Círugía Flashcards
Etiología más frecuente de otitis externa aguda
Pseudomona aeruginosa 20-60%
A. Aureus 10-70%
Factores de riesgo para otits externa aguda
Alteración del OH acido del conducto x exposición a agua Limpieza agresiva Depositos jabon Gotas alcalinas Traumas locales audifonso
Signos de inflamación de conducto auditivo
Hipersensibilidad del trago o pabellón
Eritema y edema
Otorrea, o eritema MT, celulitis
Dx diferenciales en otitis externa aguda cuando hay otoscopia normal
Disfunción temporomandibular Alt. Dentales (3ros molares impactados) Faringitis o amigdalitis Artritis columna cervical Dolor neuropatico Disfunción de trompa eustaquio
Tratamiento no farmacológico de OEA
Gots oticas con ácido acético + esteroide+ antibiotico tópico
O
Vinagre blanco 5 a 10 gotas c/8hrs + ab ótico
Ocluir oido en el baño
Mantener ventilado
Tratamiento farmacologico de elección de OEA
5 gotas de neomicina-polimixina B- Fluocinolona c/8hrs x 7 días
(No en perforados)
En que casos de OEA se indica AB sístemico
Falla a tx tópico
Celulitis que incluya pabellón auricular
Perforación timpánica
Etiología más frecuente en úlceras corneales bacterianas
Pseudomonas aeuriginosas
S. Aureus
S. Pneumoniae
Causa más frecuente de perdida de la visión por opacidad corneal
Traumatismos
2do- Queratitis vírica x Herpes simplex
Signos inflamatorio Segmento anterior del ojo
Hiperemia vasos del limbo
Miosis
Cel y/exudados en camara anterior (efecto Tyndall)
Signos inflamatorios corneales
Perdida de transparencia Infiltrado (puede fibrosis) Lesiones tisulares (adelgazamiento, perforación fibrosis)
tratamiento de ulceras corneales bacterianas
Eliminar Reservorio de bacterias
Colirios cilclopléjicos: Atropina 1% q gota c/12hrs
Escoplolamina 0.5%, 1 gota c/8hrs
Homatropina 1 gota c/8hrs
AB
Tobramicina al 0.3% 1 gota c/4hrs
Ciprofloxacina 0.3%, 1 gota c/30 min el primer día, despues c/4hrs
Tratamiento de queratirtis víricas por herpex simplex
Trifluortimidina tópica
Aciclovir y sistémico
En formas estromales, + esteroides tópicos y/o sist.
Tratamiento de Herpes Zóster oftálmico
Aciclovir
< 20-50% frecuencia e intensidad de lesiones oculares
Sin tx 50-70% tiene secuelas crónicas
Alteración a nivel lagrimal que provoca el humo de tabaco
Cambios en capa lipidica de pelicula lagrimal
Pruebas dx en Sx de ojo seco
En orden de realización
1- tiempo de ruptura de pelicula lagrimal
2 patron de tinción de superficie ocular
3 prueba de schirmer
Tiempo de ruptura de capa lagrimal considerado normal
> 10 seg
Como se realiza la prueba de schrimer
Tira en fondo de saco conjuntival inferior
Porción humedecida se mide a los 5 min… Es ANORMAL
<10mm— sin anestesia
<5mm — con anestesia
Estandar de oro para dx de litiasis ureteral
Urografía excretora
TAC no contrastada— estudio alternativo
Medicamentos recomendados para Tx de dolor renoureteral x litiasis
Diclofenaco sódico
Indometacina
Ibuprofeno
Medicamento utlizado para facilitar el paso de los litos por el ureter
Alfa 1 bloqueadores
Tratamiento de primera linea en litos ureterales en px embarazada
Reposo
Hidratación
Analgesia
Según su tamaño, cuál es el porcentaje de probabilidad de un lito ureteral de salir con tx conservador
<4mm, >80% pasan
6-10mm. 10-50% salen
Indicación de extracción de lito renal por qx abierta
Calculos de gran volumen
En cálices periféricos
Dificil acceso percutaneo
Fracaso luego de varios intentos con litrotripsia extracorpórea
Calculos urinarios más frecuentes
Calcio
Factores de riesgo para calculo renal de fosfato de amonio-magnesio
Anteedente de IVU por bacteria productora de ureasa
PROTEUS
Tratamiento medico de elección en Calculos renales de calcio
Hidroclorotiazida + ortofosfatos
Tratamiento de elección para calculos renales de ACido urico y cisteina
Penicilina oral + alopurinol. (+ citrato de potasio)
Tratamiento de elección de IVU por proteus
Tetraciclinas
Mecanismo de acción de ácido acetohidroxamico en Litos renales
Bloquea la ureasa
Potencializa función de Ab
, previene reaparición de litos por acidificación de orina
Tx de elección en litos de fosfato de amonio-magnesio
Acido acetohidroxámico + doxiciclina
Tratamiento en artritis septica sin factores de riesgo
Dicloxacilina (dosis máx al día 12g)
Adultos y niños >40kg… 1-2g IV c/6hrs
Niños <40kg… 200mg/kg/día en 4 dosis
+
Amikacina
Adultos y >40kg… 1g c/24hrs
Niños <40kg… 20mg/kg/día c24hrs
Tiempo Tx artritis septica
IV 14 días + 2 sem VO
VO
Dicloxacilina
500mg VO c 6hrs
<40kg… 25mg7kg/día
Tx artritis éptica en alergicos a penicilina
Se sustituye dicloxacilina x clindamicina
Adultos 150-300mg c/6-8hrs
<40kg… 20-40mg/kg/día en 3 dosis
Tratamiento de artritis septica en sospecha de G (-)
Cefuroxima
Amikacina
Por 10-14 días, luego cefuroxima VO por 2 sem
Etiología mas frecuente de osteomielitis hematógena
S. Aureus
Tratamiento de elección en osteomielitis x S. Aureus
Dicloxacilina 100mg/kg dividido en 4 dosis p/24hrs + aminoglucosido (amikacina o genta)
IV por 7 a 14 días+ VO 6 a 8 sem (desaparezcan sintomas o normalice VSG)
Luxación de cadera más frecuente
Luxación posterior de cadera 95%
Presentación clínica de luxación posterior de cadera
Flexión y rotación interna y aducción
La unica que va hacia adentro
nervio afectado hasta en el 20% de las lux. Post de cadera
Nervio ciático
Estudio Dx de reflujo vesicoureteral
Cistoureterografía
Principal alteración en reflujo vesicoureteral primario
Deficiencia muscular conténita del trigono y ureter terminal
Triada letal en Px con herida abdominal por proyectil de arma de fuego
Acidosis
Hipotermia
Coagulopatía
En mayores de 65a que porcentaje de muertes se deben a caídas
30%
Lugar en el que ocurren la mayoría de las caídas de adultos mayores
62% casa
- Recamara 27%
- Patio 21%
Mecanismo de caída de adulto mayor más frecuetne
Resbalon 39%
Tropiezo 27%
Manejo farmacologico inicial en trombosis venosa profunda
Heparina
El mantenimiento a largo plazo es con dicumarinicos (acenocumarol o warfarina durante 3 a 6 meses)
Tiempo minimo de recuperación de Colecictectomia laparoscópica
14 días
Tratamiento de eleccion en enfermedad de meniere resistente a tx medico
Gentamicina
Daña de manera selectiva las celulas pilosas vestibulares y no las cocleares, disminuye producción de endolinfa
Cuando se sugiere neoadyuvancia en Px con tumor Esofagico
Px que superan las lesiones de 2cm
A partir de T2
Tecnica quirurgica utilizada para plastía esofágica cuando hay esófago corto
Collis Nissen
Cirugía recomendada en Px ERGE Y con Obesidad grado II en adelante
Bypass Gástrico en Y de Roux