ciru final Flashcards
Factores de riesgo asociados a CaMa
Hormonales: estrógenos (anticonceptivos y estrogenoterapia), menstruación precoz, nuliparidad, menopausia tardía, edad avanzada de parto, obesidad
No hormonales: edad, AHF, mutación BRCA1 y BRCA2, radiación, alcohol, alto contenido de grasas
Carcinoma mama con
* Origen: lobulos del conducto terminal y se desarrolla sólo en la mama femenina
* Comun en mama con microcalcificaciones en tejidos adyacentes
* Dx incidental a los 45 años aprox sin componente genético
lobular in situ
Carcinoma mama con
* Origen: proliferación del epitelio que recubre los conductos menores con crecimientos papilares dentro de la luz del conducto
Carcinoma ductal in situ
Carcinoma de origen lobular o ductal de gran extensión
* en su mayoría son ductales 80% y son de tipo ADENOCARCINOMA
* margenes mal definidos con microcalcificaciones extendido a tejido circundate
Ca de mama invasivo
Tipo de cancer de mama más común
Adenocarcinoma ductal invasivo
Tumor especial de cancer de mama, que puede confundirse con una mastitis; aquí hay supuración y piel de naranja.
Se considera Estadio 1 de Ca de mama
Enfermedad de Paget
Sitios de metástasis en Ca de mama
4
Pulmón, cerebro, hígado, colon
Principal cuadrante donde se da el Ca de mama
CSE
Si se tiene una paciente de 25 años con una masa en la mama, cual es el estudio de imagen indicado?
USG
Dx confirmatorio posterior a US/Mamografía y estadificación
Biopsia
tumor de mama de baja malignidad
tumor de phyllodes
Clasificación de BIRADS
6
- Negativo
- Benigno
- Probablemente benigno
- Sospechoso - dx histológico
4a. Baja sospecha de malignidad
4b. Moderada sospecha de malignidad
4c. Alta sospecha de malignidad - Altamente sugestivo de malignidad
- Maligno comprobado por biopsia- excisión quirúrgica
Tratamiento para ca de mama 1 y 2
Mastectomía radical modificada (mama, la piel suprayacente, el pezón y el complejo areolar, así como la fascia pectoral subyacente en continuidad con los ganglios linfáticos axilares)
Tx ca de mama etapa 4
Hay metástasis a toda zona y ya es paliativo
Puede usarse para terapia de cáncer; inhibe replicación celular. Se utiliza durante un periodo de 5 años tras finalizar la cirugía y quimioterapia
Tamoxifeno
Ser multipara o ser nulipara es FR para litos biliares
Verdadero
Lesión o enfermedad torácica que afectan uno o varios órganos o estructuras ubicadas en el tórax y es la principal causa de discapacidad en personas productivas
Traumatismo torácico
Resultado de un trauma penetrante o contuso
* Se produce al entrar aire y acumularse en la cavidad pleural.
* principal causa: accidente automovilístico
Neumotórax
Tipos de neumotórax
Abierto o Cerrado,
Espontáneo o Traumático
A tensión o Normotensivo
Tipo de NT donde hay entrada de aire a través del propio pulmón.
* Produce aumento de la presión intratorácica
* No permite su posterior salida
* Clinica: hiperresonancia a la percusión, dolor torácico
* Tx: descompresión en 2do espacio intercostal
NT a tensión
NT condicionado por una herida penetrante
* sin datos de choque ni desviación de traquea
* aire entra y sale
* Tx: parche oclusivo con gasa estéril
NT abierto
Presencia de sangre en el espacio pleural
* Pequeño (500ml), mediano (500-1500ml), masivo (>1500ml o 1/3 vol)
* Clinica: hipotension, choque, edo conciencia, matidez
* Tx: restitución de vol sanguíneo + drenaje en 5to espacio IC
Hemotórax
Fractura de 2+ costillas consecutivas en 2 o más sitios de una sola→ Segmento flotante o libre
* Clinica: respiración paradójica, dolor, dificultad para respirar
* Tx: Analgesia, O2, fijación y ventilación asistida
Tórax inestable
Compresión del corazón debido a una acumulación de sangre en el saco pericárdico abrupta
Tamponade cardiaco
Triada carcterística del tamponamiento cardiaco
Beck
* Ruidos cardiacos disminuidos (latido de la punta ausente)
* Ingurgitación yugular
* Hipotensión
Lesion traumatica de cuello que normalmente pasa inadvertida
* Clinica: dolor, tos, disnea, enfisema subcutáneo, ronquido
* Puede incluso haber menisco ???
Trauma esófago
Traumatismo cerrado más frecuente
* Producen salida de aire y neumomediastino
* clinca: sangre en boca, odniofagia, disfagia
Trauma de traquea/bronquios
Estructura anatómica que divide el ano del recto; arriba interno y abajo externo
Linea dentada
Dilataciones varicosas de los cojinetes de tejido submucoso.
* FR: edad >65, dieta occidental, presión aumentada, cirrosis
* Etiología: esfuerzo excesivo, presión abdominal (peso, embarazo), debilidad de tejido conectivo
* Clinica: rectorragia no dolorosa, prurito y dolor al trombosar
Hemorroides
Clasificación hemorroides
Internas (mucosa anorrectal)
* Grado 1. Aumentadas en el conducto anal
* Grado 2. Prolapsa fuera del conducto durante la evaciación y reducen espontáneamente
* Grado 3. Prolapsa fuera del conducto durante la evaciación y SOLO reducen manualmente
* Grado 4. Hemorroide encarcelada o estrangulada
Externas (anodermo)
Complicaciones de las hemorroides
Fluxión. Con las almohadillas infladas
Trombosis hemorroidal. Hemorroide morada, dura y dolorosa –> qx urgente
Tratamiento de acuerdo al grado de hemorroide
I y II
* Ingesta de líquido y fibra
* Flavonoides: Diosmina
* Laxante: Platagovera (NO picot), Senosidos A y B
III y IV
* Hemorroidectomía (qx)
Desgarro lineal sobre el eje axial del canal anal, distal a la línea dentada y hacia el margen anal.
* FR: hemorroides, fisura previa, estreñimiento, Chron, CUCI
Fisuras anales
Clasificación de las fisuras anales
Tiempo
* agudas < 6 sem
* crónicas >6-8sem
Localización respecto al conducto anal
* Tipicas: cuadrante posterior (+ común) y anterior
* Atípicas: laterales (asociadas a EC, VIH carcinoma anal, sífilis, Tb)
Triada de la fisura anal
Colgajo anal
Exposición de las fibras del esfínter anal interno
Papila anal hipertrófica
Complicaciones de la fisura anal
Ulceración
Apéndice cutáneo externo
Papila anal hipertrofiada
Tratamiento para fisura anal
Aguda
* Ingesta de liquido
* Laxante
* Analgesia tópica
Crónica
* Ditiazem
* Botox
* Esfinterectomía lateral
Colección de pus en el espacio perianal como consecuencia de colonizacion bacteriana de glandulas anales.
* Clinica: dolor, calor, rubor, edema, fiebre, defecación con moco o sangre y doloroso
Absceso perianal
Clasificación del absceso perianal
- Absceso perianal (más común)
- Absceso isquiorectal
- Absceso interesfintérico
- Absceso del elevador del ano
Proceso crónico secundario al drenaje de un ABSCESO anal, en el cual se establece un trayecto entre el conducto anal o recto y la piel perianal
* Salida constante de material purulento desde la región perianal junto con una tumoración firme, que se intensifica con la defecación.
* Dx: USG
Fistula anal
Clasificación de Parks para fistula anal
Simples
* Interesfinterianas
* Transesfinterianas
Complejas
* Supraesfinterianas
* Extraesfinterianas
Invaginación seguido de la protrusión o salida de recto a través del ano
* FR edad mayor, multiparidad, presion intraabdominal, estreñimiento
Prolapso rectal
Clasificación de behars
prolapso
Grupo 1 Incompleto o mucoso (protrusión de espesor parcial)
Grupo 2 Completo
* Primer grado: Interno
* Segundo Grado: Externo Valsalva
* Tercer grado: Externo
Clasificación Altemeier
prolapso
Tipo 1: prolapso mucoso o falso prolapso
Tipo 2: intusucepción rectal con hernia de douglas
Tipo 3: hernia de douglas sin intusucepción
Desorden crónico e intermitente de la región sacrococcígea que presenta folículos pilosos del surco natal
* Seno o absceso que contiene cabello y se presenta en la hendidura interglútea
* Clinica: dolor, edema, secrecion purulenta croinca
Enfermedad pilonidal
Lesiones en la zona del ano y del recto: Pliegues cutáneos, fisuras, fístulas y abscesos.
- dx de chron previo
EC perianal
Causa perforacion de colon
Contaminacion
Etiología: aplastamiento de pelvis o trauma local por enema o cuerpo extraño
Trauma Colorrectal contusa
Patologías por trauma que se clasifican en:
- Intraquirúrgica. Causa peritonitis y sepsis
- Enema de bario. Poca contaminación
- Perforacion post colonoscopia. Perdoracion peritoneal con alta mortalidad
Iatrogénica
Alta mortalidad
Posterior a trauma de abdomen
NO en choque
trauma Colorrectal penetrante