Codo, antebrazo y muñeca Flashcards
Tratamiento conservador humero diafisiario
Manejo funcional con férula
<20º de varo
3cm de acortamiento
20º de angulación anterior
90% de consolidación
Seguimiento del húmero diafisiario
Seguimiento radiológico semanal (inicialmente) -> consolidación a los 3 meses.
Iniciar movilización del codo y muñeca tan pronto como el paciente se sienta cómodo y sin dolor
Tratamiento Qx húmero diafisiario
RAFI (reducción abierta y fijación interna)
Indicado en:
* Fx Expuesta
* Lesión vascular / nerviosa
* Fx de antebrazo ipsilateral
Tratamiento epicondilitis lateral (codo de tenista)
Reposo de la actividad desencadentante
Hielo tras actividad
AINES
Banda para epicondilitis
Rehabilitación
QX ->12 meses de conservador fallido
Características del epicondilitis medial codo de golfista
Menos común que la lateral
Grupo muscular flexor de la muñeca y pronador del antebrazo
Flexor digital superficial
Flexor ulnar del carpo
Flexor radial del carpo
Palmar largo
Pronador redondo (teres)
¿De qué patología se habla?
Dolor exacerbado con actividades de prensar, lanzar, flexión de la muñeca
Epicondilitis medial
Exploración física túnel del carpo
Heusos de la muñeca
Radio, cúbito, carpo
Insserción del túnel del carpo
Ligamento transverso del carpo:
Inserción proximal: escafoides y pisciforme
Inserción distal: trapecio y ganchoso
Contenido del túnel del carpo
10 elementos
* Flexor digitorium superficialis (4)
* Flexor digitorium profundis (4)
* Flexor pollicis longus (pulgar)
* Nervio mediano
Exploración de tenosinovitos de Quervain
A finkelstein
B Eichoff
Tx de tenosinovitos de Quervain
Reposo
Férula
Infiltración
Rehabilitación
Mecanismo de lesión de fracturas de antebrazo
Trauma directo
Accidentes automovilísticos
Caídas
MAyor incidencia em hombres jóvenes y en mujeres mayors de 60
Eje de rotación del antebrazo
Cruza a través de la cúpula radial y fóvea cubital
5 ligamentos en la membrana interósea:
* Distal: DOB
* Medial: AB CB
* Proximal: dorsal oblicuo accesorio, proximal oblicuo accesorio
Dx fractura de antebrazo
EF y Rx
Fractura de Galeazzi
Lesión que implica una fractura en la diáfisis del radio acompañada de una luxación de la articulación radiocubital distal
Fractura de Monteggia
Fractura del tercio proximal del cúbito con luxación de la cabeza proximal del radio.
Tratamiento conservador fracturas de antebrazo
RARO
Riesgo de pseudoartrosis
Válido en población pediátrico
TxQx fractura de antebrazo
TENS con reducción cerrada
Fijador externo
* método usualmente provisional
* fracturas con lesión severa de tejidos blandos
RAFI
* De elección
* Placas DCP 3..5mm
Complicaciones fractura de antebrazo
Osificación heterotópica -> sinostosis 3-9%
Sd Compartimental -> aplastamiento, HPAF (pistolazos)
Pseudoartrosis -> manejo conservador, conminutas, clavo IM
Consolidación viciosa (pego chueco)
Refractura -> retiro temprano 10%
Implicaciones de las fracturas de radio distal
Fracturas frecuentes (17.5% fracturas de adulto)
Alto potencial de complicacciones e incapacidad funcional
Características de la fractura de radio distal
- metáfisis distal
- Pueden o no involucrar la superficie articular
- fracturas de la estiloides cubital
- Fractura por caída con mano en extensión
Tipos de fractura de radio distal
Dx fracturas de radio distal
Rx de la muñeca lesionada
TAC en casos específicos