CONOC MARINEROS 7MA PART Flashcards
Buque de propiedad particular que se emplea en el transporte marítimo.
Buque mercante.
Son aquellos buques cuya misión específica es el servicio de guardacostas.
Guardacostas
Son aquellos buques de la Marina de Guerra que tienen funciones de apoyo logístico a la Fuerza Naval o se les emplea en misiones científicas tradicionales.
Buques Auxiliares.
Es aquel buque que posee una serie de equipos de detección submarina para la localización de minas y posterior destrucción.
Cazaminas.
Es el buque que cuenta con una serie de dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas.
Dragaminas
Es el buque preparado para el fondeo de un campo de minas.
Minador
En este tipo de buque se ha ocasionado el desarrollo de una serie de buques especiales para este tipo de guerra, así aparecen básicamente, el minador, el dragaminas y el cazaminas.
Buque para la guerra de minas.
La gama de este tipo de buques especiales que se utilizan para este tipo de guerra es amplia, se puede reunir básicamente en transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco.
Buque para la guerra anfibia.
Es el buque de guerra que merced a la inundación de los tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar.
Submarino.
Buque de desplazamiento entre las 100 y 500 TONS, da una velocidad sostenida superior a los 25 nudos, posee un poderoso armamento.
Lanchas rápidas.
Buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la de la fragata, entre las 500 y 1000 TONS, posee armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo.
Corbeta
Es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre las 1,100 y 3,000 TONS, de velocidad inferior al destructor y tiene armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo.
Fragata.
Este tipo de buque tiene un desplazamiento alrededor de las 3,000 TONS con armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo, de elevada velocidad.
Destructor.
Es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre las 5,000 y 15,000 TON, de elevada velocidad, gran autonomía y de fuerte armamento antiaéreo y de superficie, y antisubmarino.
Crucero.
Es el buque que transporta, apoya y opera helicópteros.
Portahelicópteros.
Es el buque más importante de una flota, dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones.
Buque portaaviones.
Es aquel buque que pertenece a la Marina de Guerra de una Nación, se encuentra dado de alta en su lista oficial de buques, arbola el pabellón e insignias de la Marina de Guerra y es mandado y tripulado por un oficial y una dotación de la Marina de Guerra.
Buque de guerra.
Es aquel buque que tiene la capacidad de mantenerse sobre la superficie del mar por efecto de un colchón de aire creado debajo del casco, es decir, que flota en el aire próximo de la superficie del mar.
Buque de Colchón de aire.
Buque dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar.
Buque hidrofoil.
Este tipo de buque es aquel cuya fuerza de propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una tobera.
Buque de propulsión a chorro de agua.
Es aquel buque que es movido por la acción de turbina de gas.
Buque de propulsión por turbina de gas.
Utiliza un reactor nuclear como fuente de energía y se emplean principalmente en los submarinos.
Buque de propulsión nuclear.
Es aquel buque cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico.
Buque de propulsión eléctrica.
Es aquel buque que emplea para su propulsión motores de combustión.
Buque de motor.
Este buque se mueve por medio de un propulsor accionado a la fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre una máquina alternativa o una turbina.
Buque de vapor.
Se designa con este nombre a aquellos buques que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen.
Buque de vela.
Es la distancia medida sobre el costado del buque, a la mitad de la eslora de flotación en carga, desde el canto alto de la línea de cubierta hasta el canto alto de la línea de carga correspondiente.
Franco bordo.
Es el peso máximo de carga comercial que puede transportar el buque, cargados al máximo los tanques de combustible, de aceites y de agua de reserva, pañoles de víveres y demás efectos de consumo normal.
Porte.
Es la diferencia que existe entre el desplazamiento máximo y el desplazamiento en lastre.
Peso muerto.
También se le denomina, deadweight o carga máxima, comprende la carga, combustible, agua de reserva de alimentación, reserva de aceite, peso de víveres, dotación, pasaje y equipajes.
Peso muerto.
Se utiliza únicamente en los buques mercantes y da perfecta idea de la capacidad del buque pues representa el máximo peso de carga útil que puede transportar.
Peso muerto.
Tiene por valor el desplazamiento en superficie incrementado en el peso del agua que puedan contener los tanques principales de lastre, cuya inundación sirve para que el submarino gane profundidad.
Desplazamiento de inmersión.
Tipo de desplazamiento que se emplea solamente en los submarinos, se mantienen siempre en un mismo valor.
Desplazamiento de superficie.
Tipo de desplazamiento que solamente se emplea por los buques de guerra y se denomina también desplazamiento Washington, es cuando el buque se encuentra completamente listo para navegar.
Desplazamiento Standard.
Es el desplazamiento que corresponde a la situación de desplazamiento completo, con la máxima carga y el relleno de combustible, aceite, aguas, víveres, pertrechos y municiones en su caso, se le conoce como desplazamiento total.
Desplazamiento Máximo.
Es un tonelaje que no se encuentra definido, corresponde a un estado particular de carga que el armador y el constructor convienen en las especificaciones de su contrato, para realizar las pruebas de recepción del buque.
Desplazamiento de pruebas.
Solamente es empleado en los buques mercantes, es el desplazamiento en rosca aumentando en todos los fluidos en circulación por tuberías, máquinas y calderas.
Desplazamiento en lastre.
Se le llama así al peso del buque completamente descargado, sin combustible, agua, aceite, dotación ni efecto de consumo alguno, se le conoce como desplazamiento de construcción.
Desplazamiento en rosca.
Es el peso del buque igual al peso del agua desalojada.
Desplazamiento.
Curvatura de la estructura longitudinal del buque producida por unas cargas que operan en forma opuesta al arrufo, la proa y la popa se encuentran en el seno de la ola y el centro en la cresta.
Quebranto.
Es la curvatura que se da en sentido longitudinal a las cintas, galones, bordas y cubiertas de un buque elevando sus extremidades, producida por el efecto de las diversas cargas que soporta.
Arrufo.
Facilitan el calado del buque desde el canto bajo de la quilla y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque.
Las marcas de desplazamiento.
Señalan el calado del buque, contando desde el canto bajo del apéndice más sobresaliente.
Las marcas de navegación.
Es el estado de flotación longitudinal en que se encuentra un buque y se determina por sus calados en cada momento.
Asiento.
Es la graduación en decímetros e indica el calado relativo a la flotación.
Escala de Calados.
Es la que existe entre los calados de proa y popa.
Diferencia de calados.
Qué calado debe ser la semisuma de los calados de proa y popa, y debe ser el calado en la mitad de la eslora.
Calado medio.
Son las porciones de las perpendiculares extremas comprendidas entre la flotación y la quilla.
Calado de proa y popa.
Es la distancia vertical, desde el canto bajo de la quilla hasta la línea de flotación.
Calado.