia en adultos mexicanos 🇲🇽
Neurocisticercosis
67
Clasificación de crisis de ausencia
Típicas Atípicas Con mioclonias
68
Mecanismo de acción de carbamazepina
Bloquea los canales de Na
69
Mecanismo de acción de la etosuxamina IMPORTANTE ⭐️
Bloquea los canales de calcio tipo T
70
Medicamentos contraindicados en crisis de ausencia
Carbamazepina Gabapentina Oxcarbazepina
71
EEG de mioclonias
Polipuntas *3 puntas seguidas*
72
Tratamiento para mioclonias
Primera elección ✅ valproato
73
Tx para crisis atónicas
Valproato Lamotrigina
74
CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS
1. 1era fase (tónica): contracción tónica generalizada caída al piso grito o gemido por espiración forzada. 2. 2da fase (crónica): contracciones rítmicas de miembros + fenómenos vegetativos (midriasis, diaforesis, taquicardia, hipertensión, piloerección, expulsión secreciones 3. 3era fase (postictal o postcrítico): ausencia de respuesta a estímulos externos, flacidez muscular e hipersalivación. La recuperación del estado de altera es lenta
75
Tipo más común de crisis
Tónico clonica
76
Trastorno de convulsiones neonatales benignas
Herencia autonómica dominante en el CROMOSOMA 20 al final de primera semana de vida con convulsiones clónicas generalizadas
77
Tipo de herencia de la epilepsia mioclonica juvenil (janz)
Autosomica dominante (cromosoma 6p) Edad: adolescente 12-18 años
78
Medicamentos que agrava o exacerba las convulsiones de epilepsia mioclonica juvenil
Lamotrigina
79
Edad en la que inicial el síndrome de west
Primer año de vida 3-8meses
80
Las convulsiones del síndrome de west se desencadenan durante
Somnolencia 😴 O al despertar ☀️
81
Medicamento que puede causar recaídas en sd de lennox gastaut
Carbamazepina
82
Porcentaje de px con APP de sd de west en sd de lennox
20%
83
Edad de presentación del síndrome de lennox gastaut
1-5 años
84
EEG en afasia epiléptica adquirida o sd de Landau kleffner
Epileptiforme durante el sueño en región dominante
85
Crisis febriles
sólo se presentan en presencia de fiebre >38oC. Tienen predisposición genética. 2-4% de los px con edad de 6 meses - 5 años (edad media: 22 meses)
86
Crisis febriles simples
-Sin AHF de epilepsia. -Sin patología neurológica definida. -Duración: <15 minutos. -Sin déficit neurológico posticta
87
Crisis febriles atípicas o complejas
Patrón focal >15 min
88
Tratamiento de crisis febriles
Control de temperatura con antipiréticos y medios físicos Complejas: valproato de magnesio
89
Porcentaje de EEG que salen normales en un px con crisis convulsiones ⭐️
50%
90
Estímulos para ECG
i. Párpados abiertos y cerrados. ii. Hiperventilación por 3-4 minutos. iii. Estimulación luminosa intermitente a varias frecuencias. iv. Estimulación sonora.
91
Indicaciones para TAC o RM
i. Primera crisis sin causa aparente. ii. Crisis focales (porque es un solo hemisferio y pudiera ser una causa estructural (tumor, cisticerco, etc). iii. Persistencia de estado mental alterado. iv. TCE. v. Cáncer (por riesgo de metástasis). vi. VIH (piensa en toxoplasma, criptococo, leucoencefalopatía multifocal progresiva, Tb, cáncer -LNH). vii. Fracaso terapéutico con anticonvulsivos de primera línea
92
Tratamiento para fase ictal
Benzodiacepinas: Diazepam o Lorazepam (repitiendo la dosis 5 min después en caso de ser necesario).
93
Segunda línea en fase ictal si no funcionan las benzodiacepinas
en orden secuencial. i. Fenitoína. ii. Valproato (de sodio o Mg) o fosfenitoína. iii. Fenobarbital. iv. Midazolam. v. Inducción del coma con propofol o tiopental.
94
Tratamiento para estado epiléptico
Benzodiacepinas IV (diazepam, lorazepam). *En caso de no responder repetir dosis máximo 2 veces por riesgo de depresión respiratoria.
95
Tx para embarazadas con epilepsia
lamotrigina (es el menos teratogénico, se relaciona con labio y paladar hendido).
96
Contraindicados en lactancia
fenobarbital y primidona (generan depresión neurológica en el lactante).
97
Anticonceptivo recomendado
anticonceptivo recomendado de primera línea (DIU-cu). ○ ACOs combinados causan problemas con el citocromo P450. ○ Alternativa: medroxiprogesterona depot cada 10-12 semanas
98
Tx estado epiléptico
Benzodiacepinas. a. Primera línea: diazepam IV, nasal o rectal: 0.25-0.5 mg/kg. b. Alternativa: midazolam nasal o rectal: 0.05-0.3 mg/kg/dosis.