Crecimiento ventricular y sobrecarga Flashcards
Despolarización ventricular se da mediante 3 vectores
- Septal (de izquierda a derecha)
- Paredes libres (de apical a base)
- Masas paraseptales altas
Vector 1 (septal) onda
magnitud
dirección
Onda Q
escasa magnitud
⬆️ ⬇️ / izq-derecha / atrás- adelante
Vector 2 (pared libre)
onda
magnitud
dirección
onda R
Gran magnitud
⬆️⬇️/ derecha-izquierda/ atrás- adelante
resulta del vector de pared libre del VD y VI
vector 2 (pared libre)
Vector 3 (masas paraseptales altas)
onda
magnitud
dirección
onda S
pequeña magnitud
⬇️⬆️/ izquierda-derecha/ delante- atrás
es el incremento de masa mio cardiaca y tamaño de sus fibras
hipertrofia de la pared
dilatación de la cavidad es
aumento del volumen de la cavidad
sobrecarga ventricular sistólica derecha
V1-V2
R alta con T negativa asimétrica
sobrecarga ventricular diastólica derecha
V1-V2
rSR’ (patrón de bloqueo de rama derecha incompleta) con T negativa asimétrica
Sobrecarga ventricular izquierda sistólica
V5-V6
R alta con T negativa asimétrica
sobrecarga ventricular diastólica izquierda
V5-V6
R alta con T positiva acuminada y simétrica
sobrecarga que se ve en etapas avanzadas del crecimiento ventricular Izq y derecho
sobrecarga ventricular SISTÓLICA
sobrecarga que se ve en fases leves o moderadas de crecimiento ventricular izquierda o derecha
sobrecarga DIASTÓLICA ventricular
signos electrocardiograficos de HVI (7)
- desviación del eje QRS a la izquierda (-30•)
- aumento de voltaje en R en V5-6 y S profundas en V1-2
- Índice de sokolow >35 mm
- Índice de Lewis >17 mm
- Retardo de TDI >0.045 seg en V5-V6
- sobrecarga sistólica del VI
causas de HVI (5)
- cualquier causa que obstruya al TSVI (estenosis aórtica, estenosis subaórtica, coartación aórtica)
- HAS
- Miocardiopatia hipertrofica
Causas de dilatación del VI (3)
- insuficiencia aortica
- miocardiopatia dilatada
- cardiopatías congénitas
factores que influyen en el dx de HVI (4)
- cambios en la edad (25-30 años) valor dudoso
- hábito corporal: px delgados o con mastectomia pueden tener QRS alto (falso positivo)
- genero: hombres mayor voltaje porque en las mujeres la mama se contrapone
- variaciones dia día en el EkG y vectocardiograma
Criterios de HVD (7)
- desviación del eje QRS a la derecha
- aumento del voltaje de R en V1-V2
- Índice de Lewis <-14 mm
- Índice de cabrera >/= 0.5 mm
- aumento del tiempo de reflexión intro se pide >/= 0.035 s
- desviación del plano de transición a la izquierda
- sobrecarga sistólica del VD
Causas de HVI (8)
- estenosis o insuf mitral
- obstrucción del TSVD (fallot, Estenosis pulmonar)
- insuf tricuspidea
- Malformación de Epstein
- Cor pulmonale
- TEP
- HAP
- Cardiopatías congénitas con sobrecarga diastólica del VD (CIA)
crecimiento biventricular criterios (5)
- ondas R alta en V5-6 con eje de QRS a la derecha (>/= 90•)
- onda R alta en V5-6 y V1-2 (descartar síndrome de preexitacion)
- QRS normal con alteraciones de la repolarizacion (T negativa y descenso del ST) especialmente en FA
- S pequeña en V1, profundas en V2, R dominante en V5-6; eje a la derecha o morfología SI, SII, SIII
- QRS de alto voltaje en precordiales intermedias + R alta en precordiales izquierdas