cáncer de piel no melanoma Flashcards

1
Q

carcinoma basocelular más frecuente en

A

hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CBC ha incrementado en

A

mujeres <40años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factores de riesgo en CBC

A

Radiación UV
Factores ambientales
Historia familiar de C. piel (Tipos de piel fototipo I y II)
Genodermatosis: aumentan el riesgo (xerodermia pigmentosa, Albinismo oculocutáneo, Sx de Gorlin Goltz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

mutaciones CBC

A

P53
PTCH
mutaciones en vías reguladoras de la división, muerte celular y reparación del ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CBC topografía

A

zonas expuestas: cabeza, cuello, pabellón auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

variantes clínicas CBC

A

nodular
superficial
morfeiforme
quístico
metatípico (basoescamoso)
infiltrativo (micronodular)
Fibroepiteliomade Pinkus
Pigmentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CBC nodular

A

Variante más frecuente (60%) Lesión de aspecto nodular, bien definida, eritematosa, con telangiectasias en superficie.
Si crece puede ulcerarse y generar la
variedad ulceronodular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CBC Superficial (multicentrico)

A

> tronco y extremidades
Cabeza y cuello
Placas eritematosas y planas. Atrofia e hipopigmentación.
D= mm a cm (pueden ser múltiples) Crecimiento horizontal
Poco compromiso a tejidos profundos, puede presentar nódulos, induración y ulceración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CBC Morfeiforme

A

Lesión indurada, color nacarado con telangiectasias en sus superficie.
Extensión subclínica y alta tasa de recurrencia post tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CBC Quístico

A

Lesión exofítica, de aspecto quístico claro o gris azulado, brillante.
Se pueden ver los vasos tumorales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CBC Metatípico (basoescamoso)

A

Clínica similar al epidermoide Agresivo y destructivo
Metástasis (9.7%), alta recurrencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CBC infiltrativo (micronodular)

A

20% de los CBC
Placas mal delimitadas, aplanadas y en el estroma un componente esclerosan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CBC Fibroepiteliomade Pinkus

A

En la zona inferior de la espalda Nódulo liso eritematoso firme, puede ser pediculado
Similar a un fibroma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CBC Pigmentado

A

Neoformación tipo placa intensamente pigmentada, (diagnóstico diferencial con melanoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CBC variantes histológicas

A
  1. Superficial: cordones de cel epiteliales a nivel de epidermis
  2. Sólido: cordones de cel tumorales basaloides,circunscritos y retracción del estroma.
  3. Pigmentado: cordones de cel basaloides, presencia de pigmento
  4. Quístico: cordones basoloides, quistes
  5. Adenoide: cordones e islotes cel tumorales +degeneración quística
  6. Infiltrante: cordones de cel tumorales en la dermis prof
  7. Metatípico: se conserva la arquitectura de CBC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TX CBC

A

Curetaje y electrodesecación
Espectro de curación a 5 años es del 96.03%.

Criocirugía
Eficaz en lesiones menores a 1 cm.

Farmacológico
Imiquimod 5% tópico (acción sobre cel T). A12 meses una curación de 80-85%. 5-fluouracilo tópico (modifica la síntesis del DNA en el ciclo celular.

17
Q

2º CANCER MAS FREC DE PIEL

A

epidermoide

18
Q

epidemio CARCINOMA EPIDERMOIDE

A

hombres: + incidencia >40años
95% tasa de curación si se detecta a tiempo
Px trasplantados: x4 riesgo

19
Q

factores de riesgo CARCINOMA EPIDERMOIDE

A
  1. radiación UV
  2. carcinógenos químicos
  3. arsénico
  4. daño piel: radiación
  5. Queratosis actínicas *
  6. Dermatitis
20
Q

distribución anatómica de C. epidermoide

A

80% zonas expuestas
cabeza, cuello, ext superiores
puede afectar genitales y glúteos

21
Q

variantes clínicas C. EPIDERMOIDE

A

VERRUGOSO:
Papilomatosis oral florida
Condiloma gigante de Bushke-Lowenstein Epitelioma cuniculatum
Epitelioma verrugoso cutáneo

NO VERRUGOSO:
Superficial (bowen y queyrat)
Nodular queratósico
Ulcerado

22
Q

CEC VERRUGOSO: PAPILOMATOSIS ORAL FLORIDA

A

Neoformación localizada en la cavidad oral, lesión exofítica de crecimiento rápido y degeneración de tejidos vecinos.
Predisponentes VPH; 16 y 18, liquen plano erosivo, sx de Plummer Vinson y disqueratosis congénita.

23
Q

CEC VERRUGOSO: Condiloma gigante de Buschke- Lowenstein

A

Neoformación exofítica, en genitales. Síntomas agregados: irritación, prurito, dolor, eritema, sangrado intermitente.
Predispone. VPH 6 y 11

*Sujetos con higiene deficiente, penes sin circuncidar y procesos inflamatorios crónicos.

24
Q

CEC VERRUGOSO: Epitelioma cuniculado

A

Placa o nódulo verrugoso
“coliflor”.
Predispone VPH 6 y 11

25
CEC VERRUGOSO: Epitelioma verrugoso cutáneo
Neoformación exofílica Cualquier localización de aspecto verrugoso Poca capacidad de metástasis
26
CEC NO VERRUGOSO: Enfermedad de Bowen
In situ Placa eritematoescamosa infiltrada. Presencia en tórax y miembros superior.
27
CEC NO VERRUGOSO: Enfermedad de Queyrat
In situ genitales
28
CEC NO VERRUGOSO: Nodular queratósico
Forma más frecuente. Puede simular a verruga vulgar, grados variables de queratinización
29
CEC NO VERRUGOSO: Ulcerada
Variedad de mayor metástasis Úlcera irregular, asienta sobre base saliente, llega a infiltrar tejidos.
30
para las variantes histológicas de CEC se utiliza
escala broders
31
escala de Broders
I. > a 75% de células bien diferenciadas II. Entre 50-75% de células bien diferenciadas III.Entre 25-50% de células bien diferenciada IV. < a 25% de células bien diferenciadas
32
tx CEC
1. In situ: imiquimod tópico 5% 2. Grados más avanzados: extirpación qx con imágenes