Clase # 4 APARATO GENITAL FEMENINO II Flashcards
Mencione 4 tipos de alteraciones patológicas que afectan el Aparato Genital Femenino:
- Complicaciones en el embarazo
- Procesos inflamatorios
- Tumores
- Trastornos hormonales
Mencione microorganismos que pueden afectar el Aparato Genital Femenino (AGF):
- Cándida o Monilia y Trichomonas
- N. gonorreae y Clamydia trachomatis
- Mycoplasma hominis
- Virus Herpéticos
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
Diga lo que producen los microorganismos siguientes:
- Cándida o Monilia y Trichomonas:
- N. gonorreae y Clamydia trachomatis:
- Mycoplasma hominis:
- Virus del Papiloma Humano (VPH):
- Leucorrea (secreción blanca) y prurito
- Infertilidad o esterilidad
- Aborto espontáneo y corioamnionitis (es una infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen)
- Tumores malignos (CA de vulva, CA de vagina y CA de cuello de la matriz)
Mencione 6 infecciones de transmisión sexual que afectan el AGF:
- Tricomoniasis
- Gonorrea
- Chancro blanco
- Granuloma inguinal
- Linfogranuloma venéreo
- Sífilis
¿ En cuáles pacientes son muy frecuentes los procesos inflamatorios y las infecciones provocadas por microorganismos a nivel del AGF?
- Mujeres nulíparas
- Jóvenes
- Promiscuas
¿ Cuál es microorganismo número 1 que afecta el AGF ?
N. gonorreae
¿ Cuáles son los serotipos más comunes del Virus del Papiloma Humano?
6 & 18
Mencione 5 microorganismos que causan infecciones en el tramo inferior del aparato genital femenino:
- Herpes virus
- Cándida o monilia
- Tricomonas
- Gardnerella vaginales
- Mycoplasma hominis
Diga los dos serotipos de Herpes virus que existen y mencione el área que afectan:
- Herpes virus 1 (Orofaringe)
2. Herpes virus 2 (Piel y los genitales)
Diga en orden de frecuencia las áreas del tramo inferior del aparato genital femenino que son afectadas por el Herpes virus:
- Cuello de la matriz (+++)
- Vagina (++)
- Vulva (+)
Después de que el paciente ha estado expuesto al Herpes virus ¿ En cuánto tiempo inician las manifestaciones clínicas?
3-7 días
Diga los diferentes pasos de la evolución de la infección por Herpes virus:
- Pálpula
- Vesícula
- Úlcera (Secreción)
- Manifestaciones sistémicas
- Después de 3-7 semanas las manifestaciones involucionan y las partículas se dirigen a los dermatomas neurológicos
¿ Cuáles factores inciden en la recurrencia de las manifestaciones clínicas en la infección por Herpes virus?
- Estrés
- Febrícula
- Disminución inmunológica
Tratamiento utilizado para acortar la sintomatología producida por Herpes virus, pero NO previene la enfermedad:
Aciclovir
Complicació más frecuente en la infección por Herpes virus:
Transmisión vertical
¿ En cuáles pacientes infectados por Herpes virus se observa seropositividad?
- En pacientes con recidiva
2. En pacientes con infección latente
La infección por estos microorganismos es muy común en mujeres diabéticas, obesas y en las que están consumiendo contraceptivos orales:
Monilia o Cándida y Trichomona
Bacilo gran negativo que produce un exudado amarillento, mal oliente y muy fértil:
Gardnerella vaginalis
¿Qué es la Enfermedad Pélvico Inflamatoria (EPI)?
Es un trastorno inflamatorio supurativo que se acompaña de dolor, febrícula y exudación.
¿En cuáles pacientes es común la EPI?
En mujeres jóvenes, con vida sexual activa y promiscua.
¿Cuál es el agente causal más común de la EPI?
La N. gonorreae (Gonococo)
¿Cuál es el segundo agente causal más común de la EPI?
La Clamidia trachomatis
Mencione 5 microorganismos responsables de la EPI (que no sean ni la N. gonorreae ni la Clamidia):
- Estreptococo beta hemolítico
- Estafilococo
- Clostridium perfingens
- Enterobacter
- Escherichia coli
Mencione las dos vías de penetración de los microorganismos responsables de provocar EPI:
- Mucosa
2. Linfática
Mencione las dos complicaciones de la EPI y señale la más temida:
- Émbolos sépticos
2. Fibrosis de los oviductos (+)
¿Por qué la vulva puede ser afectada por cualquier alteración patológica que se presente a nivel de la piel vellosa?
Porque la vulva está revestida por un epitelio plano estratificado queratinizado con abundantes folículos pilosos.
¿ Por qué las alteraciones patológicas a nivel de la vulva son tan frecuentes?
Esto es debido a su condición fisiológica, estado de humedad y secreciones las cuales facilitan la proliferación de microorganismos patógenos.
Mencione 3 lesiones dermatológicas que pueden presentarse a nivel de la vulva:
- Eccema
- Dermatitis
- Psoriasis
Trastorno que afecta más comunmente el AGF, especificamente a nivel de las glándulas de Bartholin en la vulva, producen edematización con aumento de la permeabilidad vascular, obstruyen los conductos y constituyen un proceso inflamatorio localizado:
Quistes de Bartholin
Tratamiento de quistes de Bartholin:
- Drenaje del abseso
2. Antibioterapia.
Lesión que se presenta a nivel de la vulva como engrosamiento en forma de placa, de aspecto blanquecino y ocasiona prurito:
Leucoplasia
Término clínico descriptivo quirúrgico no patológico equivalente a displasia:
Leucoplasia
Clasificación de las lesiones epiteliales de la vulva desde el punto de vista histopatológico:
- Liquen escleroso.
2. Liquen simple crónico.
Características del liquen escleroso (5):
- Atrofia de la piel.
- Infiltrado inflamatorio.
- Muy común.
- Mecanismo autoinmune involucrado
- Aumenta la incidencia de Ca de vulva entre 1-4%
El liquen simple crónico también es llamado:
Distrofia hiperplasica.
Es una afección inespecífica con engrosamiento de la piel, caracterizada porque en el revestimiento epitelial hay abundante mitosis y aumenta la asociación con CA epidermoide de la vulva:
Liquen simple crónico.
Neoformación exofística papilomatosa de superficie irregular que puede afectar cualquier mucosa:
Condiloma acuminado o cresta de gallo.
Además de la vulva mencione 3 lugares en los que se puede presentar el condiloma acuminado o cresta de gallo:
- Surco balano prepucial
- Nivel perianal
- Mucosa bucal
¿Con cuáles serotipos del VPH se relaciona el condiloma acuminado o cresta de gallo?
Serotipos 6 y 11
Mencione los 2 tumores benignos que afecta a la vulva:
- Condiloma acuminado o cresta de gallo.
2. Enfermedad de paget de la vulva.
Histología del condiloma acuminado o cresta de gallo:
- Acantosis
- Hiperqueratosis
- Papilomatosis
- Atipia coilocitica.
Características generales del Ca de vulva:
- Infrecuente (3% de los tumores malignos)
- Envejecientes.
- 85% son epidermoides.
- 15% son melanoma, adenocarcinoma y carcinoma basocelular.
Tumor maligno más común de la vuvlva:
Carcinoma Epidermoide de la Vulva.
Clasificación del CA epidermoide de la vulva:
- CA epidermoide verrugoso y basaloide (VPH+ Menos común 30%).
- CA epidermoide queratinizante (VPH- Más común 70%).
El CA epidermoide verrugoso y basaloide va precedido por:
Neoplasia intraepitelial vulvar.
¿Qué otro nombre recibe la neoplasia intraepitelial vulvar?
Enfermedad de Bowen.
Cuando el VPH penetra al genoma de la célula estas pasan por una serie de alteraciones citológicas que reciben el nombre de:
Neoplasia intraepitelial vulvar.
Tipo de carcinoma epidermoide de la vulva que es más común en mujeres jóvenes:
CA epidermoide verrugoso y basaloide.
Tipo de carcinoma epidermoide de la vulva que es más común en mujeres envejecientes:
CA epidermoide queratinizante.
Tipo de carcinoma epidermoide de la vulva que se relaciona con mutación del p53:
CA epidermoide queratinizante.
Tipo de carcinoma epidermoide de la vulva que asocia a las lesiones epiteliales pre-malignas:
CA epidermoide queratinizante.
Mencione 9 estudios que se realizan para diagnosticar tumores de vulva:
- Radiografías
- Tomografía de tórax
- Tomografía abdominal
- Tomografía pélvica
- Tomografía de emisión de positrones
- Cistoscopia
- Urografía excretora
- Rectoscopia
- Rectosigmoidoscopía.
Factor pronóstico más importante en el carcinoma de vulva:
Tamaño del tumor.
Estadio clínico 0 del CA de vulva:
Cambios citológicos atípicos en revestimiento epitelial (enfermedad de Bowen).
Infrecuente lesión de la vulva que se presenta con área pruriginosa, aspecto rojizo costrosa y se localiza principalmente en los labios mayores:
Enfermedad de Paget de la vulva.
Histología de la enfermedad de paget de la vulva:
- Células grandes con citoplasma vacuolado
- Localizada a nivel de la epidermis
- Halo claro
- Musicarmin (+)
¿Cómo se puede establecer la diferencia entre la enfermedad de paget de la vulva y un melanoma?
Mediante la inmunohistoquímica de la proteína S100 que da positivo en el melanoma.
Mencione 4 anomalías congénitas de la vagina:
- Vagina doble o tabicada (Falta de fusión del conducto de Muller- Exposición al DES)
- Adenosis vaginal (Restos del conducto de Muller- Exposición al DES).
- Himen imperforado.
- Quistes de Gardner (restos embriológicos del conducto de Wolff)
Son quistes de aspecto achocolatado que se localizan principalmente a nivel de las paredes laterales de la vagina:
Quistes de Gardner
Mencione 3 tumores malignos que se presentan a nivel de la vagina:
- Carcinoma epidermoide de la vagina
- Adenocarcinoma de células claras de la vagina.
- Rabdomiosarcoma embrionario (Sarcoma Botrioide).
¿A qué se debe la capacidad oncogénica de los serotipos 16 y 18 del VPH?
Se debe a la codificación de dos oncoproteínas:
- E6 (Inactiva el p53)
- E7 (Inactiva el RB)
Mencione los dos factores etiológicos del CA epidermoide de vagina:
- VPH
2. Radiación ionizante
Mencione los tres patrones del CA epidermoide de vagina:
- Ulcerativo
- Infiltrativo
- Exofístico
Características del adenocarcinoma de células claras a nivel de la vagina:
- Infrecuente
- Niñas pre-púberas (11-12 años)
- Hijas de mujeres que al estar embarazadas estuvieron expuestas al DES.
¿Qué es un rabdomiosarcoma?
Es un tumor maligno que se origina de los rabdomioblastos, de las fibras músculares esqueléticas.
Mencione las tres variantes del Sarcoma Botrioide y señale en cuales pacientes aparece cada variante:
- Pleomórficos (Envejecientes)
- Alveolar (Jóvenes)
- Embrionario (Recién nacidos)
Manifestaciones clínicas del CA epidermoide de vagina:
- Sangran con mucha facilidad
2. Dispareunia (Dolor al tener relaciones sexuales)
Alteración patológica más común que se presenta a nivel del cuello de la matriz:
Cervicitis
Se producen cuando se obstruyen y dilatan los conductos de las glándulas endocervicales:
Huevos de Naboth
Clasificación de los agentes etiológicos de la cervicitis:
- Específicos: Gonococo, Clamidia trachomatis y Herpes virus.
- Inespecíficos: Microflora normal del AGF.
Manifestaciones clínicas presentes en la cervicitis:
- Edematización
- Tumefacción
- Leucorrea
- Prurito
- Dispareunia
Citología del cuello uterino:
Papanicolau
¿A quiénes debemos indicar Papanicolau?
- A todas las mujeres que tengan relaciones sexuales.
- Mujeres viudas
- Mujeres que se han practicado histerectomía
- Mujeres embarazadas
Mencione lo 3 instrumentos utilizados para realizar una citología de cuello uterino:
- Espéculo
- Citobrush
- Espátula de aire
¿De cuál porción se debe tomar la muestra al realizar la citología de cuello uterino?
De la unión escamo columnar.
Describa el proceso de Papanicolau:
1-Se debe de introducir el citobrush hasta la unión escamo-columnar.
2- Se da un giro de 180 grado en contra de las manecillas del reloj, se toman las células descamadas y se hace el extendido.
3- Se toma la espátula de aire y damos un giro de 360 grado a favor de las manecillas del reloj, y se hace el extendido.
4-Se identifica a la paciente y se escribe el diagnóstico presuntivo.