Clase # 2 CARCINOMA DE MAMA Flashcards
Neoplasia maligna más frecuente en los países desarrollados:
Carcinoma de Mama
Neoplasia maligna más frecuente en los países en vías de desarrollo:
Carcinoma del cuello de la matríz
Mujeres que con más frecuencia desarrollan CA de mama:
Anglosajonas
Características del CA de mama en pacientes afroamericanas:
- Se presenta en pacientes jóvenes
- Tienen múltiples mutaciones de manera espontánea
- Están en etapa clínica muy avanzada
- Son RE y Progestagenos negativos.
- La mayoría de las veces tienen sobreexpresión del HER-2
Ateromatasa:
Enzima que participa en la elaboración de estrógeno a partir de la grasa periferica.
Gen con el cual se relacionan los CA de mama y Ca de endometrio:
Pten
Factores que aumentan la incidencia de desarrollar CA de mama:
- Sexo femenino.
- Envejecientes.
- Menarquía temprana
- Mujeres nuliparas
- Mujeres que tienen hijos a los 35 años
- Número de familiares de 1ra línea afectados
- Más común en anglosajonas
- Uso de sustitutivos hormonales
- Obesidad
- Radiación
- Otros (CA de endometrio y pacientes con Mastopatías con cambios mamarios mínimos con atípia)
Factores que disminuyen la incidencia de CA de mama:
- Agenesia Ovárica
- Menarquía Temprana
- Uso de Tamoxifeno
- Lactancia
Efectos secundarios del uso del citrato de tamoxifeno para tratar a pacientes de alto riesgo mediante terapia hormonal:
- Aumenta la incidencia de accidente cerebro vascular.
- Produce cataratas.
- Produce adenocarcinoma del endometrio.
Por qué la lactancia produce disminución de la incidencia de CA de mama:
Porque las pacientes que están amamantando padecen de amenorrea.
Menciones los dos tipos de factores etiológicos del CA de mama:
- Factor esporádico que es hormonal
2. Factor genético
El factor esporádico que es hormonal que contribuye con la aparición del CA de mama se relaciona con:
- Edad reproductiva
- Menarquia Tardía
- Mujeres nulíparas
- Terapia hormonal
- Obesidad
- Menopausia Tardía
Factores genéticos que se relacionan con el CA de mama:
- Mutación del BRCA1 y BRCA2
- Mutación del P53
- Mutación del PTEN
- Mutación del gen LTKB1
Genes supresores del cáncer que se localizan a nivel del núcleo de las células epiteliales del parénquima mamario:
BRCA 1 y BRCA2
Localización del BRCA 1 :
17q21
Localización del BRCA2:
13q13
Gen supresor del cáncer que al estar mutado predispone al CA de mama y CA de ovario:
BRCA 1
Gen supresor del cáncer que al estar mutado predispone al CA de mama en el hombre y al CA de próstata:
BRCA 2
Ubicación del p53:
17p13
Síndrome que se produce cuando tiene lugar una mutación del p53 a nivel de las células germinales:
Síndrome de Li Fraumeni
Los pacientes que presentan esta patología tienen alta probabilidad de desarrollar CA de mama, CA de ovario y Sarcoma de tejido blando:
Síndrome de Li Fraumeni
Gen supresor del cáncer que se localiza en el 10q23 y se relaciona con el síndrome de Cowden:
PTEN
Los pacientes que presentan mutación a nivel del gen LTKB1 tienen alta probabilidad de desarrollar:
CA mama, Ca páncreas, CA útero, CA ovario y Tumores malignos a nivel pulmonar.
Mencione las dos estructuras a partir de las cuales se originan los tumores de MAMA y señale cuáles son más frecuentes:
- Lobulillos (-)
2. Canalículos (+)
¿Qué significa que un tumor sea de tipo In Situ?
Que se localiza encima de la lámina basal.
¿Qué significa que un tumor sea de tipo Infiltrante?
Que el tumor rompió la membrana basal.
Los carcinomas ductales pueden ser de dos tipos:
- In Situ
2. Infiltrante
Características histológicas del Carcinoma Ductal In Situ (CDIS):
Células malignas limitadas a los conductos de las células luminares, NO mioepiteliales pero estas pueden estar disminuidas.
Mencione los 5 patrones del CA Ductal In Situ (CDIS):
- Sólido
- Cribiforme
- Papilar y MicroPapilar
- Comedocarcinoma
- Enfermedad de Paget
Es uno de los cinco patrones de CDIS que se caracteriza por dilatación de los conductos que poseen en su interior secreció jabonosa espesa:
Comedocarcinoma
Patrón que puede ser CDIS o CDI se caracteriza por una proliferación celular a través del pezón y de la misma areola que ocasiona prurito, es un tumor de alto grado y hay sobreexpresión del HER-2:
Enfermedad de Paget
Componentes de la lámina basal:
Laminina, fibronectina y colágeno tipo 4
Características del Comedocarcinoma In Situ:
- Láminas sólidas de células pleomorficas
- Núcleo de alto grado
- Necropsia
- Clacificaciones
- Áreas de alta densidad
Tratamiento del CDIS:
Cuadrantectomía + Radioterapia externa
Factores de riesgo para que haya una recidivia en los pacientes que son tratados contra CDIS:
- Grado del tumor (diferenciación)
- Estadío del tumor (tamaño del tumor)
- Márgenes de recesión
Este Carcinoma se halla por casualidad porque no se relaciona ni a calcificaciones ni a áreas de alta densidad, tienden a ser bilaterales y multicéntricos, comunes en mujeres jóvenes y presentan pérdida de la expresión de la E-Caderina:
Carcinoma Lobular In Situ (CLIS)
Escriba tres características que comparten el CLIS y el CLI:
- Células pequeñas con núcleos ovoideos.
- Receptor Estrogénico (RE) y Receptor Progestágeno (RP) positivos.
- NO expresan el HER-2
¿Por qué lo pacientes que padecen de CLIS y CLI pueden ser tratados con citrato de tamoxifeno (terapia hormonal):
Porque son RE y RP positivos.
Carcinoma que se presenta como masa palpable, fijos a la pared y además contienen linfoedema:
Carcinoma Ductal Infiltrante (CDI)
Mencione en orden de frecuencia los ganglios que más frecuentemente se afectan y son vulnerables a infiltración metastásica:
- Ganglios Axilares
- Ganglios Axilares Ipsilaterales
- La cadena mamaria interna
- Ganglios subclaviculares
- Ganglios supraclaviculares
- Ganglios Axilares contra laterales
Tipo más común de CDI:
CDI sin otras especificaciones, también conocido como Cirroso.
Carcinomas que se caracterizan por ser duros, firmes y arenosos:
CDI sin otras especificaciones.
Mencione los 5 tipos de CDI sin otras especificaciones:
- Luminal A
- Luminal B
- Epitelio normal. Parecido a las células normales de la mama.
- Similar a las células basales.
- HER2 (+)
Tipo más común de CDI sin otras especificaciones:
Luminal A
Tipo de CDI sin otras especificaciones conocidos como triple positivos:
Luminal B
Tipo de CDI sin otras especificaciones que son triple negativos:
Los similares a las células basales porque son RE, RP y HER 2 negativos y son de las células mioepiteliales no de las luminares.
Tipos de CDI sin otras especificaciones que sobreexpresan el HER2:
Luminal B y HER2(+)
Tipos de CDI sin otras especificaciones que son RE(-):
Similar a células basales y HER2 (+)
Tipo de CDI sin otras especificaciones que aparece en mujeres jóvenes y son BRCA 1 (+):
Similar a células basales.
Tipo de CDI sin otras especificaciones que responde al Trastuzumab ó Herceptin y Lapatinid ó Tykerb:
El HER-2(+)
Mencione 8 CDI con Especificaciones:
- CA Medular
- CA Coloide o Mucinoso
- CA Tubular
- CA Papilar
- CA Apocrino
- Comedocarcinoma Papilar
- Enfermedad de Paget
- Carcinoma Metaplásico
CDI con especificaciones cuyas células se disponen en sábana y tienen un infiltrado inflamatorio linfoplasmocitoide ( a base de células plasmáticas):
Carcinoma medular
CDI con especificaciones que generalmente son tumores aneuploides de mal pronóstico:
CA medular
CDI con especificaciones que cumple con las siguientes características:
- RE(-)
- HER2(-)
- Mutación del BRCA1
CA Medular
CDI con especificaciones que cumple con las siguientes características:
1-Sintetiza lagos de mucinas y material coloide o mucoso como gelatina.
2-Son móviles y blandos.
CA Coloide o Mucoso
CDI con especificaciones que cumple con las siguientes características:
1- RE(+)
2- Mutación del BRCA 1
CA Coloide o Mucoso
CDI con especificaciones que cumple con las siguientes características:
1-Se origina de células mioepiteliales.
2-Puede tener diferenciación condroide.
3-Puede tener diferenciación de células escamosas.
4-Puede producir CA epidermoide
5-Puede producir CA de células fusiformes o de células en avena
CA metaplásico.
Mencione características del CLI:
1-Multicéntricos 2- Mujeres envejecientes 3-Se relaciona con el tratamiento sustitutivo hormonal 4-Son bien diferenciados 5-Son diploides 6-RE(+) 7-HER2(-)
Mencione 5 factores pronósticos estándar para el cáncer de mama:
- Estadio Clínico
- Grado del tumo
- Afectación ganglionar
- Tipo histológico
- RE y RP
Se refiere a la medida en que las células transformadas se parecen a las normales desde el punto de vista morfológico y funcional:
Grado
Mencione las tres variables que existen para gradar un tumor:
- Formación de túbulos
- Pleomorfismo (variación del núcleo y citoplasma)
- Número de mitosis
Se refiere al volumen del tumor:
Estadio Clínico
Mencione los tres factores que representan el estadio clínico:
- Tumor
- Nódulo o Ganglio linfático
- Metástasis
Un T4 es un tumor de cualquier tamaño que cumple con ciertas características, mencione estas características:
- Múltiples nódulos satélites
- Afecte la fascia aponeurotica
- Ulcerado
- Linfaedema (Piel en cáscara de naranja)
¿Qué son factores predictivos?
Son factores que nos orientan sobre el tratamiento que más beneficiará al paciente.
¿Cuáles tumores tienen mejor pronóstico, los diploides o aneuploides?
Los diploides
¿Los tumores que están en cuál fase del ciclo celular son considerados de peor pronóstico?
Los que están en fase S.
Tumores que se benefician de un medicamento llamado Capecitabina:
Tumores que expresan Timidilatosintetasa
Mencione factores predictivos tumorales:
- Determinación de los receptores estrogénico y progestágeno
- Si responde a terapia hormonal
- Si el tumor es diploide o aneuploide
- Fase del ciclo celular
- Sobreexpresión del HER2
- Sobreexpresión de KI67
- Captesin D
- Mutación del P53
- Timidilatosintetasa
Los tumores que presentan sobreexpresión del HER2 son tratados con:
Herceptin
Mencione dos factores que son tanto pronósticos como predictivos:
- RE y RP
2. Mutación del P53