Cefalea tensional Flashcards

1
Q

¿Qué es la cefalea tensional (TTH)?

A

Un síndrome heterogéneo y poco definido, cuyo diagnóstico se basa principalmente en la ausencia de características que se encuentran en otros tipos de dolores de cabeza, como la migraña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tres subtipos de TTH?

A

Cefalea tensional episódica infrecuente, cefalea tensional episódica frecuente y cefalea tensional crónica (CTTH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal característica de la TTH?

A

Dolor de cabeza sin otras características distintivas, descrito como un dolor de cabeza ‘sin características’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué la TTH recibe menos atención que la migraña?

A

Porque la mayoría de las personas con TTH nunca consultan a un médico y se automedican, si es necesario, con analgésicos de venta libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las causas de la TTH?

A

Se desconocen las causas exactas, pero se han encontrado mecanismos miofasciales periféricos y desregulación central de las estructuras de procesamiento del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se diagnostica la TTH?

A

Exclusivamente a través de la sintomatología, ya que no existen pruebas complementarias diagnósticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué el diagnóstico de TTH puede ser difícil?

A

Debido a la falta de características específicas de la enfermedad y a la posible inclusión errónea de pacientes con migraña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se propone en la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos de Cabeza (ICHD-II) para mejorar el diagnóstico de la TTH?

A

Nuevos criterios diagnósticos más estrictos para futuras investigaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la prevalencia de la TTH en la población general?

A

Alrededor del 62,6 %, y el 3,3 % padece CTTH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué mecanismos patofisiológicos se cree que están implicados en la TTH?

A

Factores miofasciales, actividad y metabolismo muscular, umbrales de sensibilidad y dolor, reflejos y vías nociceptivas, neurotransmisores y factores psicológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué papel desempeñan los factores miofasciales en la TTH?

A

Aunque la sensibilidad a la palpación manual aumenta en la CTTH, las pruebas no apoyan firmemente la mayor actividad, la inflamación muscular o las alteraciones metabólicas como factores patógenos importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué indican los umbrales de dolor a la presión (PPT) en la CTTH?

A

Los PPT suelen reducirse en la CTTH, lo que sugiere una sensibilización central de las neuronas nociceptivas de segundo orden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sugieren los hallazgos de los estudios sobre los reflejos nociceptivos en la CTTH?

A

Una posible disfunción de los sistemas antinociceptivos endógenos y una reducción de la actividad de las interneuronas inhibidoras del tronco encefálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué neurotransmisores se han implicado en la patogenia de la TTH?

A

Óxido nítrico, péptidos neuroactivos (como el CGRP y la sustancia P) y serotonina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué papel desempeñan los factores psicológicos en la TTH?

A

Los estudios indican que la depresión, la ansiedad, el estrés y los rasgos de personalidad relacionados con la evitación del daño están asociados a la CTTH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la TTH?

A

Tratamiento farmacológico agudo (p. ej., AINE, analgésicos simples), tratamiento farmacológico profiláctico (p. ej., ATC, tizanidina) y tratamientos no farmacológicos (p. ej., terapias psicológicas y conductuales, fisioterapia, acupuntura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los fármacos de primera elección para el tratamiento agudo de la TTH?

A

Los AINE, como el ibuprofeno y el naproxeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tratamiento profiláctico se utiliza habitualmente para la CTTH?

A

Antidepresivos tricíclicos (ATC), como la amitriptilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tratamientos no farmacológicos han demostrado ser eficaces para la TTH?

A

Las terapias de relajación y biorretroalimentación EMG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué otras opciones de tratamiento no farmacológicas se pueden considerar?

A

La fisioterapia, la acupuntura y el tratamiento oromandibular pueden ser útiles para algunos pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el enfoque recomendado para el tratamiento de la TTH?

A

Un plan de tratamiento individualizado que puede implicar una combinación de terapias farmacológicas y no farmacológicas.

22
Q

¿Por qué es importante contar con una guía clínica para el manejo del dolor de cabeza en atención primaria?

A

El dolor de cabeza es una razón frecuente por la que los pacientes buscan ayuda médica, y el tratamiento suele ser subóptimo. La guía proporciona un enfoque basado en la evidencia para mejorar el diagnóstico y el tratamiento.

23
Q

¿Cuáles son los tipos de dolor de cabeza más comunes?

A

Los tipos más comunes son la migraña (14-16%), la cefalea tensional (46-78%) y la cefalea en racimos (0.1-0.3%).

24
Q

¿Cómo se desarrolló la guía?

A

Se utilizó un proceso de adaptación de guías, basándose en seis guías de alta calidad previamente existentes. Se formó un grupo multidisciplinario para formular las recomendaciones.

25
Q

¿Qué organizaciones lideraron el desarrollo de la guía?

A

Las organizaciones principales fueron Toward Optimized Practice (TOP) y el Institute of Health Economics (IHE).

26
Q

¿Qué información es crucial obtener en la historia clínica de un paciente con dolor de cabeza?

A

Es importante preguntar sobre el inicio del dolor de cabeza, la duración y frecuencia de los ataques, la ubicación del dolor, los síntomas asociados, los factores desencadenantes, la gravedad del dolor, los medicamentos utilizados y las condiciones médicas preexistentes.

27
Q

¿Cuándo se deben considerar las banderas rojas en el dolor de cabeza?

A

Las banderas rojas, como un inicio repentino (‘en trueno’), fiebre con rigidez de nuca, edema de papila con signos focales, o glaucoma agudo, requieren atención inmediata. Otras banderas rojas, como la arteritis temporal o el edema de papila sin otros síntomas, requieren atención urgente.

28
Q

¿Qué elementos conforman un manejo integral de la migraña?

A

El manejo incluye abordar los factores del estilo de vida y los desencadenantes, el tratamiento agudo y profiláctico, y estrategias de autocuidado.

29
Q

¿Cuándo está indicada la medicación profiláctica para la migraña?

A

Se recomienda si los ataques causan una discapacidad considerable a pesar del tratamiento agudo, si la frecuencia del uso de medicamentos agudos es alta, si hay ataques recurrentes con aura prolongada, o si existen contraindicaciones para los medicamentos agudos.

30
Q

¿Cómo se diagnostica el dolor de cabeza por abuso de medicación?

A

Se debe considerar en pacientes con dolor de cabeza ≥ 15 días al mes. Se debe evaluar el uso excesivo de triptanes, ergots, analgésicos combinados u opioides (≥ 10 días/mes), o paracetamol o AINE (≥ 15 días/mes).

31
Q

¿Cuáles son los componentes clave en el manejo del dolor de cabeza por abuso de medicación?

A

El manejo incluye la educación del paciente, una estrategia para la suspensión del abuso de medicamentos, el uso de medicación profiláctica, un plan para el tratamiento de ataques graves y el seguimiento y apoyo al paciente.

32
Q

¿Qué caracteriza a la cefalea en racimos?

A

Los ataques son frecuentes, severos, breves (menos de 3 horas), unilaterales y a menudo se acompañan de inyección conjuntival, lagrimeo o inquietud en el mismo lado del dolor.

33
Q

¿Qué se debe hacer en caso de sospecha de hemicránea continua?

A

Se recomienda la remisión temprana a un neurólogo, ya que este tipo de dolor de cabeza es poco común, debilitante y difícil de manejar.

34
Q

¿Cómo se está difundiendo la guía?

A

Se ha difundido a través de presentaciones y talleres, y está disponible en línea a través de varias plataformas, como CMA Infobase y el sitio web de TOP.

35
Q

En un paciente que se presenta por primera vez con dolor de cabeza, ¿cuáles son los elementos clave que se deben explorar en la historia clínica para determinar la causa del dolor?

A

Caracterizar el dolor (inicio, duración, frecuencia, localización, intensidad), los síntomas asociados, los factores desencadenantes, el impacto en la calidad de vida, antecedentes familiares, medicamentos utilizados y respuesta a tratamientos previos.

36
Q

Describe las características clínicas que diferencian la migraña sin aura de la cefalea tensional.

A

La migraña sin aura: dolor pulsátil, unilateral, de intensidad moderada a severa, que empeora con la actividad física y se acompaña de náuseas, vómitos, fotofobia y/o fonofobia. La cefalea tensional: dolor opresivo, bilateral, de leve a moderada intensidad, que no empeora con la actividad física y no se suele acompañar de náuseas o vómitos.

37
Q

¿En qué casos estaría justificado solicitar estudios de neuroimagen en un paciente con dolor de cabeza?

A

Si existen ‘banderas rojas’ en la historia o la exploración física, si hay sospecha de cefalea secundaria, si se presentan síntomas neurológicos atípicos o si hay cambios en las características del dolor de cabeza.

38
Q

¿Cuáles son las opciones de tratamiento no farmacológico para la migraña y cómo pueden ayudar a controlar la enfermedad?

A

Identificación y manejo de desencadenantes, regularización del estilo de vida, técnicas de manejo del estrés, terapia cognitivo-conductual y biorretroalimentación. Estas estrategias pueden ayudar a reducir la frecuencia, duración e intensidad de las crisis.

39
Q

Un paciente con migraña episódica consulta por aumento en la frecuencia e intensidad de las crisis en los últimos 3 meses. Utiliza analgésicos simples con frecuencia para aliviar el dolor. ¿Qué aspectos considerarías en su manejo?

A

Considerar la posibilidad de cefalea por abuso de medicación. Explicar al paciente la importancia de evitar el uso excesivo de analgésicos y considerar el inicio de tratamiento preventivo.

40
Q

Describe el manejo farmacológico del dolor de cabeza por abuso de medicación.

A

Educar al paciente sobre la importancia de suspender el fármaco causante de la cefalea. El retiro puede ser abrupto o gradual. Se puede considerar el uso de tratamiento preventivo durante la fase de retiro.

41
Q

¿Cuáles son las principales diferencias en la fisiopatología de la migraña y la cefalea tensional?

A

La migraña implica mecanismos neurovasculares complejos, con la participación de neurotransmisores como la serotonina, el CGRP y el glutamato. La cefalea tensional se relaciona con la tensión muscular pericraneal y la sensibilización central del dolor.

42
Q

¿Cómo contribuye el abuso de medicamentos a la cronificación del dolor de cabeza?

A

El abuso de medicamentos puede generar cambios en las vías del dolor a nivel central, llevando a un fenómeno de sensibilización central. El abuso de analgésicos simples puede generar un ciclo de rebote.

43
Q

¿Qué se entiende por aura migrañosa y cuáles son los mecanismos fisiopatológicos implicados?

A

El aura migrañosa consiste en síntomas neurológicos transitorios que preceden o acompañan al dolor de cabeza. Se cree que está causada por una onda de despolarización neuronal que se propaga lentamente a través de la corteza cerebral.

44
Q

Un paciente se presenta a la consulta con dolor de cabeza intenso de inicio súbito que describe como ‘el peor dolor de cabeza de su vida’. ¿Qué diagnóstico diferencial debes considerar y cómo lo abordarías?

A

Sospechar una hemorragia subaracnoidea, disección arterial cervical, trombosis venosa cerebral o meningitis. Derivar al paciente de inmediato a urgencias.

45
Q

Describe al menos tres ‘banderas rojas’ que, en un paciente con dolor de cabeza, te harían sospechar en una cefalea secundaria y orientarían el manejo hacia una derivación al especialista.

A

‘Thunderclap headache’, fiebre acompañada de rigidez de nuca, dolor de cabeza que empeora progresivamente, dolor de cabeza con síntomas neurológicos focales, dolor de cabeza de inicio después de los 50 años, dolor de cabeza que despierta al paciente o dolor de cabeza que se intensifica con maniobras de Valsalva.

46
Q

Un paciente con cefalea crónica refiere pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. ¿Qué diagnóstico diferencial debes considerar?

A

Sospechar una causa secundaria, como una infección (tuberculosis, neurocisticercosis), una enfermedad inflamatoria (arteritis de células gigantes) o una neoplasia.

47
Q

¿Cuáles son las opciones de tratamiento farmacológico de primera línea para una crisis aguda de migraña, y en qué casos podría considerarse un tratamiento de segunda o tercera línea?

A

Primera línea: ibuprofeno (400 mg), aspirina (1000 mg), naproxeno sódico (500-550 mg) o paracetamol (1000 mg). Segunda línea: triptanos. La elección dependerá de la intensidad del dolor, la presencia de náuseas y vómitos, y las preferencias del paciente.

48
Q

Un paciente con migraña te consulta sobre la posibilidad de utilizar tratamiento preventivo. ¿Cuáles son los criterios que se consideran para indicar la profilaxis farmacológica en la migraña?

A

Discapacidad significativa a pesar del tratamiento agudo, riesgo de cefalea por abuso de medicación, ataques recurrentes con aura prolongada o contraindicaciones para los medicamentos agudos.

49
Q

Menciona al menos tres medicamentos que se utilizan en la profilaxis de la migraña, indicando la dosis inicial, la dosis objetivo y las consideraciones especiales para cada uno.

A

Propranolol (inicial: 20 mg dos veces al día, objetivo: 40-120 mg dos veces al día, evitar en asma), amitriptilina (inicial: 10 mg al acostarse, objetivo: 10-100 mg al acostarse, considerar si hay depresión, ansiedad o insomnio), topiramato (inicial: 25 mg/día, objetivo: 50 mg dos veces al día, considerar si hay sobrepeso).

50
Q

¿Qué estrategias farmacológicas se recomiendan para el manejo de la cefalea por abuso de medicación?

A

Educar al paciente, suspensión del medicamento causante (retirada abrupta o gradual), tratamiento preventivo (OnabotulinumtoxinA o Topiramato) y tratamiento de las crisis agudas con un medicamento diferente al que se estaba abusando.

51
Q

Un paciente con cefalea en racimos consulta por la mejor opción terapéutica para sus crisis. ¿Qué medicamentos se consideran de primera línea para el tratamiento agudo de este tipo de cefalea?

A

Sumatriptán subcutáneo (6 mg) o zolmitriptán intranasal (5 mg). También se puede considerar oxígeno al 100%.