Conceptos iniciales de neoplasias Flashcards
1
Q
Atipia celular
A
- Pleomorfismo
- Núcleos hipercromáticos
- Aumento de la relación núcleo/citoplasma
- Nucléolos prominentes
- Células gigantes, núcleos bizarros
2
Q
Determinación de velocidad de crecimiento
A
- Áreas de necrosis: debidas al crecimiento rápido
- Número de mitosis: alto, consecuencia de la gran actividad de proliferación de las células parenquimatosas. Sin embargo, como indicador morfológico de malignidad es preferible la detección por imágenes mitóticas atípicas.
- Ki67: proteína que marca las células que están en ciclo celular. Marcador detectable por inmunotinción que permite detectar la fracción de proliferación de un tumor.
- Fase S: determinación del porcentaje de células en fase S por citometría de flujo.
3
Q
Clasificación de los tumores (neoplasias)
A
- Comportamiento biológico: benignos o malignos
- Clasificación organogenética: no es suficiente, ya que 2 tumores originados en el mismo órgano pueden poseer características muy diferentes.
- Clasificación histogenética: obedece al tejido en el que se origina el tumor. Combinada con los criterios de benignidad y malignidad es la que nos permite una aproximación más exacta de los comportamientos clínicos y, por tanto, a las medidas terapéuticas a emplear.
- Tumores epiteliales, mesenquimales, nerviosos, melánicos y de células germinales.
- Clasificación molecular: podría aportar información acerca del pronóstico y permitir un tratamiento más específico.