Betalactámicos Flashcards
Farmacoforo de los betaláctamicos
anillo beta-lactámico
Derivados de betaláctamicos
Penicilinas
Cefalosporinas
Carbapenemes
Monobactámicos
Justoficación del mecanismo de acción de los beta-lactamicos
Inhibición de las etapas finales de la síntesis de peptidoglicano o mureína (pared bacteriana)
Inhibe las transpeptidasas —> se parece al final de los pentapeptidos (D-alanina-D-alanina).
Inactiva irreversiblemente a la transglucolasa
Principal estructura de la pared bacteriana que le da la forma, resistencia
Mureína
Fase I de la síntesis de mureína
Sintesis de unidades estructerales
Uridina (nucleotido)
Fase II de la sí tesis de mureína
Estas unidades forman un pentapeptido que se une al bactoprenol (lipido de la cara interna de la membrana)
I
Este difunde a la cara externa para poder tenerlo anclado a la pared
Cuando la mureína se degrada el bactoprenol vuelve a la cara interna donde puede ser reciclado
Fase III de la sintesis de mureína
Polimerización
Se unen las mureínas entre sí, por medio de enlaces sencillos. Liberando el bactoprenol porque ya queda anclado
Se utilizan las glucolasas,
Fase IV de la sintesis de mureína
Se hacen enlaces cruzados, formando una malla bi o tridemensional.
Por medio de transpeptidasas y carboxipeptidasas, dependiendo de cual se pierde 1 o 2 peptidos.
Diferencias generales entre gram positivo y gram negativo
En las gram + primero esta: pared, membranas y entre ellas el citoplasma. Mayor actividad de los beta lactamicos
En las gram -: primero esta la membrana externa de 2 capas (lipopolisacaridos), luego la pared, espacio periplasmico y membrana interna. Tiñen de rojo
Ambas pueden o no tener cápsula.
Regla de oro de los beta-lactamicos
Si el farmaco tiene efecto en gram
negativos hay que cuidarlo.
Tres etapas del mecanismo de acción
Acceso del beta-lactamico al sitio de acción
Interacción fármaco-receptor
Consecuencias de la acción con la bacteria
Como ingresan los beta-lactamicos en las gram negativos
Por medio de las porinas de la membrana externa
Porque la entrada de los beta-lactamicos a los gram negativos es un sistema saturable
Porque el paso por las porinas es por difusión pasiva la cual es dependiente de la concentración
Proceso contracorriente
De que depende la concentración de beta-lactamicos en el espacio periplasmico
- difusión
- suceptibilidad a enzimas, que los inactivan
De que dependen los beta-lactamicos de mostrar su actividad completa
Bacterias en crecimiento activo —> lisis osmotica
Porque sino la bacteria esta integra y no hay SINTESIS de pared.
Mecanismos de resistencia a los beta-lactamicos
- alteración de transporte
- modificación en el sitio de acción
- producción de beta-lactamasas ** mas importante
Como funciona el mecanismo de alteraciones en el transporte
- no producen porinas —> resistentes a penicilinas y se recuperan de las cefalosporinas. Gram negativas
- bombas de salida o de expulsión
- producción de PBPs (sitio de acción) con menor sensibilidad a beta-láctamicos; más en gram + –> cambia ya no es D-alanina-D-alanina
Como funciona el mecanismo de la producción de beta-lactamasas
Es el mecanismo de resistencia más importante
Hidrolizan el anillo —> compuesto inactivos al perder el farmacoforo
Inhibidores de beta-lactamasas
Ácido Clavulánico o Clavulanato
Sulbactam
Tazobactam
Que son los Inhibidores de beta-lactamasas
Sustancias que quimicamente se parecen a los beta-lactamicos pero no lo son ni tienen efecto ATB
Actividad antibacteriana de la penicilina G
Grampositivas
Anaerobias
Como es la sensibilidad de Enterococcus faecalis a los beta-lactamicos
Escasa
No son una alternativa
A que se limita la actividad de los monobactamicos
Gramnegativas
Hay que cuidarlos
Cuales se consideran los ATB de elección para el tx de infecciones durante el embarazo
Monobactamicos
Clasificación de penicilinas
Naturales
Antiestafilocócicas
Aminopenicilinas
Anti-pseudomonas
Penicilinas naturales
Penicilinas G (sódica) Penicilina G benzatínica
Hay otras pero solo estas están en CR
Penicilinas antiestafilocócias
Meticicilina
Isoxazolilopenicilinas: Oxacilina
Para que se usa la meticilina
Ya no es un ATB se utiliza para clasificar al Staphylococcus aureus en meticilino resistente o sensible
Aminopenicilinas
Ampicilina –> ampicilina + sulbactam
Amoxicilina –> amoxicilina + acido clavulánico
Penicilinas anti-pseudomonas
Piperacilina –> piperacilina + tazobactam
Distribución de penicilinas
buena: líquido pleural, pericardio, liquido sinovial, etc.
mala: SNC pero cuando hay inflamación si logra penetrar (no es la primera opción)
Que es el efecto post-ATB
es la inhibición del crecimiento que se mantiene durante un tiempo determinado después de que se termine la exposición al ATB
Como es el efecto post-ATB de las penicilinas
importante
Gram +: 2-3h
Gram -: muy corto
Reacciones adversas penicilinas
- hipersensibilidad (1-5%): inmediata*, acelerada o tardía
- alteraciones GI: diarrea
- aumento transaminasas
- alteraciones hematológicas: anemia, neutropenia y alt plaquetas –> especialmente anti-pseudomonas
- hipopotasemia
- Nefritis intersticial *
- encefalopatía –> mioclonías y convulsiones crónicas o tónico-clóricas; somnolencia, estupor y coma. Dosis muy altas para uso de meningitis
- insuficiencia renal: se dice que si alcanza [] altas en LCR hay mayor riesgo
Cefalosporinas de primera generación
Cefalotina
Cefalozina
Cefadroxilo
Cefalexina
Únicas cefalosporinas de primer generación IV
Cefalotina
Cefalozina
Cefalosporinas de segunda generación (V.O)
Cefuroxima
Cefalosporinas de tercera generación
Ceftriaxona
Cefixima
Ceftazidima
Cefotaxima
Única cefalosporinas de 3G con presentación VO
Cefixima
Cefalosporinas de cuarta generación
Cefepima
Cefalosporinas de quinta generación
Ceftarolina
Ceftobiprola
Usos de cefalosporinas de 1G
profilaxis quirúrgica
Infecciones urinarias
Abscesos en tejidos blandos por cocos
Sensibles contra gram + (cocos)
Para que se recomienda la Cefepima
tx de infecciones resistentes a otros ATB
-efecto anti-pseudomonas
Porque se pueden ser útiles la Cefazolina y Ceftriaxona en tratamiento de infecciones localizadas en vías biliares
Porque alcanzan concentraciones superiores en bilis que en plasma
y excreción biliar de la ceftriaxona es de 40%
Como es la eliminación renal de ceftazidima y ceftriaxona
Filtración Glomerular
Porque las cefalosporinas son inútiles hacia algunas cepas de E. coli y Klebsiella
Porque expresan beta-lactamasas de amplio espectro (BLEA)
que pueden hidrolizar casi todas las cefalosporinas
Reacciones adversas de cefalosporinas
- hipersensibilidad: hay 5-10% de reacción cruzada con penicilina
- nefrotoxicidad
- intolerancia al alcohol
- fenómenos hemorrágicos: alteraciones plaquetarias
Cual es la vía de administración de los carbapenemes
Parenterales
Carbapeneme con menor eliminación renal
Ertapeneme (3.8%)
Carbapeneme con mejor perfil de seguridad
Meropenem
Carbapeneme con mayor actividad contra Haemophilus influenza y Neisseria gonorrhoeae
Ertapenem
SOLO se usa is es resistente a las otras dos
Como funciona la actividad bactericida de los carbapenemes
dependiente de concentración
Que es la cislastina
Es un compuesto que inhibe la dehidropeptidasa I humana; que se encuentra en los riñones que es responsable de la degradación del imipenem
Aumenta el tiempo de imipenem en el cuerpo
Que hay que vigilar al usar el imipenem + cislastina
Función hepática
Reacciones adversas carbapenemes
- IV rápida –> náuseas o vómitos
- imipenem: convulsiones
Cual es el efecto adverso más frecuente a dosis elevadas de imipenem
convulsiones
Representante de monobactamicos
Aztreonam
espectro del aztreonam
bacterias gram-negativas
Cual es la diferencia de monobactamicos contra los otros beta-lactamicos
Solo tienen un anillo, en vez de 2
por lo que se le facilita la entrada a las gram negativas perdiendo su efecto +
V/F Tienen los monobactamicos actividad por Pseudomonas aeruginosa
V
Sin embargo hay cepas resistentes
Reacciones adversas monobactamicos
similares al resto
-menor riesgo de hipersensibilidad cruzada
Diferencia en la producción de beta-lactamasas según su tinción de gram
En gram +: inducible por ATB y se secretan al medio externo -> efecto poblacional. Por lo general las enzimas la usan otras porque mueren antes de utilizarlas.
En gram -: se forman constitutivamente y en pequeña cantidad
Cuantos grupos de beta-lactamasas hay
3 :
1, 2(a,b,c,d,e,f), 3
Que actividad tienen las beta lactamasas
Depende del grupo en donde el 3 inhibe a TODOS los bet-lactamicos y los otros solo a algunos específicos
Cual es la función de los inhibidores de beta-lactamasas
Inhibir competitivamente a la beta-lactamasa; son suicidas
Potenciando el efecto ATB y aumentando el espectro
Indicación de la penicilina como tratamiento de primera elección
Sifilis
Cual es una ventaja del grupo de beta-lactamicos con infecciones por Pseudomonas
Hay algunos que tienen actividad anti-pseudomonas
Lo cual es muy importante porque hacen resistencia a todo
Algunas penicilinas y cefalosporinas de 3ra gen
A que es sensible la Penicilina G
Streptococcus pneumoniae, pyogenes y viridans Listeria monocytogenes Actinomyces Plevotella melaninogenica Clostridium perfringens Peptostreptococcus Neisseria gonorrhoeae, meningitidis
A que es resistente la ampicilina/ amocicilina
MRSA Klebsiella sp Enterobacter Citrobacter Serratia Morganella Aeromonas Pseudomonas
A que es sensible la oxacilina
Streptococcus pneumoniae, pyogenes y viridans
MSSA
Peptostreptococcus
A que es resistente la piperacilina
MRSA
Que beta-lactasmico se le puede dar a Neisseria gonorrhoeae, meningitidis
Cualquiera menos oxacilina
Tx de MSSA
Oxacilina
Que beta-lactasmico se le puede dar a Listeria monocytogenes
Cualquiera menos oxacilina
Tx de Haemophilus influenzae
Ampicilina
Amoxacilina
Penicilina con mejor concentración en LCR
Ampicilina (8-13)
Amoxacilina(5-10)
Penicilina con mayor vida media
Ampicilina/Amoxacilina
Penicilina con menor vida media
Penicilina G
Penicilinas que hay V.O
Ampicilina
Amoxicilina
Como es la excreción de la penicilinas
Renal
FC + secreción tubular activa
De que depende la actividad ATB de las penicilinas
Tiempo dependientes
Microorganismos resistentes a todas las cefalosporinas
Enterococcus faecalis
MRSA
Bacteroides fragilis*
Cefalosporina a la cual Neisseria meningitidis tiene resistencia
cefalozina
Cefalosporina a la cual Enterobacter tiene resistencia
Cefalozina
Cefalosporina a la cual Morganella tiene resistencia
Cefalozina
Cefalosporina a la cual Aeromonas tiene resistencia
Cefalozina
Cefalosporinas a las que Pseudomonas aeruginoa es sensible
Cefuroxima
Ceftazidima y Cefixima
Cefepima
Organismos sensibles a todas las cefalosporinas
Streptococcus pneumoniae, pyogenes y viridans Haemophilus influenzae E. coli Klebsiella pneumoniae Proteus mirabilis Clostridum perifringens Peptostreptococcus
Cefalosporinas que tienen mayor porcentaje de penetración LCR
Ceftazidima
Ceftriaxona
Cefalosporina de primera generación com mayor vida media
cefalozina
Cefalosporina de primera generación com menor vida media
cefalotina
Cefalosporina de tercera generación com mayor vida media
Ceftriaxona
Cefalosporina de tercera generación com menor vida media
Cefotaxima
Cefalosporina con mayor vida media
Ceftriaxona
Cefalosporina con menor vida media
Cefalotina
Cefalosporina con espectro más amplio
cefepima
Cefalosporina e 3G con espectro más reducido
Cefixima
Cefalosporina de 3G con efecto anti-pseudomonas
Ceftazidima
Espectro de cefotaxima y ceftriaxona
amplio
+, - y anaerobios
Cuidarlos
Cefalosporinas que tienen efecto contra MRSA
5ta generación: ceftarolina, ceftobiprola
Cefalosporina más nefrotoxica
Cefalotina
Microorganismos resistentes a TODOS los carbapenemicos
MRSA
Xantomas maltophilia
Microorganismos resistentes a Ertapenem
Enterococcus faecalis
Acinetobacter
Pseudomonas
Carbapenemes con mayor eliminación renal
90%
Carbapeneme con vida media más larga
ertapenem
Carbapenem de uso restringido para evitar resistencias
imipenem
Carbapenem que puede ser utilizado para infecciones del SNC
Meropenem
Microorganismos resistentes a monobactamicos
Stenotrophomonas maltophila
Burkholderia cepacia