Compendio de MF Flashcards
¿Cuál es el criterio utilizado para clasificar las familias en base a su nivel económico?
Respuesta: El criterio utilizado para clasificar las familias en base a su nivel económico es el ingreso per cápita y la capacidad de cubrir los gastos de diferentes rubros.
¿Cuáles son los niveles de pobreza establecidos en la escala mencionada en el texto?
Respuesta: Los niveles de pobreza establecidos en la escala mencionada son: Nivel 1 (Baja), Nivel 2 (Media) y Nivel 3 (Alta).
¿Cuál es el requisito para que una familia sea considerada sin pobreza según la escala mencionada?
Respuesta: Una familia se considera sin pobreza si puede cubrir los gastos de vestido, calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
Respuesta: Una familia se considera sin pobreza si puede cubrir los gastos de vestido, calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
Respuesta: Las familias clasificadas como “Pobreza Familiar Nivel 1 (Baja)” tienen un ingreso per cápita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica y recursos suficientes para cubrir los gastos de vestido, calzado, vivienda, salud, educación y transporte público. Sin embargo, carecen de recursos para cubrir gastos de conservación de la vivienda, energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar de residencia, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.
¿Qué caracteriza a las familias clasificadas como “Pobreza Familiar Nivel 3 (Alta)” en términos de sus ingresos y gastos?
Respuesta: Las familias clasificadas como “Pobreza Familiar Nivel 3 (Alta)” tienen un ingreso per cápita inferior al valor de la canasta básica y carecen de recursos para cubrir los gastos de vestido, calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, incluso dedicando todo su ingreso a estos rubros. Además, carecen de recursos para cubrir gastos de conservación de la vivienda, energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar de residencia, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.
¿Cuál es el nivel de pobreza considerado como el más grave según la escala mencionada?
Respuesta: El nivel de pobreza considerado como el más grave según la escala mencionada es el “Pobreza Familiar Nivel 3 (Alta)”, donde las familias tienen un ingreso per cápita inferior al valor de la canasta básica y carecen de recursos para cubrir la mayoría de los gastos básicos.
¿Qué se entiende por “persona que vive sola”?
Respuesta: Se refiere a una persona que vive sin ningún familiar, independientemente de su estado civil o ciclo vital.
¿Cuál es la definición de “matrimonios o parejas de homosexuales”?
Respuesta: Se refiere a una pareja del mismo sexo que convive conyugalmente sin hijos.
¿Qué es una “familia grupal”?
Respuesta: Se refiere a una unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que cohabitan indiscriminadamente sin restricciones dentro del grupo.
¿Cómo se define una “familia comunal”?
Respuesta: Se refiere a un conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos, que viven comunitariamente y comparten todo, excepto relaciones sexuales.
¿Qué es la “poligamia”?
Respuesta: Se refiere a un tipo de estructura familiar que incluye la poliandria (varios esposos) y la poliginia (varias esposas).
¿Qué se entiende por “solitarios” según la clasificación de las casas de Laslett?
Respuesta: Se refiere a viudos o personas solteras con estado marital desconocido que viven solos.
¿Qué son las “casas familiares simples” según la clasificación de Laslett?
Respuesta: Se refiere a parejas casadas solas, parejas casadas con hijos, viudos con hijos o viudas con hijos.
¿Cuál es la definición de “casas familiares extendidas”?
Respuesta: Se refiere a casas familiares donde la estructura se extiende hacia arriba, hacia abajo o lateralmente, o cualquier combinación de estas opciones
¿Qué se entiende por “casas familiares múltiples”?
Respuesta: Se refiere a unidades secundarias descendentes o ascendentes, unidades todas en un solo nivel, familias de hermanos corresidentes u otras formas de familias múltiples, según la clasificación de Ferreches.
¿Qué es el Ciclo Vital de la Familia?
El Ciclo Vital de la Familia o Ciclo Evolutivo Familiar es la secuencia de estadios por los que atraviesa la familia desde su establecimiento hasta su disolución.
¿Cuáles son las etapas del Ciclo Vital de la Familia según John P. Geyman?
Matrimonio: Inicia con la consolidación del vínculo matrimonial y concluye con la llegada del primer hijo a la familia. Incluye ajustes en la vida de pareja y adopción de nuevos roles.
Expansión: Es el momento en que se incorporan nuevos miembros a la familia a mayor velocidad, como hijos recién nacidos, maternal y preescolares, menores de 6 años. Se genera la necesidad de una adecuada organización entre la pareja para atender las necesidades de los hijos sin descuidar la relación conyugal. Inicia con el nacimiento del primer hijo y termina con el nacimiento del último.
¿Cuál es la etapa de Dispersión en el Ciclo Vital de la Familia?
La etapa de Dispersión es cuando los hijos son escolares y adolescentes, de entre 6 a 19 años. Se presenta el camino para la próxima independencia de los hijos mayores, los cuales se encuentran en plena adolescencia. En esta etapa los padres deben ajustar sus pensamientos a los de los jóvenes, lo cual puede generar conflictos, ayudarlos a adaptarse socialmente, desarrollar su autonomía y satisfacer sus necesidades.
¿Cuál es la etapa de Independencia en el Ciclo Vital de la Familia?
La etapa de Independencia culmina cuando los hijos trabajan y son autosuficientes. Se caracteriza porque los hijos han formado nuevas familias. En esta etapa, los lazos entre padres e hijos deben fortalecerse ante el riesgo del distanciamiento que pueda surgir, sin olvidar el respeto hacia las nuevas familias que están formando los hijos.
¿Cuál es la etapa de Retiro y Muerte en el Ciclo Vital de la Familia?
La etapa de Retiro y Muerte es cuando los padres se retiran del trabajo o se separan (divorcio o muerte). Esta etapa se caracteriza por los sentimientos de incertidumbre, desconcierto y nostalgia, y la pareja se encuentra sola. Se presentan patologías crónicas, situaciones difíciles de afrontar como la incapacidad de laborar, el desempleo, la falta de recursos y en ocasiones abandono de los hijos.
¿Cuáles son las etapas del Ciclo Vital de la Familia según la OMS?
Formación: Inicia con el matrimonio y termina con el nacimiento del primer hijo.
Extensión: Inicia con el nacimiento del primer hijo y termina con el nacimiento del último hijo.
Extensión Completa: Inicia con el nacimiento del último hijo y termina cuando el primer hijo abandona el hogar.
Contracción: Inicia cuando el primer hijo abandona el hogar y termina cuando el último hijo abandona el hogar.
Contracción Completa: Inicia cuando el último hijo abandona el hogar y termina con la muerte del primer cón
¿Cuál es la primera etapa del Ciclo Vital de la Familia según John P. Geyman?
Respuesta: La primera etapa es el “Matrimonio”, la cual inicia con la consolidación del vínculo matrimonial y concluye con la llegada del primer hijo a la familia.
¿Qué sucede durante la etapa de “Expansión” en el Ciclo Vital de la Familia según John P. Geyman?
Respuesta: Durante la etapa de “Expansión”, la familia se dilata con la llegada de nuevos miembros, como hijos recién nacidos, maternal y preescolares menores de 6 años. Se requiere una adecuada organización entre la pareja para atender las necesidades de los hijos sin descuidar la relación conyugal.
¿Cuál es la etapa de “Dispersión” en el Ciclo Vital de la Familia según John P. Geyman?
Respuesta: La etapa de “Dispersión” se refiere a cuando los hijos son escolares y adolescentes, con edades entre 6 y 19 años. Los hijos mayores se encuentran en plena adolescencia y los padres deben ajustar sus pensamientos a los de los jóvenes, lo cual puede generar conflictos. Es importante ayudar a los hijos a adaptarse socialmente, desarrollar su autonomía y satisfacer sus necesidades.