Cardiopatías congénitas Flashcards
Epidemiología de cardiopatía congénita
Afecta 8 de cada 1000 nacimientos
Malformación congénita más frecuente
Causa más probable de bloque AV congénito en RN
LES materno
¿Cómo se diferencian clínicamente las cardiopatías?
En función del flujo pulmonar
Shunt I-D: FP aumentado (infecciones pulmonares, IC e HTpulmonar). ACIANÓGENAS.
Shunt D-I: Hipoxia crónica, policitemia, riesgo de trombosis. Cianógenas.
Cuándo y cómo se cierra el conducto arterioso
Se cierra con el O2, debe cerrarse a los 7 días
Síndrome de Eisenmenger
Aumento de resistencias que provocan la inversión del shunt I-D a shunt D-I = cianosis.
Único tratamiento para síndrome Eisenmenger
Trasplante cardiopulmonar
Cardiopatía congénita que más se diagnostica en la edad adulta
CIA
Forma de CIA más frecuente
Ostium secundum
Forma de CIA más frecuente en síndrome de Down
Ostium primum
Síndrome de Lutembacher
CIA + estenosis mitral
Tipo de soplo en CIA
Desdoblamiento fijo del 2do ruido
Anomalía de Ebstein
Atrialización derecha
¿A qué se asocia la anomalía de Ebstein?
A litio
Se relaciona con SWPW en un 30%
Cardiopatía más frecuente en RN de término
CIV
Tipo de soplo en CIV
Soplo pansistólico paraesternal izquierdo que desaparece con la inversión del shunt
Tipo de Shunt en CIV
Izquierda-derecha, puede invertirse
Cuándo y en qué edad dar tratamiento quirúrgico en CIA
Si Qp/Qs> 2, entre los 3-6 años (6-12 meses si ostium primum).
Cuándo y en qué edad dar tx qx en CIV
Si Qp/Qs> 2, IC, retraso en el desarrollo. Cx a los 3-6 meses.
Cardiopatía más frecuente en RN prematuro
PDA (Ducto arterioso de Botalli). Persiste el ducto que une la aorta con la arteria pulmonar.
Además de prematuridad en qué otra condición puede presentarse PDA
Hijo de madre infectada por rubeóla en el 1er trimestre
Tx en hijo de madre infectada por rubeóla con PDA
Restricción hídrica, diuréticos y cerrar ducto con paracetamol, ibuprofeno o indometacina
Tipo de shunt en PDA
I-D con hiperflujo pulmonar
TX de PDA
Profilaxis de endocarditis hasta el cierre
Tx en PDA en niño de TÉRMINO
NO dar, pues la mayoría cierran al año de vida
Tipo de soplo en PDA
Soplo en maquinaria DE GIBSON, continuo en foco pulmonar, irradiado a región infraclavicular derecha.
Cardiopatía cianógena más frecuente después del año de edad
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
cabalgamiento de la aorta–> CIV, estenosis pulmonar –> hipertrofia de ventrículo derecho.
Fallot rosado
Cuando la estenosis pulmonar no es severa
Posición que disminuye cianosis en TF
Posición de cuclillas, incrementa la RVS y el flujo sanguíneo pulmonar
Maniobras para crisis hipóxicas en TF
O2, Morfina, propanolol o fenilefrina y colocar al niño en posición genupectoral
Imagen radiológica típica en TF
Zapato sueco
Complicaciones de TF
EVC, absceso cerebral, endocarditis
Tratamiento de TF
Derivación de Blalock Taussing+ cierre CIV (paliativo)
Mortalidad de TF
Menor al 5% (en tx?)
Factor pronóstico= Estenosis pulmonar
Anormalidad que se añade en pentalogía de Fallot
CIA
Cardiopatía cianógena más frecuente en el RN
TGA
Anomalías que permiten que el paciente con TGA sobreviva
CIA, CIV, PDA
Características radiológicas en TGA
Plétora pulmonar+corazón en huevo
Tratamiento inmediato de TGA
Infusión con prostaglandina E1, desgarrar fosa oval (CIA) balón de Rashkind (paliativo)
Tratamiento definitivo de TGA
Correción anatómica de Jatene (antes de las 3 semanas de vida)
Retorno venoso pulmonar anómalo
Las venas pulmonares drenan en el corazón derecho
Imagen característica en retorno venoso pulmonar anómalo
Imagen en 8 o muñeco de nieve
Tronco arterioso
un solo vaso sanguíneo (tronco arterial) sale desde los ventrículos derecho e izquierdo, en lugar de los 2 vasos normales (la arteria pulmonar y la aorta). CIANÓTICA!
Pronóstico de tronco arterioso
La mayoría de los pacientes no sobreviven la infancia
Síndrome al que se asocia tronco arterioso
Síndrome de Di George (ausencia de timo, niño que se infecta)
Principal signo clínico en coartación de la aorta
Pulsos femorales ausentes o diferencia con pulsos de extremidades superiores >20 mmHg
Signo radiográfico de coartación de la aorta
“Signo de roesler” muescas en el reborde inferior de las costillas por la protrusión de colaterales dilatadas.
Signo del 3 en la aorta
Signo de la E esofagograma baritado
Dx de coartación de la aorta
Aortografía
Soplo más común en los niños
Soplo de still, soplo de expulsión sistólico musical o vibratorio que se ausculta en el borde esternal izquierdo
Anormalidad cardiaca asociada a síndrome de Turner
Coartación preductal de la aorta
Cardiopatía congénita más frecuente
CIV (30%)
Cardiopatía cianógena más frecuente
Al nacimiento: TGV
Después del nacimiento: TF
Diagnóstico de cardiopatía con flujo pulmonar aumentado
ECO doppler
*se presenta en rx con plétora pulmonar