CONOc. MARINEROS 2DA PAR Flashcards

1
Q

Se presenta por mal diseño del sistema o por estar el buque en lastre, se produce un efecto perjudicial al medir la caña a una banda por la depresión producida por la cara posterior, se absorbe aire de la atmósfera disminuyendo la fuerza de evolución

A

Cavitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La disminución de este efecto se consigue diseñando el timón de perfil hidrodinámico y haciendo mínimo el espacio entre la pala y el eje de gir

A

Turbulencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la relación entre las dos superficies en que se divide la pala por el eje del timón

A

Grado de compensación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Es la relación entre el momento de adrizamiento de un timón compensado y el mismo timón sin compensar?

A

Relación de compensación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es cuando el eje de giro se hace coincidir con el centro de empuje, el esfuerzo necesario para mover el timón será nulo

A

Timón compensado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para conseguir que el timón adquiera un ángulo determinado, es preciso vencer una resistencia y generar por tanto un par de sentido contrario al de caída del buque de nombre:

A

Par de adrizamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la posición del timón de menor resistencia a la marcha, en dirección longitudinal.

A

Timón a la vía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la fuerza de sentido opuesto a la marcha, trae como consecuencia una disminución de la velocidad del buque.

A

Fuerza longitudinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Es la fuerza que desplaza al buque hacia la banda opuesta a aquella a la que se metió la pala?

A

Componente transversal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la fuerza que se forma por dos vectores y el cual origina una rotación del buque en el sentido indicado.

A

Par de evolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el individuo que maneja la caña.

A

Timonel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Es la palanca horizontal para hacer fuerza y ​​girar el timón, es la rueda de gobierno?

A

Caña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son cabos que lleva el timón que unen la pala al espejo para que no se pierda en caso de temporal.

A

Varones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Impide que entre agua al tiempo que permite al timón girar libremente.

A

Prensaestopa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La pala en su extremo superior termina en un eje o mecha que se introduce al interior del buque por una abertura existente en la bovedilla denominada

A

Limadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Superficie plana sumergida en el agua, redondeada por la parte posterior con objeto de disminuir los rozamientos

A

Pala o azafrán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es una pala de madera o metálica instalada en la parte de popa y giratoria alrededor de un eje vertical, que altera la dirección del barco.

A

Timón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el conjunto de elementos utilizados para alterar o mantener el rumbo de un buque.

A

Aparato de gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es el conjunto de acciones encaminadas a conducir un buque en una dirección determinada.

A

Gobierno de un buque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Antiguamente los cabrestantes tenían unas hendiduras laterales para poder introducir unas perchas o barras con el objeto de levantar a brazo, llamadas:

A

Bocabarras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se emplea cuando se orinca el ancla, para introducirlo por el escoben de dentro hacia afuera y enganchar el orinque que se presenta por el exterior.

22
Q

Es un cable de longitud proporcionada al tamaño de la instalación de anclajes, unos 20 metros, con un gancho en un extremo y una gaza en el otro.

A

Caña de cable.

23
Q

En la maniobra de levantar, conviene tener varias de estas piezas de repuesto para los casos en que haya que reemplazarlos.

A

Perros y plomo de respeto.

24
Q

Se utiliza para introducir y sacar los pernos de las parrillas de unión.

25
Q

Se utiliza para zafar los ganchos disparadores en los fondeos.

A

Mandarría.

26
Q

Es una palanqueta de hierro con orejas de martillo, sirve para hacer palanca sobre la cadena y que engrane bien en los molinetes y mordazas.

A

Pie de cabra.

27
Q

Es un cabo que tiene un gancho en uno de sus extremos, se utiliza con el mismo fin que el gancho de mano

A

Cabo de gancho.

28
Q

Es una barra o cabilla de hierro con un asa o muletilla para agarrarlos en un extremo, tiene la finalidad el traslado de la cadena de lado a otro:

A

Gancho de mano.

29
Q

Sirve para balizar el ancla, es un elemento que lleva en su parte superior un cabo que lo enlaza con el buque, cada ancla tiene el suyo.

30
Q

Es un cabo de pequeña mena que une al boyarín con el ancla.

31
Q

Era un elemento que se insertaba entre el cabrestante y el escoben, tenía un sencillo mecanismo a base de un linguete que permitía el movimiento de la cadena, sólo en sentido de levar.

32
Q

Son empleadas en la faena de anclas, son ramales de cadena, engrilletados por un lado al firme del barco y que por el otro lado se unen a la cadena del ancla para trincarla.

33
Q

Es un elemento que sirve para ahorcar la cadena con el objeto de afirmarla y evitar así que trabaje sobre la corona del barbotén.

34
Q

Es una bita grande, que se afirma sólidamente a la cubierta y se sitúa tangencialmente a la línea de recorrido de las cadenas entre el escoben y la gatera.

35
Q

Pieza que suelen llevar los chigres en lugar del volante, que es una palanca desmontable para embragar y desembragar el barbotén.

36
Q

Es la máquina de levantar en la maniobra de anclas de eje horizontal en la marina de mercante

A

Maquinillas o molinete.

37
Q

Es la máquina de levar en la maniobra de anclas de eje horizontal en la marina de guerra

38
Q

Es la máquina de levar en la maniobra de anclas de eje vertical.

A

Cabrestantes.

39
Q

Procedimiento de marcado de la cadena que consiste en: el 1er. grillete (15 brazas) se pinta de rojo, el 2do. blanco, el 3er. azul, el 4to. rojo nuevamente y se vuelve a repetir el ciclo.

A

Pintando con colores los grilletes de unión.

40
Q

Es una de las formas de marcar la cadena.

A

Pintando con colores los grilletes de unión.

41
Q

Es una de las formas de marcar la cadena.

A

Dando vueltas con alambre a los contretes de algunos eslabones.

42
Q

Es el tubo de acero que comunica la cubierta con la amura, al objeto de que por él pase la cadena ya su vez sirva de alojamiento del ancla, durante la navegación

43
Q

Se llama así al orificio de cubierta que comunica la caja de cadenas con el exterior para que por él pase la cadena.

44
Q

El extremo final de la cadena, que se une al firme del barco en la caja de cadenas por medio de un grillete denominado

45
Q

Es el lugar de a bordo donde va estrechada la cadena bajo cubierta.

A

Caja de cadenas.

46
Q

Para unir la cadena al ancla o al firme del barco se utiliza un grillete típico para estanligar el ancla (Unir la cadena con el ancla).

A

Grille de estalingadura.

47
Q

A cuántos metros equivale 15 brazas, un grillete.

A

27 metros.

48
Q

Es el número de brazos en que vienen de fábrica un ramal de cadena, que se le denomina vulgarmente como grillete.

A

15 brazos.

49
Q

Es el peor tipo de fondo pues el ancla resbala sobre él sin agarrar y cuando al final lo hace, se corre el peligro de quede enrocada