CONTROL PRENATAL Flashcards
¿Cuántas calorías adicionales se deben agregar diariamente durante el embarazo?
Respuesta: Se deben agregar 300-400 kcal por día.
¿Cuántas calorías adicionales se deben agregar diariamente durante la lactancia?
Se deben agregar 500 kcal por día.
¿Cuántos movimientos fetales se deben sentir en un periodo de 2 horas?
Se deben sentir 10 movimientos fetales en un periodo de 2 horas.
¿Cuánto tiempo dura la protección de la inmunoglobulina anti-D después de su administración?
La dosis protectora de inmunoglobulina anti-D tiene una duración de 6 semanas.
¿Cuántas dosis de TDPA se deben aplicar a mujeres que hayan recibido 2 dosis de TD en un embarazo anterior?
Se debe aplicar solo una dosis de TDPA en el siguiente embarazo, idealmente entre la semana 27-36.
¿Cuál es el padecimiento quirúrgico no obstétrico más común durante el embarazo?
La apendicitis es el padecimiento quirúrgico no obstétrico más común durante el embarazo.
¿Qué componente sanguíneo aumenta más durante el embarazo a partir de la 6ta semana?
El componente sanguíneo que más aumenta durante el embarazo es el plasma, a partir de la 6ta semana.
¿Qué afecta al 90% de las embarazadas y aparece a partir de la 6ta semana?
Aparece hidronefrosis fisiológica, afectando al 90% de las embarazadas, a partir de la 6ta semana.
¿Cuál es el método para establecer el peso fetal por clínica?
El método para establecer el peso fetal por clínica es el método de Johnson.
¿Cuándo son los niveles máximos de beta-HCG, según algunos simuladores?
Los niveles máximos de beta-HCG son de la semana 9-12, y algunos simuladores especifican que es en la semana 10.
Una adolescente de 14 años, en la semana 18 de gestación, recibe la primera dosis de TD por falta de DPT y TD en su cartilla de vacunación. ¿En cuánto tiempo se debe aplicar la segunda dosis de vacuna (TDPA)?
4-8 semanas
¿Cómo se interpreta la FCF (Frecuencia Cardíaca Fetal) en términos de pronóstico?
FCF entre 120-160.
¿Qué rango de variabilidad en la FCF se considera normal?
Variabilidad entre 10-25.
¿Cómo se clasifican las desaceleraciones en la interpretación fetal?
Desaceleración tipo I: DIP I.
Desaceleración tipo II: DIP II, menos del 20%.
¿Cuál es el pH sanguíneo fetal deseado en la interpretación de la prueba de pose?
Rango deseado: 7.25-7.45.
¿Cuál es el pH sanguíneo fetal indicativo de mal pronóstico?
Menor a 7.20.
¿Cuál es el porcentaje deseado de DIP II en la interpretación fetal?
DIP II entre 20-30%.
¿En qué condiciones se considera un pronóstico intermedio?
FCF mayor de 160, variabilidad entre 5-10, DIP II entre 20-30%, pH entre 7.20-7.25, y oximetría entre 10-30%.
¿Cuándo se recomienda el uso del registro cardiotocográfico y cuándo se debe repetir según el criterio clínico?
Se recomienda individualizar el uso del registro cardiotocográfico de acuerdo a factores de riesgo, entre la semana 28-32, y repetir según el criterio clínico.
¿Cuándo se sugiere la realización de la prueba sin estrés y cuándo se evalúa el estado de alerta?
La prueba sin estrés se sugiere entre las semanas 32-34 de gestación y se utiliza para evaluar el estado de alerta fetal.
¿Cuál es la frecuencia cardíaca fetal normal según el registro cardiotocográfico?
La frecuencia cardíaca fetal normal es de 120-160.
¿Qué condiciones maternas se asocian con bradicardia, hipoglucemias y taquicardias a fiebre?
Asociaciones maternas: Bradicardia, hipoglucemias y taquicardias a fiebre.
¿En qué semana se aplica la prueba de estrés (POSE) y cuál es su propósito?
La prueba de estrés (POSE) se aplica entre las semanas 32-34 de gestación y evalúa el estado de alerta fetal.
¿Qué sustancia se utiliza en la prueba de estrés (POSE) para estimular las contracciones uterinas?
Oxitocina: Se aplica oxitocina en la prueba de estrés (POSE).