Clase 3 Intereacción huesped parasito Flashcards

1
Q

Virulencia definicion

A

Es la medida del grado de la patogenicidad, considerando que habrán microorganismos mas virulentos que otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso de infectividad

A

En primer lugar, el patógeno debe superar los mecanismos de defensa del huésped.
En segundo lugar, debe tener la capacidad de penetrar en el tejido objetivo.
Finalmente, una vez que ha alcanzado ese tejido, debe ser capaz de multiplicarse y diseminarse a otros tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inmunidad adaptativa

A

La respuesta humoral, mediada por anticuerpos.
La respuesta celular, que involucra células específicas como los linfocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiempo inmunidad innata

A

4-96 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiempo inmunidad adaptativa

A

Sobre 96 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Memoria inmunologica

A

Generacion de cromos que quedan rondando en la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inoculo

A

número de microorganismos por dosis o por encuentro, desde el punto de vista experimental o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DI50

A

La dosis de inóculo que necesito para que se infecte el 50% de una población que ha estado enfrentada a un patógeno en particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LD50

A

Qué cantidad de patógeno necesita una población, para que fallezca el 50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adhesinas definicion

A

Moléculas que tienen como receptores glicoproteínas, azúcares y glicolípidos que están en la membrana de la célula del hospedero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tropismo celular

A

para determinados microorganismos hay órganos que son mucho más prevalentes en términos de infección en comparación con otros órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Adhesinas, 2 categorías

A

Pili o fimbrias: Solo están presentes en las bacterias Gram negativas
No Pili: Presentes en las Gram positivas y negativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bacterias un tipo o varios tipos de adhesinas?

A

Varios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proteina fimbrias o pilli

A

Pilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fimbrias o pili implantacion donde

A

Membrana citoplasmatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A que se unen las adhesinas

A

Glicolipidos, glicoproteinas, lectinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de adhesina no fimbriales
2 adhesinas de una bacteria

A

La hemaglutinina filamentosa y la Pertactina de la Bordetella pertussis,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Adhesina Lewis

A

también conocida como bab A, que es la que media la adherencia del helicobacter pylori a las células epiteliales de la mucosa gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de adhesina no fimbriales
1 adhesina de una bacteria

A

YadA, que está en la
Yersinia enterocolitica, es un patógeno relevante por su prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MSCRAMMs

A

Microbial Surface Component Recognizing Adhesive Matrix Molecules

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

MSCRAMMs en que tipo de bacterias

A

EN TODAS las Gram POSITIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

4 ejemplos de uniones a adhesinas

A

La fibronectina
Al colágeno
A las inmunoglobulinas tipo G, a la proteína A de esta
Plasticos, cateteres riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Adhesion sin anclaje directo ejemplo

A

estreptococo secreta una proteína que tiene una alta afinidad para este receptor de membrana y este complejo adquiere una nueva capacidad de reconocer una molécula en la célula del hospedero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Invasinas definicion

A

adhesinas vinculadas con la invasión se conocen como invasinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Consecuencia mas importante de invasinas
Esa persistencia a largo plazo entre el patógeno y célula del tejido del hospedero puede generar remodelación celular, y en consecuencia remodelación tisular
26
Estructura invasinas
Un dominio de adherencia, que en esencia es el que va a interactuar con el receptor. Un dominio conservado, típico de inmunoglobulinas Un dominio conservado que se una a la membrana externa bacteriana
27
Mecanismo de Zipper, que moleculas actuan
Integrinas
28
Que se redistribuye en el mecanismo de zipper para ergullir al MO
Actina
29
Ejemplo mecanismo de zipper
Yersinia spp
30
Ejemplo mecanismo de zipper y describe como es
LISTERIA MONOCYTOGENES invasina de la listeria reconoce otra molécula de adhesión (cadherina E), por lo que no se usan a las integrinas. La cadherina E interacciona con un n° de moléculas, específicamente cateninas, quienes tienen una relación directa con el citoesqueleto.
31
Mecanismo de Zipper en tandem, ejemplo y describe
estafilococo aureus La adhesina de la superficie del patógeno, es la proteína de alta afinidad de unión a fibronectina, y lo que sucede es, la fibronectina del espacio intercelular interactúa con la proteína de unión, forman un complejo y este será compatible con la integrina del hospedero.
32
Mecanismo de Zipper en tandem, definicion
proceso que NO va a mediar una interacción directa entre la invasina del patógeno y moléculas de adhesión de las integrinas en la superficie del hospedero.
33
Mecanismo de gatillo, 3 bacterias
E. Coli, Salmonella, Shigella
34
inyectosoma que lo forma
Aparato de secreción tipo 3 de las bacterias para transferir proteínas bacterianas al citoplasma celular
35
Quienes pueden producir exotoxinas
Gram positivas y negativas
35
Toxinas A-B, diferencias cadena
Cadena A, activa Cadena B, union
35
Ejemplo de superantigeno
Toxina-1 del síndrome de shock tóxico (TSST-1)
35
Quienes pueden producir endotoxinas
GRAM NEGATIVA SOLAMENTE
35
Superantigenos, porcentaje de respuesta Celulas T
Estos generan una estimulación de hasta el 30% de células T circulando. Normalmente un antígeno no debería activar más de 0,1% de las células T.
36
Ejemplo endotoxina
LPS
37
LPS produce liberacion de
- TNF alfa - IL-6 - Óxido nitrico - Hidróxilo - IL.1
38
PAMPs
Patrones moleculares asociados a patogenos
39
Ejemplos de PAMPs
- LPS. - Peptidoglicanos - Flagelinas - Ácido lipoteicoico - acido nucleico bacteriano
40
Tipos de receptores de reconocimiento de patrones
- Anclados a la superficie celular - Solubles - Intracelulares (en menor medida)
41
Receptores Toll, 4 caracteristicas
- Pertenecen a la familia de receptores transmembrana tipo 1 - Tienen un dominio extracelular muy rico en leucinas - Su dominio intracelular es tipo TIR - TLR1 al TLR13
42
RAGE, donde se ve
fisiopatologia de las complicaciones vasculares de la diabetes mellitus.
43
RAGE, definicion Donde reconoce PAMPs
Receptor de productos avanzados de glicación Escherichia coli Priones Helicobacter pylori
44
RAGE, peligro
Po r ejemplo , en H. pylori existen estructuras que al ser reconocidas generan una respuesta inflamatoria auto amplificante ,ya que aumenta el RAGE lo que genera más adherencia y favorece la cronicidad de la inflamación en la mucosa gástrica
45
Receptores solubles, nombra 3
Lectina de unión a manosa (MBL) Proteína C reactiva (clásico marcador inflamatorio) Proteínas de unión a LPS
46
Lectina de unión a manosa (MBL)
Es capaz de unir manosa en la superficie bacteriana y activar el complemento.
47
Proteína C reactiva (clásico marcador inflamatorio)
Proteína de síntesis hepática que es capaz de unir fosforilcolina, que es uno de los componentes específicos de los ácidos teicoicos (componente de la pared celular de la bacteria) activando el complemento.
48
Foforilcolina
Es uno de los componentes específicos de los ácidos teicoicos (componente de la pared celular de la bacteria) activando el complemento.
49
Que unen las Proteínas de unión a LPS
CD14
50
Receptores intracelulares, 2
Proteínas tipo NOD Receptores tipo RIG
51
Proteínas tipo NOD
capaces de unir peptidoglicano, además son esenciales en la activación de un componente multimérico que es el inflamosoma el cual tiene un papel muy importante en gatillar tempranamente una respuesta inflamatoria en el organismo.
52
inflamosoma
el cual tiene un papel muy importante en gatillar tempranamente una respuesta inflamatoria en el organismo.
53
Receptores tipo RIG
reconocimiento de ARN de doble cadena (ARNds)
54
Receptores tipo Toll, funcion importante para llevar de una respuesta a otra
capaces de mediar la activación de células T auxiliadoras tipo 1, ayudando en el transito desde la inmunidad innata → adaptativa. Ya que al favorecer la producción interleucinas por parte de las células presentadoras de antígenos se produce una diferenciación de células T auxiliadoras en: TH1 y TH2, encargadas de mediar una respuesta inflamatoria.
55
Ig mas importante para mantenimiento inmunidad de mucosas
Ig A
56
Mecanismo de evasion, proteasa degradaba una Ig
fragmentan y cortan la inmunoglobulina A Bloqueo de la opsonizacion
57
opsonización
La opsonización es un proceso inmunológico donde moléculas llamadas opsoninas (como anticuerpos y componentes del complemento) marcan patógenos para que sean reconocidos y destruidos más fácilmente por las células fagocíticas del sistema inmunitario
58
Moleculas que inhiben fagocitosis y quienes la producen
Estreptolisina O (Streptococcus pyogenes) Pneumolisina O (Streptococcus pneumoniae) Leucocidinas (Staphylococcus aureus)
59
Mecanismo mas agresivo de inhibir fagocitosis
sino que también están destinados a eliminarlas a través de la producción de moléculas citotóxicas conocidas como agresinas.
60
Ejemplos de agresinas
Exotoxina A: De patógeno clínico relevante. Estreptolisina O: Produce la activación de mecanismos en la célula fagocítica, que favorecen el vertimiento del lisosoma al citoplasma, provocando la muerte de la célula.
61
Capsula que hace con los PAMPs
Los recubre
62
Capsula previene la ???
Previene la deposición de C3b, lo aleja
63
Capsula tercera funcion
proteínas asociadas a cápsula que cumplen con el objetivo de degradar
64
Capsula interviene con (un componente del complemento)
C5b
65
C5b
Complejo de ataque a la membrana
66
Capsula funcion de degradar, nombra 2 que degrada
C5a proteasa Elastasa
67
Se camuflan con
Fibrina, ocurre porque se degrada fibrinógeno circulante.
68
Ejemplo de camuflaje. Y como este afecta su patogenicidad
Estafilococos aureus y coagulasa positivo tiene la capacidad de degradar fibrinógeno circulante, generar fibrina, para así poder recubrirse y poder escapar del reconocimiento y sistema inmune.
69
Mecanismos de evasion intracelulares
Resistencia al ataque oxidativo que ocurre dentro del lisosoma Bloqueo de la fusión del fagosoma con el lisosoma Modulación de la respuesta Th1/Th2:
70
Bloqueo de la fusión del fagosoma con el lisosoma
Listeria Monocytogenes, Listeriolisina O
71
Resistencia al ataque oxidativo que ocurre dentro del lisosoma
Mycobacterium avium. Tiene catalasas que pasa el peroxido de hidrogeno a agua
72
Mecanismo refinado, ejemplo y descripcion
YERSINIA SP secreción de proteínas que están al interior de la Yersinia. Estas salen al exterior y allí son capaces de penetrar las células fagociticas: bloqueando la fagocitosis, no hay internalizacion del complejo hacia el fagosoma, inhibir la inflamación, inhibir la transcripcion de genes para mecanismos antimicrobianos. Tambien produce otra proteína que alcanza el receptor tipo toll 2 e induce a la célula fagocítica a producir IL-10, que es un agente antiinflamatorio.
73
Receptor que libera IL 10
Toll 2
74
Otro super mecanismo de evadir
DEACETILACIÓN DE PEPTIDOGLICANOS
75
Relacion lisosoma y peptidoglicanos
Lisosoma degrada muropeptidos de PG que son reconocidos por receptores de reconocimiento intracelulares NOD y TLR
76
Enzima mecanismo de peptidoglicanos
peptidoglicano deacetilasa
77
Tipo de lepra mas peligrosa
Lepra lepromatosa
78
Otro tipo de toxinas importantes ademas de las que hacen daño
Modulan la respuesta inmune
79
TH1 Y TH2 CUAL ES PARA FORMAS GRAVES
TH2
80
TRIPANOSOMIASIS, mecanismo
Se puede notar que, prácticamente cada semana cambian las variantes serotípicas de los antígenos que se encuentran en la superficie del tripanosoma
81
Virus que destruyen sistema inmune. 4. Nombra virus y que destruye
Adenovirus (linfocitos). Epstein-Barr virus (linfocitos). Citomegalovirus (macrófagos). HIV (linfocitos y macrófagos).
82
Mecanismo clasico virus influenza, 2
Deriva antigenica y cambio antigenico
83
Deriva antigenica diferencia cambio antigenico
Deriva cambian proteinas superficie, cambio antigenico intercambio de ARN
84
Virus Epstein Barr
Proteina EBNA 1 que interfiere con el proteosoma
85
Adenovirus
Disminuyen transcripcion de genes asociados MHC-1, perdera la capacidad de presentar antigenos
86
Citomegalovirus 1 mecanismo
Retiene al MHC 1 en el reticulo, no llegara a la superficie celular a presentar antigenos
87
Herpesvirus 7
Lo manda al lisosoma
88
Citomegalovirus 2 mecanismo
Sintetiza una molecula parecida a la IL10, que tiene regulacion negativa con el MHC 1
89
Proteinas VHC
Proteinas virus herpes C
90
Proteinas VHC que hacen
Bloquean la fosforilacion de un factor de produccion de inferferon, no fosforilado es inactivo
91
SARS-COV 2 mecanismos 7
- Es capaz de alterar el proceso de presentación de antigenos -Es capaz de camuflar la proteína Spike -inhibir la producción de interferones e - inhibir la autofagia -Este virus también tiene la capacidad de alcanzar tejidos como el Sistema Nervioso Central, donde la expresión de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA) es baja, como ocurre en las neuronas. A pesar de la baja expresión de esta enzima, el SARS-CoV-2 logra ingresar a estas células mediante un mecanismo independiente del reconocimiento de dicha enzima -Favorecer la muerte de linfocitos: A través de la promoción de sincicias. -Estimular la liberación de exosomas
92
Proteina Spike
Caracteristica del coronavirus
93
exosomas
mecanismo de control de la respuesta inmunitaria
94
Respuesta a parasitos multicelulares
Activación y liberación de gránulos citoplasmáticos: Se produce la activación y liberación de los gránulos citoplasmáticos de mastocitos, eosinófilos y neutrófilos.
95
Esquistosoma
Parasitos Respuesta inmunitaria inducida: Debido a esto, los huevos inducen una respuesta inmunitaria de tipo IgM e IgG2. El sistema inmune no se defiende con mastocitos, neutrofilos y eosinofilos
96
Esquistosoma 2
producir proteínas con un alto grado de homología con la Hormona Estimulante Del Granulocito y con una Endorfina Ambas moleculas producen IL 10
97
Helmintos
Enmascaramiento con proteínas del huésped, particularmente con moléculas similares a los antígenos eritrocitarios. Produce proteasas que degradan IgA
98
C3B inhiben deposición
Proteina M de Streptococo pyogenes
99
Cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica de los antígenos inmunizantes T- dependientes?
Respuesta de anticuerpos de tipo IgG